SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: DOCUMENTO DE LA DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL CABEZA: El cambio hacia autentica democracia es el principal anhelo de chiapanecos CREDITO: En un documento que circulo aqui intitulado "Pronunciamiento aclaratorio de los agentes de pastoral al pueblo de Dios de la Diocesis de San Cristobal de las Casas", donde se hace un recuento de los sucesos que ocurrieron a partir del alzamiento del 1 de enero. Los integrantes de la diocesis, encabezada por el obispo Samuel Ruiz Garcia, exponen en 62 puntos la postura de la Iglesia ante el conflicto y deslindan a los agentes de pastoral como responsables del problema. El pronunciamiento que consta de 10 cuartillas establece en uno de sus puntos que a pesar de la grave situacion del momento, la nutua disposicion del dialogo (entre el representante del gobierno federal y el EZLN) ofrece todavia caminos que evitan consecuencias mas costosas que las que se han sufrido hasta ahora. "No admitimos, pues remarca el levantamiento armado, ni el recurso de la violencia; pero debe servir de advertencia del peligro que significa el abandono de los grupos marginados". Senalan el papel del obispo Ruiz Garcia como mediador en el conflicto que conto con el apoyo del Episcopado Mexicano y la postura de este al afirmar que "la paz no es solo exigir que el EZLN deje las armas y se vuelva a la situacion anterior para que todo siga igual, sino que hace falta comprometerse a construir nuevas relaciones entre las personas basadas en la justicia y la solidaridad verdaderas". Esto es, asumen los agentes diocesanos, que "para los mas favorecidos, significa renunciar a posiciones de poder y privilegios basados en el despojo de los bienes de las comunidades indigenas, significa restituir la tierra a los que han sido despojados". Se afirma en el "pronunciamiento" que organizaciones indigenas como el Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas (CEOIC) apoyaron las demandas zapatistas y plantearon al gobierno la solucion al rezago agrario en la entidad y la inconformidad de muchos municipios contra sus presidentes. "Ante la lenta respuesta, en dos meses se multiplicaron las tomas de tierra (50 mil hectareas) y 21 presidencias municipales. Y con toda tradicion historica en el estado no se desato la represion inmediata y a plastante". En otra parte del documento se senala que los partidos politicos y sus candidatos "parecieron rebasados por lo que desato el conflicto, aunque se esforzaron por recuperar su influencia cambiando su discurso y tomando como suyas las principales demandas del EZLN. Una segunda parte del pronunciamiento sobre "orientaciones pastorales para la paz" senala que "el camino de la cruz exige no solo la renuncia a los medios violentos para demandar derechos o para implantar el orden social; sino tambien el compromiso de todos, de establecer relaciones nuevas de justicia y fraternidad". "Por eso debemos estar conscientes apunta mas adelante de que el asunto mas grave que esta en juego ahora, no es solo el dialogo para la busqueda de la paz entre el gobierno y el EZLN. Advierte asimismo que la solucion del conflicto armado no da por concluidos los problemas graves de la nacion. "Estara pendiente el fondo de la solucion del descontento de la sociedad civil respecto a como ha de ser el proyecto de pais que todos debemos construir". .