SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: SERAN LAS MAS COMPETIDAS... Y VIGILADAS, COINCIDEN CABEZA: Debaten sobre las proximas elecciones, academicos y politicos mexicanos en EU CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 6 de junio (Notimex).Academicos, activistas y politicos mexicanos coincidieron hoy aqui con matices en que las proximas elecciones presidenciales en Mexico seran las mas competidas en su historia y reconocieron recientes avances politicos en ese pais. Participantes mexicanos en un foro politico organizado por centros de estudio de Estados Unidos destacaron la importancia de la limpieza de los comicios para la credibilidad futura del sistema. Asimismo, coincidieron en que la "ciudadanizacion" de los organos electorales de Mexico es uno de los principales avances politicos del pais y deploraron el doble discurso empleado por partidos que suscriben acuerdos y despues los desconocen en los hechos. La "ciudadanizacion" esta incluida en una reciente reforma politica en Mexico y se refiere a la primera participacion en los organos electorales de consejeros ciudadanos, que en un numero de seis vigilaran el desarrollo del proceso de los proximos comicios. La representante del gobernante Partido Revolucionario Innstitucional (PRI), Silvia Hernandez, sostuvo que su organismo esta dispuesto "a reconocer la victoria de cualquier partido que gane" y lamento las denuncias anticipadas de fraude de algunos grupos. Las opiniones fueron expresadas en el foro "Las elecciones de Mexico: pasajes y perspectivas", organizado por el Instituto Brookings, la Universidad de Georgetown, el grupo Dialogo Interamericano y el Centro Norte-Sur de la Universidad de Miami. El acto, el segundo de su tipo desde la aplicacion del Tratado de Libre Comercio norteamericano, reunio en una apretada agenda de discusion a un amplio grupo de academicos, periodistas y delegados partidistas de Mexico, moderados por investigadores estadounidenses. "Democracia por nosotros mismos" El presidente del grupo Alianza Civica, Sergio Aguayo, aclaro de entrada a los estadounidenses que en Mexico "estamos tratando de ser mas democraticos, pero no porque ustedes nos pidan que seamos democraticos, sino porque creemos en los valores democraticos". En el primero de los tres paneles del acto, el director de la rrevista Voz y Voto, Jorge Alcocer, dijo que "Mexico no es el agora griega... pero tenemos mejores condiciones que en el pasado reciente para que las elecciones sean libres y justas". "¨Habra irregularidades?, es posible, solo que a diferencia del pasado, podran ser detectadas y sobre todo castigadas para que de esa forma no empanen el resultado de la eleccion", preciso Alcocer, ex dirigente del opositor Partido de la Revolucion Democratica (PRD). La reciente reforma politica incluye nuevos delitos electorales y mayores castigos para algunas infracciones en el proceso que culminara el 21 de agosto proximo con la votacion para seleccionar presidente, diputados y senadores federales. Rafael Segovia, catedratico del Colegio de Mexico, abordo las principales ofertas politicas en Mexico y critico al candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, y al aspirante del tambien opositor Partido Accion Nacional, Diego Fernandez de Cevallos. "Las posiciones de Cardenas y Cevallos tienen defectos evidentes: Cardenas esta condenado por el tono y el tema", dijo sobre el candidato del PRD, quien critica los procedimientos del PRI, partido en el que inicio su carrrera politica. "La critica permanente y simplemente anunciada le ha colocado en situaciones muy dificiles durante su campana: no ha podido explicar como pudo militar 30 anos en el PRI, ser senador, subsecretario y gobernador, sin advertir los defectos de ese partido", anadio. "Y con la excepcion de Porfirio Diaz y Victoriano Huerta, de ser elegido (Cardenas, de 60 anos), seria el Presidente de la Republica mas viejo del pais en el siglo veinte; no es cosa favorable en un pais de jovenes como Mexico", senalo. Sobre Fernandez de Cevallos, Segovia dijo que ha encontrado una imagen ante la opinion publica, pero que las ganancias que obtuvo en el debate del 12 de mayo pasado entre los