SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: PADECEN PRISAS CABEZA: Prorroga para obtener registro fiscal, piden cristianos-evangelicos CREDITO: GABRIEL MOYSSEN La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangelicas (Confraternice) solicito ayer a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico una prorroga para la obtencion de su registro fiscal hasta enero de 1995, pues no podra regularizar durante este mes su situacion, tal como lo establecio esa dependencia federal. "Confraternice se encuentra en la mejor disposicion para cumplir sus obligaciones y pagar los impuestos correspondientes, pero no tenemos por que sufrir las prisas de la SHCP ante el cercano cambio de administracion", dijo el presidente de la congregacion evangelica, Arturo Farela Gutierrez. Explico que el 1 de julio vence el plazo fijado por la dependencia, mientras que su requerimiento les fue entregado apenas a principios de este mes, lo que consideran un tiempo demasiado breve. Cuauhtemoc Meneses Stama, director contable y fiscal de Confraternice, dijo a su vez que el regimen hacendario, dado a conocer por la SHCP, se refiere exclusivamente a los impuestos federales del ISR: Impuesto al Valor Agregado, al Activo de las Empresas y sobre la Adquisicion de Inmuebles, lo que da a la asociacion religiosa el tratamiento de persona moral no contribuyente. Condiciones para el pago del ISR Los ministros de culto pagaran el Impuesto Sobre la Renta sobre sus servicios personales subordinados, siempre y cuando el monto de sus percepciones exceda de tres veces el salario minimo general del area geografica del contribuyente, elevado al ano. Ademas, estaran sujetos al regimen obligatorio del IMSS, debiendo pagar la cuota que les corresponde como trabajador, siempre y cuando sus emolumentos sean mayores a un salario minimo general. Farela senalo que el corto plazo dado por la SHCP para la regularizacion de su situacion fiscal "probablemente se debe a un desconocimiento de lo que son las iglesias evangelicas, cuantos somos y donde estamos", pues existen representaciones en zonas aisladas, como la Selva Lacandona, y se quejo de que al buscar resolver su estado, el personal hacendario ha sido ineficiente. "No sabiamos que tuvieramos que hacer filas para pagar impuestos. Por eso le pedimos al doctor Aspe que nos atiendan servidores publicos, como lo marca la ley, y no funcionarios publicos prepotentes. Hemos encontrado apatia para atendernos", censuro. Por ultimo, Meneses senalo que pese a que aun no concluye el plazo para la inscripcion de las asociaciones religiosas, la SHCP ya ha empezado a multar a algunos ministros de culto. Anadio que hoy Confraternice efectuara un nuevo taller sobre las implicaciones del derecho laboral, fiscal, civil y juridico para las asociaciones religiosas, ya que es muy dificil que en menos de un mes las mil 800 organizaciones registradas ante la Secretaria de Gobernacion conozcan los impuestos municipales, federales y estata les que deben pagar. .