SUPLEMENTO ESPECIAL SEC. INF. GRAL. CABEZA: 10 Vias para el Bienestar y el crecimiento Senoras y senores: Hoy, aqui, ante trabajadores, productores del campo, lideres sindicales, profesionistas, empresarios, representantes del sector financiero y de la sociedad civil, vengo a presentar mi propuesta de crecimiento economico para el bienestar familiar. Agradezco mucho su presencia. Todos ustedes, desde diversos ambitos y perspectivas, desempenan un papel esencial en la vida economica de Mexico. El Mexico actual, el pais de instituciones que hoy disfrutamos es producto de largas luchas sociales; de proyectos que tuvieron que germinar con el esfuerzo de decadas, antes de convertirse en realidad. Asi se explican la claridad meridiana de las proclamas insurgentes; la firmeza y legalidad de la infatigable lucha juarista o la insospechada fuerza con que se aglutinaron las energias sociales de la Revolucion Mexicana. De esa manera, los mexicanos hemos venido construyendo el andamiaje que regula y orienta el quehacer nacional y que, en el terreno politico, en 1917 se reafirmo como la voluntad del pueblo mexicano de constituirse en la Republica representativa, democratica, compuesta de estados libres y soberanos, unidos en la Federacion. A su amparo, con el liderazgo de los partidos Nacional Revolucionario, de la Revolucion Mexicana y Revolucionario Institucional, Mexico se ha modernizado. Estamos hoy reunidos porque todos queremos una nacion en donde cada nino pueda acudir a la escuela; donde cada trabajador tenga un empleo bien pagado y pueda darle vivienda y servicios de salud a su familia; donde no exista la pobreza que frustra talentos, amarga destinos y ofende la dignidad de los mexicanos; donde cada uno de nosotros cuente con seguridad para su persona y proteccion para su patrimonio. Hoy como nunca, los mexicanos anhelamos llegar al siglo XXI viviendo en una gran nacion de desarrollo con bienestar, equidad y justicia. Hoy como nunca, los mexicanos anhelamos llegar al siglo XXI viviendo en una gran nacion de desarrollo con bienestar, equidad y justicia. Vengo hoy a hablar de mi compromiso con una economia en expansion; de mi firme compromiso con una politica economica que nos permita crecer y elevar la rentabilidad de las actividades industriales, agricolas y de servicios, para crear mas empleos y generar mayores ingresos para las familias mexicanas. Durante mi campana, he subrayado que el combate a la pobreza sera parte fundamental de mi gobierno. Por esta razon, pronto ofrecere a la consideracion de la ciudadania una estrategia firme, intensa, participativa, para promover el desarrollo social. Hoy me concentrare en el objetivo de crecimiento, la via para lograr la creacion de empleos, mayores remuneraciones y sustentar la lucha contra la pobreza. En los ultimos anos, los mexicanos hemos hecho un gran esfuerzo para superar la crisis de la decada de los 80. Los desequilibrios estructurales, el impacto de la deuda y las consecuencias de una inadecuada insercion en el entorno internacional, habian significado una importante perdida de bienestar. A fin de enfrentar estos retos y aprovechar las nuevas oportunidades, Mexico decidio volverse participante activo -no espectador pasivo- de los procesos de cambio en el mundo. Esa reforma impulsada por el Presidente Carlos Salinas de Gortari, fue disenada para enfrentar la crisis de los anos ochenta, gestada en la decada anterior y sentar bases distintas para el futuro desarrollo del pais. La reforma economica tuvo dos vertientes. En primer lugar, se aplico una politica de estabilizacion que redujo, por primera vez en mas de dos decadas, la tasa de inflacion a menos del 10 por ciento anual. Esta politica se baso en el saneamiento de las finanzas publicas y en una exitosa renegociacion de la deuda publica externa. Asi, el gobierno ha dejado de imponer a la sociedad el impuesto mas injusto que existe, el que mas lesiona a quienes menos tienen; el llamado impuesto inflacionario. De igual modo, el saldo de la deuda publica disminuyo en mas de dos terceras partes como proporcion del producto, del 68 al 21 por ciento. Mexico paso asi de ser uno de los paises mas endeudados del mundo, al de menor endeudamiento relativo, entre los paises de la OCDE. En segundo lugar, la reforma economica permitio aplicar una politica de cambio estructural para modernizar el aparato productivo. Esto y una mas eficiente accion gubernamental han hecho posible canalizar montos crecientes de recursos a programas sociales, y ha permitido comenzar a mitigar los efectos de la pobreza extrema en muchas regiones del pais. Tambien ha liberado recursos para ampliar la infraestructura y otros usos productivos en la economia. Por ello, debe consolidarse el cambio estructural del gas to publico. Ciertamente hemos avanzado gracias a un gran esfuerzo colectivo. Pero los avances no anulan del todo los rezagos. Un sector amplio de nuestra sociedad vive en condiciones de marginacion y pobreza. No estamos creando suficientes empleos y buena parte de los existentes no son estables o no cubren toda la semana laboral. En lugar de que la economia formal crezca, lo que crece es la economia informal. Los salarios reales de los obreros no son suficientes y los ingresos de los campesinos son muy bajos. He visto como muchas micro, pequenas y medianas empresas tienen problemas de supervivencia. Adicionalmente, debemos tener clara conciencia sobre los retos que plantean las caracteristicas de nuestro crecimiento poblacional. Si bien la tasa de crecimiento es de 1.9 por ciento anual, la fuerza de trabajo aumenta a mas del 3 por ciento. Ello revela la presion social y demografica que experimenta el mercado de trabajo. En virtud de la composicion primordialmente joven de nuestra poblacion, esa presion no disminuira en muchos anos. Debemos llegar a crear un promedio anual de un millon de empleos para d ar trabajo a las mujeres y los jovenes que ingresan al mercado laboral. Sabemos tambien que por razones demograficas, solo alrededor de la tercera parte de la poblacion es economicamente activa, por lo que es imperativo incrementar sustancialmente la productividad para elevar los ingresos de todos. El crecimiento sostenido exige producir mejor en un entorno de estabilidad economica que garantice certidumbre y ofrezca confianza para planear, invertir, ahorrar y trabajar productivamente. Terminar con la inflacion es acabar con uno de los fenomenos mas lesivos a la