SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CABEZA: Quien puede resolver una injusticia y no lo hace, es complice, dijo Madrazo en su informe de actividades CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE El presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Jorge Madrazo, califico de censurable y carente de cualquier base etica la conducta de las autoridades que han incumplido negligentemente las recomendaciones que ha girado este organismo. Al rendir su informe anual de actividades, ante el primer mandatario de la nacion, Carlos Salinas de Gortari, senalo que "quien pudiendo resolver una injusticia no lo hace, se convierte en complice de quien la cometio". Lo anterior lo externo en referencia a los funcionarios que no aceptaron las recomendaciones y que fueron: el presidente municipal de Santiago Ixcuintla, Nayarit; los gobernadores de Aguascalientes y de Baja California; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Sinaloa; el secretario de la Reforma Agraria y el director general del Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares. A estas autoridades se suma la anterior legislatura de Oaxaca, que a pesar de haber aceptado originalmente la recomendacion que le fue enviada, intencionalmente dejo pasar el tiempo a fin de que las acciones recomendadas, juridicamente no pudieron ser ejecutadas. "Esta conducta es censurable y carece de cualquier base etica". Dichas negativas a la aceptacion de las recomendaciones de la CNDH, sin duda, seran valoradas, ponderadas y, espero, reprochadas por la sociedad, expreso Madrazo Cuellar. Asimismo, explico, existen 103 recomendaciones que se consideran incumplidas negligentemente y las que fueron dirigidas a las autoridades del gobierno de los siguientes estados en varias ocasiones: Oaxaca, 15; Michoacan, 13; Guerrero, 9; Veracruz, 9; Estado de Mexico, 8; Chihuahua, 6; Morelos, 5; Puebla, 5; San Luis Potosi, 4; Baja California, 3, al igual que Chiapas, Guanajuato, Sonora y Tamaulipas; 2 respecto de los gobiernos de Colima, Durango, Tabasco y Yucatan y, una recomendacion, en el caso de Aguas calientes, Jalisco, Nayarit, Nuevo Leon y Tlaxcala, asi como de la Secretaria de la Reforma Agraria. Madrazo Cuellar manifesto que la mision de la CNDH no es la de encubrir delincuentes ni la de solapar arbitrariedades; es la de hacer en todo momento, hasta en los mas dificiles y dolorosos, se respete lo que la Constitucion establece y garantizar efectivamente los derechos de los gobernados. Indico que desde la creacion de la CNDH -hace cuatro anos-, se han recibido 27 mil 841 quejas y se han concluido 26 mil 393, lo que significa una capacidad de resolucion del 94.8 por ciento que es superior a la del ejercicio anterior. Entre el 26 de mayo de 1993 y el 25 del mismo mes de 1994 se recibieron ocho mil 804 quejas, lo que representa un promedio de 24.1 diarias durante los 365 dias del ano. Este numero es ligeramente superior al de los 12 meses pasados. Los hechos alegados con mayor frecuencia, dijo, fueron violacion a los derechos de los reclusos, abuso de autoridad, detencion arbitraria, dilacion en la procuracion de justicia, negativa al servicio medico, falsa acusacion, negligencia medica, negativa al derecho de peticion, irresponsabilidad de servidores publicos y tortura. Al referirse al conflicto de Chiapas, el ombudsman mexicano destaco que es un reto para la CNDH, el mas importante de todos cuantos ha tenido, que a la fecha ni esta definitivamente sorteado ni resuelto. "Trabajamos con entusiasmo y conviccion para ello; trabajamos objetiva e imparcialmente en las investigaciones y en la recopilacion de pruebas, sin ellas no podemos pronunciarnos; trabajamos para corregir errores y resarcir violaciones cometidas por quienes desobedecieron ordenes, sin pretender lastimar a las instituciones". De los 274 expedientes radicados a raiz del conflicto, 46 se encuentran en investigacion y en su oportunidad se haran los pronunciamientos que correspondan. 432 quejas relativas a denuncias de ausentes o presuntos desaparecidos, incluidas en 109 expedientes, fueron esclarecidas, concluyendo asi los respectivos casos. Madrazo Cuellar indico asimismo que con motivo de la queja presentada por los Mayoral, presuntos implicados en el asesinato de Luis Donaldo Colosio y a quienes se les detuvo sin orden de aprehension, la tesis resenada se ha llevado a la practica, como ha sucedido en todos los demas casos de los que ha conocido la institucion."En Mexico todos, inclusive los acusados de los mas graves delitos, tienen derecho a gozar de las garantias individuales que consagra la Constitucion". En ese sentido, apunto que la sociedad no debe dejarse confundir: como todos los mexicanos, la CNDH desea que se conozca la verdad integra y los responsables sean castigados con todo el peso de la ley. Esta demanda no esta renida con el ejercicio de los derechos humanos. En el acto, realizado en el salon "Manuel Avila Camacho" de la Residencia Oficial de Los Pinos y en donde previamente entrego al jefe del Ejecutivo el informe que consta de 5 mil 83 paginas, expreso que durante el ano que se informa, con pleno respeto a nuestra autonomia, las 33 instituciones publicas que conforman el Sistema Nacional no Jurisdiccional de Proteccion a Derechos Humanos, recibieron 24 mil 96 quejas. Mas adelante, preciso que del estudio realizado durante el periodo que se informa, sobre el perfil socioeconomico de los quejosos que acuden a la CNDH, demostro que el 70 por ciento