tres principales candidatos presidenciales "no han alterado las intenciones del voto". Respecto al candidato del PRI, Ernesto Zedillo, Segovia observo que durante el debate no menciono a su partido "y en eso no hizo sino continuar la tactica de (su predecesor) Luis Donaldo Colosio, que evito asociar su nombre al del partido que los postulo". Denise Dresser, investigadora del Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM), coincidio con participantes en que "por primera vez en mas de 60 anos los expertos no pueden predecir si el partido gobernante ganara o si las elecciones seran fraudulentas". "Zedillo tendra que darse cuenta de que ser miembro (del PRI) no garantiza mas victorias automaticas o apoyo incondicional. Y Cardenas tendra que entender que no es el mesias mexicano y por ello deescansar menos en su certidumbre moral y mas en una formula de gobierno clara y alternativa", indico Dresser. Los participantes del segundo foro, dedicado al cambio politico en Mexico, protagonizaron un intenso debate en el tema de observadores electorales, aunque expresaron elogios a lo que llamaron la "ciudadanizacion" de los organos electorales en Mexico. Silvia Hernandez, del PRI; Jorge Castaneda, de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM); Sergio Aguayo, de la Alianza Civica, y Jacqueline Peschard, del Colegio de Mexico,, coincidieron en la importancia de ese aspecto de las reformas, entre otros temas. Hernandez cuestiono en alusion al PRD que algunos partidos usen un doble discurso, Peschard critico la "actitud oscilante" de ese partido, y Castaneda reconocio ese problema, aunque considero que la principal falla es la falta de credibilidad en las instituciones. Sobre el tema de los observadores internacionales, segun Castaneda, el gobierno mexicano retraso en forma deliberada la invitacion para la observacion electoral de Naciones Unidas (ONU) a fin de que el organismo declinara participar ante la falta de tiempo. "No habra observacion internacional en las elecciones... el gobierno se rajo (desistio)", dijo Castaneda. El comentario de Castaneda fue refutado por la senadora Silvia Hernandez, quien dijo que esa afirmacion simplemente "no es cierta" y sostuvo que el tiempo de la peticion obedecio al hecho de que hubo sustitucion del candidato presidencial del PRI. Zedillo acepto la candidatura del PRI luego que Colosio fue asesinado el pasado 23 de marzo en un atentado a tiros al terminar un acto proselitista en la noroccidental ciudad mexicana de Tijuana. Jose Angel Gurria, secretario de Asuntos Internacionales del PRI y participante en otra mesa, intervino para aclarar que Mexico "no se rajo" y que en las consultas previas con la ONU quedo claro qque el organismo no podia desplegar una mision de observacion plena porque no existian las condiciones para hacerlo. En un balance del panel, Castaneda y Aguayo elogiaron la "ciudadanizacion" de los organos electorales, y la activista humanitaria Marie Claire Acosta los debates publicos, pero insisti eron en una falta de credibilidad en las instituciones. El tema de los sondeos de opinion publica y los medios masivos domino el tercer panel del acto, en el cual participaron encuestadores profesionales y periodistas. El tema de los sondeos Raymundo Riva Palacio, editor del diario Reforma, lamento la existencia en Mexico de uniformidad entre las firmas de opinion publica sobre las metodologias especificas para medir la opinion del electorado, que deriva en disimbolas cifras de preferencia. Un conocido encuestador mexicano, Miguel Basanez, habia expuesto con anterioridad varios escenarios de posibles desenlaces electorales, y sugerido que en uno de ellos, el de fraude, pudiera devenir en una "guerra civil en Mexico". La afirmacion de Basanez desato un energico rechazo de Gurria, quien considero una "irresponsabilidad" proyectar guerras civiles con encuestas a 300 personas. La discusion de los tres paneles sobre el contexto politico de las elecciones, las reformas recientes en Mexico y el papel de lossondeos de opinion, precedieron el acto principal de la jornada que incluye un debate entre los representantes Gurria, del PRI; Fernando Estrada, del PAN y Pascoe, del PRD. .