distribucion del ingreso. Por eso, me propongo mantener la inflacion controlada a traves de finanzas publicas sanas. Rechazamos las posturas demagogicas que ofrecen gastar mas en todo, cobrando menos tambien en todo. Ello no es posible. En el pasado, esas posturas ya significaron un elevado costo social que debimos pagar todos los mexicanos. No podemos regresar a ellas. El equilibrio en las finanzas publicas implica cobrar lo justo y gastar solo lo socialmente necesario. La propuesta que hoy les presento es realista y responsable. Nuestro diagnostico es claro: mucho hemos avanzado para consolidar una economia flexible, moderna y participativa, pero aun debemos avanzar mucho mas para capitalizarla y traducirla en mayores niveles de bienestar. Los mexicanos hemos realizado un enorme esfuerzo para estabilizar la economia y realizar el cambio estructural. Ha sido un proceso inedito, de sacrificios para todos. Pero era indispensable hacerlo y ha valido la pena. Mexico tiene ya una plataforma solida para el futuro. Hoy, ha llegado el momento de pasar de la estabilidad y el ajuste estructural, a una politica de fomento a la inversion y el crecimiento economico. Hoy, ha llegado el momento de pasar del enfasis macroeconomico a la transformacion microeconomica. Hoy, ha llegado el momento de enriquecer la integracion nacional con el despliegue de cada region. Este es mi compromiso y al ser electo, consagrare a ello mi esfuerzo. Muy pocos paises cuentan con la energia social y la experiencia humana que significo el cambio estructural de Mexico. Ahora debemos volcarlas en la promocion del desarrollo, en la promocion de crecimiento. La estrategia que adoptaremos para fomentar el crecimiento se sustentara en la participacion equitativa, reglas claras y trato justo para todos los sectores productivos. Trato justo a nuestros productores en su competencia con el exterior. Trato justo a los productores nacionales en sus relaciones con el gobierno. Trato justo entre productores y fuerzas productivas. Trato justo para los productores nacionales significa asegurar que no compitan en desventaja con el exterior. Significa que no tengan que pagar mas por los servicios publicos e insumos productivos aqui, que lo que pagan sus competidores en el extranjero. Significa que la competencia financiera se refleje en mucho menores diferencias entre las tasas de interes en Mexico y las internacionales. Si hemos abierto la economia para que la competencia externa aliente la eficiencia y la productividad, debemos correg ir las condiciones de inequidad con que compiten nuestros productores. Trato justo entre el gobierno y los particulares significa tener un sistema fiscal transparente y equitativo. Significa capacidad de defensa ante posibles abusos de la autoridad. Significa eficiencia y eficacia de las empresas paraestatales, para proveer bienes y servicios en condiciones competitivas de calidad y precio. Significa regulacion precisa, sin excesos, que fomente efectivamente la actividad economica. Trato justo entre particulares significa seguridad juridica en las relaciones contractuales, combate a practicas monopolicas y abusos. Significa fomentar la competencia sana y acabar con los privilegios. De ahi que el trato justo sera principio rector de mi politica economica. Mi compromiso es asegurarlo para todos, sin distincion de tamano, de region geografica, de rama economica. Trato justo es una demanda de todos ustedes; trato justo sera una responsabilidad primordial de todos los niveles de gobierno. Vamos a crear los empleos que Mexico necesita y vamos a emprender el camino de un crecimiento sostenido. Vamos a avanzar con estabilidad, hacia la economia del futuro, a una economia mas participativa, a una economia con bienestar para las familias. De ahi que hoy proponga, ante ustedes, representantes de todos los sectores productivos del pais, una estrategia de 10 puntos para la reactivacion economica y el crecimiento sostenido. Reactivacion economica porque para los mexicanos, el estancamiento es inaceptable. Debemos reactivar rapida y eficazmente nuestra economia. Crecimiento sostenido porque nuestro proposito no se reduce a crecer unicamente en el corto plazo, sino a consolidar el cambio estructural para que el sector productivo pueda aprovechar las oportunidades de los mercados nacional e internacional. Mi compromiso es que esta propuesta nos lleve a que, ya en 1995, nuestra economia crezca por lo menos al doble de la tasa de crecimiento de la poblacion, y que ese crecimiento aumente progresivamente en los siguientes anos. Sabemos como hacerlo y juntos lo vamos a hacer. Mi compromiso es que esta estrategia mantenga congruencia con la estabilidad macroeconomica y tenga como instrumento principal la promocion de la inversion privada y publica, y de las exportaciones. La propuesta de 10 puntos que hoy presento a ustedes y a toda la opinion publica, no proviene de un estudio insensible de gabinete; esta nutrido con las demandas que me han planteado obreros, campesinos, amas de casa, jovenes, profesionistas y estudiantes; esta nutrido tambien con las propuestas expresadas por empresarios, estudiosos y lideres sociales de todo el pais. Es una estrategia elaborada al cabo de una consulta intensa, realizada en la fabrica y el taller, en la empresa y el ejido, en el aula y el comercio, en los hogares y puestos de trabajo. Me asiste la confianza de que en esta estrategia reconoceran sus demandas y sus propuestas todos los grupos sociales, todos los sectores productivos de Mexico. Es una estrategia para ampliar sus oportunidades y cumplir sus aspiraciones. Los diez puntos para la Reactivacion Economica y el Crecimiento Sostenido son los siguientes: Primero. Fomento a la inversion, motor del crecimiento. Para crear los empleos que demandan los mexicanos, debe crecer la economia. Y para ello, debemos aumentar considerablemente la inversion. La inversion privada es un motor fundamental del crecimiento economico sostenido pues cumple un papel insustituible en el desarrollo de los sectores productivos, generando la capacidad de elevar el bienestar de la sociedad. Por esta razon, el proximo gobierno debera dar la mas alta prioridad a su fomento. Disenaremos y aplicaremos medidas que incrementen la rentabilidad de los proyectos. Crearemos un entorno adecuado para que aumente la inversion y, con ella, la generacion de empleos. La inversion extranjera debe continuar siendo un apoyo complementario a la