de ellos son personas de bajos o muy bajos recursos. Por lo que resulta satisfactorio que la institucion este apoyando a los que menos tienen y con quienes mayor es nuestra deuda de justicia. Abundo que con respecto a la tortura, las quejas siguen descendiendo de acuerdo con los registros de la CNDH. En este ultimo ano se le ubica en el decimo sitio de los hechos violatorios con 141 quejas recibidas. En la lucha contra la tortura, dijo, no hemos contado ni con el apoyo decidido de todos los gobernadores ni de todos los jueces. En cuanto a los primeros, todavia una cuarta parte de las entidades federativas del pais no cuentan con el tipo penal de tortura y mucho menos con una ley para prevenirla y sancionarla. Por lo que se refiere a los juzgadores, durante el periodo senalado, se tienen registros, a partir de recomendaciones emitidas en su momento por la CNDH, de 53 consignaciones por tortura o de homicidio a consecuencia de esta. De ellas, solo siete procesos penales han concluido con sentencias condenatorias; en cambio se han pronunciado 25 negativas o cancelaciones de ordenes de aprehension, en siete casos las sentencias aun no se han dictado, en 13 ni se han ejecutado las ordenes judiciales de aprehension y se dicto una orden ejecutoria de libertad. "La CNDH continuara su lucha en contra de la imposicion de esta absurda, inutil y aberrante pena, ahi donde se imponga". Durante el periodo que abarca el presente informe se emitieron 267 recomendaciones y 133 documentos de no responsabilidad, numeros que en ambos conceptos superan las cifras alcanzadas en los periodos de trabajo anteriores al actual. De igual modo, a traves de los mecanismos de la amigable composicion, mediacion y conciliacion fue posible resolver mil 44 casos, de un conjunto de mil 113 que fueron presentados a diversas autoridades del pais. Solo en dos asuntos la conciliacion no fue aceptada y 87 continuan en tramite. Las autoridades que mejor disposicion mostraron para resolver las quejas mediante los procedimeintos antes senalados fueron: la Procuraduria General de la Republica, la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, la Secretaria General de Proteccion y Vialidad, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Departamento del Distrito Federal. La situacion de las 267 recomendaciones expedidas en el citado periodo es el siguiente: 49 recomendaciones que se encuentran totalmente cumplidas; 196 lo estan solo parcialmente; 12 se encuentran aceptadas en tiempo para la presentacion de pruebas; tres aceptadas sin pruebas de cumplimiento; 22 estan en tiempo de ser contestadas y siete no fueron aceptadas por sus destinatarios. Madrazo Cuellar externo que el principal problema que hoy encara la CNDH es el relativo al cumplimiento parcial de sus recomendaciones que, actualmente, significa el 51 por ciento de las expedidas. Detallo que de las 404 recomendaciones parcialmente cumplidas, 101 lo estan porque las respectivas ordenes de aprehension no han sido ejecutadas y, en algunos casos, no han sido libradas por los jueces. La CNDH tiene conocimiento de que, a partir de sus recomendaciones, 426 ordenes de aprehension, correspondientes a los fueros federal y local, no han sido cumplidas o libradas. Las 145 recomendaciones parcialmente cumplidas se refieren a asuntos penitenciarios. Muchas de ellas, para su cumplimiento total, requieren de la canalizacion de recursos financieros para la construccion, ampliacion y acondicionamiento de espacio de reclusion. Sin embargo, en 34 casos se observa la falta de valor y voluntad para acabar con practicas de corrupcion, el trafico de enervantes y la persistencia de grupos de autogobierno en el interior de los penales. En tanto, seis recomendaciones parcialmente cumplidas se refieren a problemas ecologicos y, por su propia complejidad, requieren de mayor tiempo para su total satisfaccion. Otras 50 recomendaciones parcialmente cumplidas fueron expedidas recientemente y por el tiempo trancurrido todavia no se encuentran satisfechas enteramente. En la lucha contra la impunidad se han obtenido resultados importantes: se sanciono a 539 servidores publicos, 330 de la federacion y 209 de las entidades federativas. Las medidas que se impusieron fueron: contra 119 se ejercito accion penal; en el caso de 190 se inicio averiguacion previa; 54 fueron destituidos; 35 inhabilitados; 83 suspendidos; 56 amonestados o apercibidos; un arrestado y un multado. En cuatro anos de trabajo, refirio Madrazo Cuerllar, el numero total de servidores publicos sujetos a medidas disciplinarias, solo a consecuencia del trabajo de la CNDH, asciende a 1484. "Los resultados son alentadores y nos obligan a redoblar esfuerzos. La impunidad no acepta excepcion alguna". Ante el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, el Procurador General de la Republica, Humberto Benitez Trevino y de Arsenio Farell Cubillas, titular de la Coordinacion Nacional de Seguridad Publica, el ombudsman mexicano, expreso que los indigenas constituyen por su marginacion y pobreza, el grupo mas vulnerable a la violacion de los derechos humanos; por ello no es dable escatimar esfuerzos, acciones y tareas para que alcancen los niveles de justicia a los que tienen derecho. Dentro del programa sobre el sistema penitenciario del pais, se complio con el compromiso contraido en 1991 de supervisar la situacion de los derechos humanos en 445 centros penitenciarios para adultos y en los 57 establecimientos para menores infractores. .