inversion nacional, ya que permite adquirir tecnologia de punta y representa un vinculo con los flujos internacionales del comercio y la produccion. Promoveremos condiciones de seguridad juridica e igualdad para que cumpla cabalmente ese papel complementario. La inversion publica tambien es esencial para detonar el crecimiento, sobre todo si rompe cuellos de botella en sectores estrategicos y provee la infraestructura necesaria para el desenvolvimiento de la actividad economica. La inversion publica es una importante palanca para alcanzar un desarrollo regional equilibrado. Seleccionaremos las inversiones publicas y mixtas que puedan generar mas oportunidades de trabajo, mejor remuneradas y de mayor impacto social en todo el territorio nacional. Dichas inversiones se apegaran a criterios transparentes y de relevancia social para aprovechar mejor los recursos con que cuenta nuestra economia. Propongo tres acciones concretas para reactivar la inversion publica e inducir un volumen importante de inversion privada. En primer lugar, propongo que ya en el primer ano de gobierno se aumente la inversion publica directa en una cuarta parte adicional al nivel actual. En segundo termino, promoveremos una reforma que permita una presupuestacion multianual de la inversion publica que dara certidumbre en el financiamiento de proyectos de mediano y largo plazo. En tercer lugar, a fin de detonar la participacion del sector privado en proyectos de infraestructura, propongo la creacion de un Fondo para el Fomento de la Inversion. Dicho Fondo otorgara garantias a los proyectos de inversion para que obtengan financiamiento a tasas y tiempos acordes con su rendimiento y plazos de maduracion. Tambien tendra la capacidad de invertir capital de riesgo en forma temporal y minoritaria, y buscando siempre complementar la inversion privada. Este Fondo se financiara con los recursos provenientes del Fondo de Contingencia, alimentado con el producto de la desincorporacion de activos del sector publico, y que hasta ahora se ha utilizado para liquidar deuda publica. Este fondo podra contratar recursos de largo plazo en los mercados internacionales cuando existan condiciones favorables para ello. El fondo actuara con prudencia y sus recursos se destinaran a proyectos especificos, cuya rentabilidad asegure su capacidad de pago. Asi como en el pasado la prioridad de reducir la deuda publica fue bien atendida con el uso de recursos provenientes de las desincorporaciones; hoy, cuando la prioridad es reactivar la economia, estos recursos seran utilizadas para promover la inversion en proyectos de infraestructura. Segundo. Inversion en educacion, capacitacion y salud El objetivo central de mi propuesta de politica economica es aumentar el bienestar de las familias mexicanas. Debemos otorgar especial atencion a la inversion en las personas. Mejor educacion, mas capacitacion y mejores servicios de salud, seran la plataforma social para que los trabajadores mexicanos sean mas productivos y esten mejor remunerados. La educacion sera prioridad indiscutible en mi gobierno. Debemos hacer un gran esfuerzo, una verdadera cruzada nacional, para resolver los rezagos que persistan en nuestra educacion, elevar su calidad, y fincar bases firmes para la realizacion y superacion individual. La educacion es clave para un porvenir de desarrollo, bienestar y justicia. Por otro lado, la revolucion tecnologica subraya la importancia de la educacion y la capacitacion para los trabajadores. El avance tecnologica tiende a eliminar ocupaciones no calificadas y semi-calificadas, en todos los sectores productivos. Los nuevos puestos de trabajo requieren habilidades analiticas y destreza en el manejo de equipos automaticos o computarizados. Para ser competitivos, debemos incrementar sustancialmente nuestros esfuerzos de capacitacion e inversion en los trabajadores. Me comprometo a que durante el proximo gobierno, llegaremos por lo menos a quintuplicar el numero de trabajadores que ahora se capacitan cada ano. Lo haremos a traves de esquemas de incentivos gubernamentales, basados en la estructura y necesidades de las empresas. Ampliaremos el programa de capacitacion con becas y apoyos economicos para adultos empleados y desempleados, que requieran adaptarse al uso de nuevas tecnologias de produccion. Bajo el principio laboral que he postulado de que las unicas transformaciones admisibles seran aquellas que se traduzcan en un mayor bienestar para el trabajador, alentaremos la concertacion de mejores formas de organizacion que permitan una agil movilidad de trabajadores dentro de las propias empresas, al interior de sectores y entre sectores. Fortaleceremos y extenderemos el sistema de estudios tecnicos y de capacitacion para el trabajo. Impulsar la extension y la calidad de la educacion superior, asi como el dar un aliento sin precedente a la investigacion cientifica y tecnologica, constituira un factor de la mas alta prioridad en la estrategia que propongo. Nuestra atencion tambien debe enfocarse a la salud. La salud es un factor esencial para el bienestar y la productividad humana. Cuidaremos que el financiamiento de las instituciones encargadas de la salud de los trabajadores no aumente innecesariamente los costos de las empresas ya que esto reduce la competitividad y limita el nivel de empleo productivo. Para avanzar simultaneamente hacia mas empleos y mejor salud, vigilaremos los costos de las instituciones de seguridad social, exigiendo mayor eficiencia. Tenemos un compromiso muy especial con la mujer trabajadora. Crearemos nuevos mecanismos para que cuente con buenas guarderias y buenos servicios de seguridad y asistencia social. Ademas, haremos un gran esfuerzo para incorporar a los beneficios de la seguridad social, a los trabajadores que hoy no disfrutan de ella. La inversion en educacion, salud y capacitacion es una inversion en las personas, es una inversion directa en cada mexicano, en cada nino y en cada joven, en cada mujer y en cada hombre. Es la inversion mas rentable en el presente y el futuro de Mexico. Tercero. Una politica fiscal para la inversion A lo largo de mi campana he escuchado insistentemente una fuerte inquietud por la orientacion de la politica tributaria. La politica tributaria debe convertirse en un pilar de apoyo y aliento a la produccion y a la inversion. Debemos poner al fisco al servicio de los contribuyentes, cuidando que actos de prepotencia y abuso no inhiban el esfuerzo y la iniciativa de todos. La seguridad juridica en el ambito tributario sera prioritaria. Por ello propongo que la autoridad fiscal encargada de la ejecucion de las leyes fiscales, de la recaudacion y el cobro de impuestos, se constituya en un organo descentralizado, moderno y autonomo, con funcionarios formados en un servicio civil. Con ello lograremos que la administracion fiscal disponga de gente cada vez mejor capacitada y con una remuneracion acorde a la importancia de la labor que realiza; con una alta calidad en el servicio que presta al publico, y con una aplicacion imparcial y transparente de las leyes fiscales. Propondre que las auditorias se realicen en el mayor tiempo posible y que al termino de cualquier acto de fiscalizacion, el contribuyente reciba una resolucion que le permita recurrir a los tribunales para revisar la legalidad de la actuacion de la autoridad fiscal. Promovere el fortalecimiento del Tribunal Fiscal de la Federacion otorgandole una mayor independencia. En materia de simplificacion administrativa, pondre enfasis en que la actitud del fisco sea la de un prestador de servicios a la comunidad y, por lo tanto, realice su labor con la mayor eficiencia y menor molestia a los ciudadanos. Una medida de gran importancia y beneficios inmediatos, consistira en hacer extensivo a muchas mas empresas del pais el poder calcular y pagar cuatro veces al ano, en vez de doce, el impuesto a su cargo. Ello significara que mas del 80 por ciento de las empresas del pais, esencialmente micro, pequenas y medianas seran favorecidas con esta medida. Ademas, simplificaremos procedimientos para reducir su carga administrativa. Promovere un ambicioso programa de reformas que proporcione un marco tributario competitivo a nivel internacional. Tan importante es la tasa de impuestos como las practicas recaudatorias. Revisaremos el sistema de incentivos fiscales, premiando a la inversion productiva. Promovere una reforma para aumentar y extender el beneficio de la deduccion inmediata de las inversiones, a pequenas y medianas empresas ubicadas en las tres grandes areas metropolitanas, e incrementandola en las demas zonas, donde ya se disfruta. Propondre la introduccion de un nuevo regimen de incentivos fiscales para que las empresas destinen mayores recursos a la capacitacion del trabajo, la adopcion de nuevas tecnologias y la inversion en equipos anticontaminantes. Ello nos hara mas competitivos en los mercados internacionales y contribuira a elevar el nivel de vida de la poblacion en general. Promovere revisar el mecanismo de operacion del impuesto al Activo con objeto de mitigar los efectos nocivos que me han senalado repetidamente durante mi campana. En primer lugar y como paso incial, propondre una reduccion del 10 por ciento en la tasa de este impuesto, para hacerla congruente con la reduccion que ha experimentado el impuesto sobre la renta de las empresas. Me comprometo a que al final del primer ano de gobierno, revisaremos la tasa y la mecanica de aplicacion de este impuesto. En segundo lugar, propondre que se establezca un plazo de gracia de cuatro anos, durante el cual las nuevas empresas y los activos nuevos, no paguen este impuesto. En tercer lugar, propondre que las empresas que registran perdidas en un determinado ano fiscal, no paguen este gravamen si obtuvieron utilidades en alguno de los tres anos anteriores. No podemos mirar con indiferencia las dificultades de las empresas cuando estas son fuente del progreso de la Nacion. En materia del impuesto sobre la renta de los trabajadores, propondre reformas para simplificar su calculo y hacerlo proporcional y equitativo. Los trabajadores de ingresos bajos y medios pagaran proporcionalmente menos. Cabe recordar que el mejor sistema fiscal; el mas justo y equitativo, es aquel donde la totalidad de los causantes cumplen con sus obligaciones. Las medidas que propongo contribuiran a crear un regimen fiscal sencillo y accesible a la mayoria de los contribuyentes. Ello habra de traducirse en un mejor cumplimiento de las obligaciones fiscales de cada causante. Concertaremos con los gobiernos estatales y locales nuevas formulas para garantizar el flujo directo de mayores recursos a los municipios. Promoveremos la coordinacion de esfuerzos con los gobiernos estatales y locales para mejorar sus propias fuentes de recaudacion, sin cargas excesivas que inhiban el desarrollo regional, pero garantizando la calidad de los servicios que proporcionan. Con estas reformas iniciales, dedicaremos el primer ano a examinar otras reformas para establecer, a la breverdad, un regimen permanente que de certidumbre y cuente con mecanismos que eviten continuas modificaciones. Cuarto. Promocion del ahorro y financiamiento competitivo para el crecimiento El sistema financiero tiene un papel fundamental en la captacion del ahorro y en su canalizacion eficaz hacia actividades productivas. Por ello, debemos continuar con acciones que aumenten la competitividad y eficiencia del sistema financiero, para que sus usuarios tengan acceso a los servicios y productos en condiciones de oportunidad y precio comparables a las de otros paises. Es muy justo el reclamo de los productores nacionales acerca de las desventajas comparativas que enfrentan en materia crediticia. Es inaceptable que nuestros pequenos y medianos empresarios enfrenten tasas de interes tan elevadas como las que estan vigentes. Estas tasas tienen dos componentes. Uno que corresponde al entorno macroeconomico, determinado por las tasas de interes vigentes en el exterior, las expectativas inflacionarias, y la percepcion del llamado "riesgo del pais". El otro, se determina por el margen de intermediacion, o sea la diferencia entre el costo de captacion de los intermediarios y la tasa a la que prestan los recursos. Al consolidar la estabilidad macroeconomica debemos llegar a una tasa de interes de un digito, tal y como se habia registrado en los primeros meses del ano. Asimismo, la congruencia de la estrategia economica que hoy propongo sera un elemento de peso para reducir el "factor riesgo", que, a su vez, propiciara menores tasas de interes. Tambien es indispensable que los margenes de intermediacion se reduzcan. Para ello, debe estimularse una competencia mas intensa a traves de la mayor apertura, tanto interna como externa, del sector financiero. Tambien debe promoverse una mayor desregulacion que amplie la variedad de productos financieros y facilite el acceso de mas empresas a los mercados de deuda y capital. Es imperativo que los productores nacionales cuenten con mantenimiento a tasas de interes internacionalmente competitivas, para ello trabajaremos sin descanso. Reconocemos que aun en un escenario de estabilidad, los mercados financieros son volatiles y, en ocasiones, las tasas de interes de corto plazo alcanzan niveles que no pueden soportar nuestras empresas. Por ello, alentare la creacion de mecanismos de cobertura que permitan que el alza coyuntural de las tasas de interes no repercuta directamente sobre el costo de financiamiento de largo plazo de las empresas. Adicionalmente, la banca de desarrollo extendera los beneficios de fondeo de largo plazo, a las pequ enas y medianas empresas. Me propongo incrementar los recursos de la banca de desarrollo y los mecanismos de garantia en apoyo a la pequena y mediana empresa, pues son vigorosas generadoras de empleo. Asimismo, buscare que la banca de desarrollo y los nuevos intermediarios financieros surgidos a raiz de la apertura y la desregulacion del sector, orienten su actividad hacia este tipo de negocios. El sistema financiero enfrenta dos retos mas: el financiamiento al medio rural y el fomento al ahorro popular. Debemos reconocer que la banca comercial se ha especializado en los nichos de mercado aparentemente mas rentables, sin ofrecer servicios financieros basicos a diversos sectores productivos, estratos de poblacion y regiones geograficas. Es inaceptable que en los umbrales del siglo XXI, 1,600 municipios no cuenten con servicios formales para la captacion del ahorro y el otorgamiento del credito. Mi estrategia contempla impulsar instituciones financieras que tengan una orientacion local, que canalicen recursos de la banca de desarrollo y promuevan el ahorro popular. Me propongo fortalecer las uniones de credito y a las cajas del ahorro que proporcionan servicios financieros basicos a las comunidades. Aprovecharemos la banca de desarrollo y, en particular, el Patronato del Ahorro Nacional, para que se convierta en un instituto de regulacion y fomento de estos intermediarios. En relacion con el financiamiento al sector rural, es necesario promover nuevos mecanismos institucionales y operativos para que el credito llegue al campo con oportunidad y a bajo precio. Propondre condiciones para que las uniones de credito puedan descontar directamente en los fondos de fomento. Debemos promover una cultura de sanas practicas bancarias distinguiendo siempre entre apoyos subsidios y creditos. De otro lado, la vivienda es un factor indispensable para promover el bienestar de la poblacion y, ademas, representa una actividad muy dinamica y altamente generadora de empleos. Hoy tenemos un gran deficit de vivienda. El crecimiento de la poblacion y la reposicion natural imponen la necesidad de construir alrededor de 700 mil viviendas por ano. Por ello, durante el gobierno que me propongo encabezar, hare especial hincapie en acciones de fomento a los programas de vivienda. En particular, impulsare las reformas necesarias para crear un mercado secundario de creditos hipotecarios, que canalice un mayor volumen de recursos a esta actividad. Tambien propongo inducir un volumen import ante de los recursos del SAR en apoyo a la vivienda de interes social. Quinto. Una mayor desregulacion para promover el empleo Una regulacion excesiva afecta sensiblemente la productividad, la competitividad y la rentabilidad de las empresas. Consecuentemente, inhibe la inversion y las posibilidades de generar empleos bien remunerados. El pais no puede crecer cuando los productores soportan una gran carga derivada de regulaciones obsoletas; cuando estas limitan de hecho o, inclusive, eliminan la viabilidad no solo de empresas sino de sectores completos de la actividad economica. De ahi que llevaremos a cabo un gran esfuerzo para adecuar las regulaciones a las necesidades de una economia que busca mas crecimiento y mayor equidad. La desregulacion se extendera a todos los sectores de la actividad economica, reduciendo las barreras de entrada a nuevos participantes, eliminando ventajas exclusivas y fijando reglas claras y de aplicacion universal. Esto resultara en menores costos para las empresas y mas empleos para nuestros trabajadores. Nuestros esfuerzos de desregulacion deben alcanzar todos los ambitos del pais. En el marco de nuestro pacto federal propongo establecer mecanismos de coordinacion con los gobiernos de los estados y con las autoridades municipales. Ello es particularmente importante en materias como el transporte y el uso del suelo, que pueden generar cuellos de botella a la creacion de empleos. A traves de estos esfuerzos, abriremos nuevas oportunidades para los pequenos y medianos empresarios y comerciantes de los estados y del Distrito Federal, que son los mas afectados por regulaciones obsoletas y, a veces, caprichosas. En materia de concesiones y permisos publicos, promoveremos reformas legales para que en todo momento sean otorgados con criterios de eficiencia, eliminando margenes de discrecionalidad. Reconocemos que las empresas, senaladamente las pequenas y medianas, estan soportando una excesiva carga administrativa. Reconocemos tambien que, con frecuencia, el marco regulatorio favorece practicas de corrupcion. El Mexico de este fin de siglo, no puede ver entorpecida su marcha por una regulacion densa y a veces irracional ni por procedimientos administrativos redundantes y vanos. La economia no puede seguir tolerando que, por ejemplo, los empresarios del Distrito Federal, tengan que hacer mas de 100 tramites ante dependencias oficiales para establecer sus empresas. Todo ello esta perjudicando las oportunidades de sus habitantes. La politica de desregulacion estara acompanada de una profunda simplificacion administrativa y racionalizacion de los tramites en todos los niveles de gobierno. Para evitar que algunas empresas obtengan ventajas ilicitas a traves de practicas monopolicas, fomentaremos activamente la politica de competencia. La eficiencia que el pais tanto necesita para crear empleos productivos, solo se puede alcanzar a traves de un proceso de competencia vigorosa. No es aceptable que la ausencia de competencia signifique ventajas, privilegios e ingresos extraordinarios para unos cuantos. La competencia genera mas empleos y una distribucion mas equitativa del ingreso. Que quede bien claro: la ausencia de reglas claras y parejas para todos, los favoritismos o abusos de algunos funcionarios, y los ingresos monopolicos, no son parte de la moderna economia que queremos construir. Por el contrario: la obstruyen con privilegios y corrupcion. Mi politica economica tendra como eje rector un trato justo para todos. Vamos a trabajar juntos por una economia participativa. Ese es mi compromiso. Para asegurar el efectivo avance de esas medidas, aprovecharemos la experiencia obtenida en la concertacion social para la macroeconomia. Habremos de pasar a una etapa en la que se suscriban pactos precisos a escala microeconomica, con enfasis en la desregulacion. Constituiremos comites de seguimiento que sesionen periodicamente para constatar avances. Lo haremos en cada municipio, en cada region y en cada estado en que se justifique. Sexto. Insumos intermedios e infraestructura para la competitividad. Debemos eliminar todos los factores que reducen la capacidad de competir y crear empleos de nuestros productores. Por ello, uno de los elementos clave de mi propuesta de politica economica es asegurar a los productores nacionales acceso a sus insumos basicos, en condiciones similares de calidad y precio a las de sus competidores en el extranjero. Queremos mas competencia, pero esta debe darse en condiciones justas para todos. Al nivelar las condiciones de abasto de insumos estrategicos e infraestructura con las de nuestros principales paises competidores, aumentaremos la rentabilidad de las empresas en nuestro pais, impulsando la creacion de los empleos que requerimos. Concentraremos nuestros esfuerzos en los insumos energeticos, el transporte y las telecomunicaciones. Con estricto apego al marco constitucional vigente, propongo introducir cambios profundos al interior de las empresas estatales en los sectores energeticos. En materia de electricidad, aprovecharemos las nuevas opciones que ahora ofrece el marco legal para dirigir la inversion publica a fortalecer y mejorar la transmision y la distribucion, y alentar la participacion privada en la generacion. Asi, los productores nacionales tendran ahorros importantes, bien porque el uso de la electricidad sera mas barato, o bien porque su mejor calidad hara innecesario equipo adicional para proteger contra fallas excesivas en el suministro. Mantener la propiedad y el control directo del Estado sobre los hidrocarburos extraidos del territorio nacional constituye un compromiso politico, plasmado claramente en nuestra Constitucion. Hoy lo refrendo con conviccion y orgullo de mexicano: El petroleo es de los mexicanos y seguira siendo de los mexicanos. Para quePEMEX apoye mas el crecimiento y la creacion de empleos productivos, propongo fortalecer su capacidad de respuesta estrategica y su eficiencia operativa. Debemos concentrar los esfuerzos de PEMEX en la exploracion y extraccion, pero tambien tomar acciones para que el suministro de combustibles industriales, incluyendo el gas natural, sea rapido, confiable, a precios competitivos, y en las cantidades requeridas por los productores nacionales. Solo asi podra PEMEX administrar racionalmente un recurso no renovable, propiedad de la Nacion, y proveer a la planta productiva nacional con los insumos que requiere para crecer. La inversion en infraestructura de transporte es esencial para reducir costos y aumentar el empleo, a traves de una red mas amplia y economica que permita a las empresas acceder a los mercados regionales y extranjeros. Por eso propongo destinar mayores recursos presupuestales a mejorar el mantenimiento de las carreras, evitar el deterioro de los equipos de transporte y reducir tiempos de entrega. Ademas, la estrategia que propongo alentara una mayor participacion de los particulares en la construccion y operacion para avanzar en la ampliacion de la red carretera, en un marco de competencia que resulte en peajes y tarifas competitivas. Apenas ha comenzado Mexico a saldar el rezago, acumulado por decadas en la construccion de carreteras modernas. Debemos acelerar el paso. No podemos tener ni carreteras nuevas sin usar, ni carreteras viejas sobreexplotadas. Como parte de mi propuesta para modernizar el transporte, emprenderemos una profunda transformacion de la infraestructura ferroviaria, grave asignatura pendiente del Mexico moderno que obstaculiza el desempeno de la economia. La reestructuracion de los ferrocarriles es indispensable para modernizar el comercio interior y resulta esencial para que la desregulacion de nuestros puertos permita aumentar su productividad, fomentando una sana competencia interportuaria. Ello reducira los costos de los insumos intermedios importados por nuestros productores y elevara la competitividad de los productos exportados. Ademas de apoyar el proceso de creacion de empleos, la reestructuracion de ferrocarriles sera una palanca para inducir el crecimiento de regiones de menor desarrollo relativo del pais. Mi propuesta para apoyar a nuestros productores nacionales tambien incluye una rapida modernizacion de las telecomunicaciones, adaptando la regulacion al cambio tecnologico. Fomentaremos una vigorosa competencia en este sector, lo que se traducira en mas calidad en el servicio, menores precios y un desarrollo acorde a los requerimientos del pais. Mejores telecomunicaciones no solo son esenciales para atraer mas inversion en un mundo crecientemente interrelacionado; tambien lo son para contar con ciudadanos mejor informados que participen en el fortalecimiento de nuestra democracia. Septimo. La actualizacion tecnologica para una mayor productividad A mediano plazo la actualizacion tecnologica es fuente principal del crecimiento. Mexico debe llegar al siglo XXI combinando sus exportaciones de manufacturas tradicionales con una mayor proporcion de productos intensivos en tecnologia. En ello reside una de las bases para aumentar los ingresos de los trabajadores. La actualizacion tecnologica es un proceso de larga gestion que entrana riesgos, y un intenso trabajo calificado. Crearemos esquemas novedosos para reducir los riesgos de inversion en la adquisicion, adopcion y creacion de nuevas tecnologias, como incentivos fiscales y esquemas de riesgo compartido con la banca de desarrollo. Promoveremos nuevas formas de asociacion entre empresas para su cooperacion en proyectos de investigacion y desarrollo. Otorgaremos incentivos de forma neutral, sin discriminar a ningun sector o empresa. La politica industrial se centrara en crear las condiciones fiscales, crediticias, regulatorias y de estimulos a la actualizacion tecnologica para que todos participen bajo condiciones justas y parejas en la actividad economica. Debemos evitar repetir los errores del pasado, cuando los apoyos a sectores especiales resultaron ser contraproducentes pues en vez de estimular esfuerzos para mejorar la productividad, alentaron la concentracion del ingreso. Octavo: La competencia justa con el exterior Cuando hablamos de comercio exterior generalmente pensamos en la competencia que implica, sin considerar las oportunidades que ofrece. El comercio exterior es necesario para producir mas y mejor. Mediante el comercio podemos especializarnos en la produccion de aquellas cosas que hacemos mejor. Para aprovechar plenamente este potencial, debemos avanzar mucho mas en la promocion de nuestras exportaciones. Reforzaremos los esfuerzos para que desaparezcan los obstaculos administrativos y legales que nuestros productos enfrentan en los mercados internacionales. Fortaleceremos la estructura de centros de informacion, asesoria y formacion tecnica en comercio exterior para apoyar a los empresarios. Vigorizaremos las representaciones comerciales de Mexico en el extranjero para identificar nuevos nichos de mercado y mayores oportunidades de negocios. Ampliaremos los medios de financiamiento adecuados a fin de fomentar las exportaciones con esquemas de garantia mas efectivos y agiles, y con un mayor numero de intermediarios de credito para este sector. En lo que toca a las importaciones, propiciaremos una competencia justa. Aplicaremos con todo rigor la legislacion mexicana en aquellos casos en los que el productor mexicano sufra practicas desleales de comercio internacional. Garantizare a los productores mexicanos la aplicacion de impuestos compensatorios. Tomare las medidas necesarias para evitar la triangulacion de mercancias provenientes de paises no incluidos en el regimen de trato preferencial. Complementare lo anterior con la reestructuracion a fon do de la operacion aduanera del pais. A la vez, es necesario generar nuevos vinculos comerciales para tener acceso preferencial a los principales mercados del mundo y diversificar nuestras exportaciones. Continuare la promocion de acuerdos internacionales a fin de obtener condiciones que garanticen simetria con nuestros competidores internacionales. En aquellos casos en que no haya reciprocidad comercial, actuaremos con todo el rigor que exige la defensa de los productores nacionales para que no se vean afectados por la competencia desleal e injusta. Noveno. El desarrollo del campo mexicano En los ultimos anos se han sentado las bases para el desarrollo rural. Las reformas al Articulo 27 Constitucional y sus leyes y reglamentos, fortalecen y garantizan la existencia de los ejidos, las comunidades, la pequena propiedad, y prohiben expresamente el latifundio. Contamos hoy con un marco juridico que asegura el patrimonio de las mujeres y los hombres del campo y promueve la capitalizacion del medio rural. Me comprometo a consolidar y perfeccionar el PROCAMPO y promover condiciones de competencia ju sta y leal con el resto del mundo. A pesar de los avances, falta mucho por hacer. Hoy, la productividad en el sector rural es cuatro veces inferior a la del resto de las actividades economicas. Apoyare con decision la produccion agropecuaria, porque creo firmemente en el potencial del campo mexicano. Daremos prioridad al desarrollo de infraestructura, especialmente a la pequena y mediana irrigacion, al drenaje, la nivelacion de suelos, los caminos rurales, y las obras para el control de la erosion. Las obras de infraestructura amplian la gama de cultivos que puede sembrar el productor, dan rentabilidad al campo, facilitan el acceso al credito, favorecen el uso de insumos modernos, y elevan en forma permanente la productividad. Tambien crean mas empleos y reducen las presiones migratorias sobre el mercad o de trabajo urbano. Acabar con el intermediarismo excesivo es una demanda reiterada de los productores del campo. Propongo modernizar los esquemas de comercializacion para facilitar transacciones directas entre productores y mayoristas, y complementare este esfuerzo con inversiones en infraestructura de comercializacion. De igual modo, promoveremos la organizacion de productores para fortalecer su capacidad productiva. Combatire la burocracia y la centralizacion a traves de una reforma institucional de las dependencias que atienden al sector rural, para que las demandas de los productores sean atendidas en su lugar de origen. Seran los estados y los municipios los que, con el apoyo de la Federacion, den respuesta a las demandas de la sociedad rural. Decimo. Por un crecimiento respetuoso del medio ambiente Los recursos naturales y el medio ambiente constituyen uno de los activos fundamentales de desarrollo economico de todo pais. Danarlos lesiona gravemente, en ocasiones de manera irreversible, las perspectivas de bienestar de la poblacion. Para cuidar el medio ambiente, promovere incentivos economicos y fiscales. Me comprometo tambien a que la regulacion ecologica sea clara y con plazos que den certidumbre a la inversion e impliquen un costo adecuado para la sociedad. Asimismo, debera haber una simplificacion de tramites sin afectar la conservacion. Buscaremos que los instrumentos de vigilancia y observancia sean mas sencillos, transparentes y efectivos con el proposito de facilitar el cumplimiento de las disposiciones legales. Al mismo tiempo, es indispensable continuar con los esfuerzos de educacion ecologica y fomentar la participacion de la sociedad en el desarrollo de las politicas, en su evaluacion y vigilancia. Senoras y senores, amigos todos: Estos son los diez puntos principales de la estrategia de Reactivacion Economica y Crecimiento Sostenido que hoy propongo. Con estos diez puntos iniciaremos la nueva etapa del desarrollo de Mexico. A partir de los avances en la estabilizacion y el cambio estructural, y sobre la base de lo ya alcanzado, impulsaremos una estrategia de fomento a la productividad, el empleo y las remuneraciones. Hoy las condiciones estan dadas para impulsar el crecimiento de nuestro pais. Mi propuesta aprovecha lo ya construido para promover la actividad economica fundandola en una amplia participacion social con reglas claras y trato justo. Para llevarla a cabo, consolidaremos un soporte gubernamental propicio para que las iniciativas de la sociedad cristalicen en proyectos viables. Es esencial que exista un marco juridico que proteja efectivamente tanto a personas fisicas como a personas morales. El crecimiento economico, al igual que el desarrollo social, no es posible sin seguridad juridica. En particular, es necesario garantizar las obligaciones contractuales y los derechos de propiedad. La seguridad juridica sobre los legitimos derechos de propiedad de todos los grupos sociales, es condicion indispensable para el crecimiento. Estoy convencido de que es impostergable descentralizar funciones que hoy en dia lleva a cabo el Gobierno Federal para atender las demandas y elevar el bienestar de las familias mexicanas. Mexico debe llegar al siglo XXI con un federalismo renovado; un federalismo pleno, fundado en el fortalecimiento del municipio, nutrido por el vigor de los estados, respaldado por una genuina division de poderes, y una accion gubernamental cercana a la ciudadania y responsable ante ella. No basta con proponer una mera reforma al sistema de participaciones fiscales. Necesitamos replantear todo el esquema de ingresos y gastos para lograr un nuevo federalismo, que es indispensable para un crecimiento economico integral de todas las regiones. Debemos transferir a los municipios y a los estados facultades, autoridad, atribuciones efectivas, y sobre todo, recursos que se traduzcan en capacidad y poder de decision. Ese es mi compromiso. Es imperativo recobrar la senda del crecimiento desde el primer ano de la proxima Administracion. La estrategia que hoy he propuesto tiene los elementos que lo garantizan. El impulso a la inversion publica y a la inversion privada, permitira que en 1995 el Producto Interno Bruto crezca a un ritmo de por lo menos el doble de la tasa de crecimiento de la poblacion. Al mismo tiempo, con la consolidacion de los apoyos al sector exportador, una mayor desregulacion, nuevos estimulos y simplificacion fiscales, y un clima favorable en el mercado internacional, podemos prever un crecimiento vigoroso de las exportaciones. Con mas inversion y mas exportaciones, llegaremos a crear el proximo sexenio, el millon de empleos anuales que la poblacion demanda. Hoy, reitero que nuestro porvenir economico exige un especial aliento a la micro, pequena y mediana empresa. Estas ya generan el 60 por ciento del empleo productivo del pais y demos promover su multiplicacion y expansion a fin de que constituyan un motor que imprima el dinamismo que demanda el crecimiento de la economia. De ahi que ante los pequenos empresarios del pais, haya propuesto un programa especifico para alentar su participacion en la economia mexicana. Nuestra experiencia, y la de todos los paises que han seguido estrategias exitosas de crecimiento, muestra claramente que no hay recetas milagrosas; no hay medidas espectaculares que conduzcan por si solas al desarrollo de la noche a la manana. La formula para lograr el crecimiento sostenido reside en que el trabajo cotidiano de los mexicanos sea cada vez mas productivo. Si avnazamos en la direccion correcta, los resultados espectaculares seran los logros cotidianos de las empresas, de los campesinos y de l os obreros, de los tecnicos, de los profesionistas, de los empleados. En esta campana politica, otros estan haciendo propuestas demagogicas a sabiendas de su inviabilidad, con tal de obtener votos. El PRI no es asi. Como candidato de mi partido, propongo una estrategia economica de fomento y aliento al crecimiento, con bases realistas y responsables. Esta estrategia de reactivacion y crecimiento se puede financiar adecuadamente con los margenes presupuestales que la sociedad ha generado con su esfuerzo, y con los ingresos derivados del propio crecimiento economico. Mi propuesta guarda congruencia con la responsabilidad fiscal y la estabilidad economica. Esta estrategia recoge inquietudes, demandas y propuestas de todos los grupos sociales y sera todavia enriquecida con la participacion de ustedes. Los invito a que la hagan suya, perfeccionandola con sus conocimientos y experiencias. Es una estrategia abierta a las opiniones y a las propuestas adicionales de las organizaciones aqui representadas. Los invito a que juntos hagamos de esta estrategia, el germen compartido de un programa de gobierno. Sera en beneficio de todos. Sera en beneficio de Mexico. El esfuerzo del gobierno que me propongo encabezar estara dirigido a lograr a traves de mas empleos y mejores ingresos, que las necesidades cotidianas de las familias esten satisfechas. Han quedado atras los tiempos donde la rectoria del Estado significaba una participacion indiscriminada en la actividad productiva. Hoy, el Estado tiene que ser el aliado de la sociedad en la promocion del crecimiento economico. Los mexicanos no aceptamos permanecer indecisos en un mundo que cambia con rapidez y que ya no admite titubeos ni retroceso. Los mexicanos no aceptamos la critica desmesurada que no propone nada. No vamos a construir el Mexico del futuro con propuestas que destruyan lo que hemos logrado. Los mexicanos no aceptamos las propuestas que hablan de la construccion de un Mexico hueco que no reconoce nuestra historia, las conquistas de nuestros obreros o el importante papel de nuestras mujeres en la sociedad. Los mexicanos no aceptamos el pesimismo de los que creen que en nuestro pais el camino es de retorno a la crisis, a la incertidumbre, a la violencia. Los mexicanos no aceptamos el escepticismo paralizante de quienes prefieren cruzarse de brazos ante los retos que enfrentamos. Yo veo con optimismo el futuro. Mexico tiene problemas que reconocemos con claridad y honestidad como punto de partida para atenderlos. Y cada dia de campana, se reafirma que el Partido Revolucionario Institucional es el que ofrece la mejor plataforma, la mejor propuesta y los mejores hombres y mujeres para atenderlos. Hoy mas que nunca, Mexico quiere estar unido. Hoy mas que nunca, Mexico mira con optimismo, firmeza y conviccion hacia el porvenir. Hoy mas que nunca, estamos ante un camino claro que nos conduce al crecimiento y al bienestar. Vamos juntos a construir un Mexico de soberania y desarrollo, de desarrollo y bienestar, de bienestar y justicia. Vamos juntos a construir el Mexico prospero que hoy esta al alcance de nuestras manos. Vamos juntos a construir el Mexico que merecen nuestros hijos. Vamos a hacerlo con la participacion y el compromiso de todos. Hoy, ante ustedes, lo ratifico; Ese es mi compromiso y sabre cumplirlo! Viva Mexico! .