SECCION ESPECTACULOS PAG. 36 CABEZA: Impresionante crecimiento de la FOX CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Hace unos dias, el 23 de mayo de 1994, ocurrio en Estados Unidos un hecho que modificara la situacion de la TV en ese pais y te66ndra seguramente repercusiones importantes en otros lugares, como Mexico, en donde la influencia de la industria televisiva de aquella nacion es inobjetable. En esa fecha, el magnate australiano-estadunidense Rupert Murdoch anuncio que anadira 12 canales a su cadena FOX, lo cual la colocara en una situacion de virtual igualdad numerica con respecto a las cadenas que tradicionalmen te han controlado la television abierta en el pais vecino: ABC, CBS y NBC, a las que siempre se ha conocido como "las tres grandes". El acontecimiento ha sido considerado en Estados Unidos como una "conmocion para la industria de la TV", no solo por el repentino crecimiento de la cadena FOX, sino porque al aumentar su numero de canales afiliados provocara una disminucion de estaciones en las otras cadenas: ocho de las nuevas integrantes de la cadena FOX formaban parte de CBS, tres de ABS y una de NBC; "las tres grandes", en consecuencia, han comenzado a ver con preocupacion el crecimiento del emporio Murdoch en Estados Unidos. En adelant e -se afirma en la prensa estadunidense- ya no podra hablarse de "las tres grandes" y la FOX, sino de "las cuatro grandes". La mitad de las nuevas afiliadas a FOX habran de integrarse plenamente a su nueva cadena antes del otono de 1994 y el resto durante 1995 (Time, 6 de junio de 1994). Las doce estaciones que acaban de integrarse a la cadena FOX son propiedad del grupo New World Communications Inc., que controla el financiero Ronal O. Perelman, quien durante diez dias consecutivos mantuvo con Murdoch negociaciones supersecretas que culminaron con el siguiente acuerdo: Perelman retiraria sus doce estaciones -todas ubicadas en la banda de VHF- de las otras tres cadenas para integrarlas a FOX, mientras que Murdoch, a cambio, invertiria 500 millones de dolares para adquirir un paquete minori tario de acciones en New World Communications con el fin de fortalecer la situacion financiera de esa empresa. En Estados Unidos, como se sabe, el negocio de las cadenas televisivas funciona de la siguiente manera: las cadenas pagan una cantidad de dinero a las estaciones locales a cambio de que estas incluyan en su tiempo de transmision los programas de entretenimiento, noticias y deportes producidos por las cadenas y que en el caso de cada una de ellas suman aproximadamente 50 horas a la semana. El benefi cio para las afiliadas consiste, obviamente, en la posibilidad de difundir programas que por si mismas no tendrian capacidad de producir, ademas de contar con asistencia tecnica por parte de las poderosas cadenas; para estas el beneficio de contar con un numero amplio de afiliadas radica en lograr una mayor cobertura para sus programas, lo que se traduce en la posibilidad de cobrar tarifas mas elevadas por inserciones publicitarias. Es necesario mencionar que el numero de estaciones afiliadas a las cadenas es enormemente superior al de las estaciones que estas mantienen en propiedad. Esto puede apreciarse en el siguiente cuadro que muestra la situacion actual de las ahora "cuatro grandes" en el mercado de la television en Estados Unidos, todavia sin aumentar las nuevas estaciones de FOX ni restar las que perdera CBS: ABC NBC CBS FOX Estaciones afiliadas 227 213 206 184 Estaciones propias 8 6 7 9 Promedio de audiencia en la temporada 1993 -1994 (%) 12.4 11.0 14.0 7.2 Ingresos por operacion (millo- nes de dolares) 601.8 288.0 417.7 261.2 Fuente: Company Reports, Broadcasting & Cable, citado en Business Week, 6 de junio de 1994. Como puede verse, ABC mantiene el liderato entre las grandes cadenas estadunidenses en cuanto a estaciones afiliadas e ingresos por operacien, pero no en lo referente a audiencia, rubro en el que domina CBS; sin embargo esta situacion cambiara seguramente en los proximos meses, pues, como ya se comento, de las doce estaciones que se afiliaron a FOX, ocho provienen de CBS y varias de ellas ocupan lugares importantes en el mercado televisivo estadunidense, segun puede observarse en la siguiente tabla: NUEVAS ESTACIONES DE LA CADENA FOX Estacion Posicion en Cadena de el mercado Procedencia KDFW Dallas 8 CBS WJBK Detroit 9 CBS WAGA Atlanta 11 CBS WJW Cleveland 12 CBS WTVT Tampa 15 CBS KTVI St. Louis 18 ABC KSAZ Phoenix 20 CBS WITI Milwaukee 28 CBS WDAF Kansas City 31 NBC WGHP High Point 48 ABC WBRC Birmingham 51 ABC KTBC Austin 68 CBS Fuente: Nielsen Media Research, citado en Time, 6 de junio de 1994. La disputa de las cuatro grandes cadenas por la supremacia en el mercado estadunidense sera intensa en los proximos anos y en ella, segun analistas estadunidenses, FOX sera un rival de cuidado. La empresa de Rupert Murdoch planea afiliar por lo menos a otras 15 estaciones de aqui al final del ano entrante, incluyendo a la filial de NBC en San Francisco, California. Todo ello como parte del plan de expansion acelerada que FOX inicio en diciembre del ano pasado, cuando le gano a CBS los derechos de transmisio n de los partidos de futbol americano de la National Football League (NFL). En esa ocasion, FOX pago 1 600 millones de dolares para transmitir los partidos por un lapso de cuatro anos; su oferta supero en 400 millones de dolares a la CBS, empresa que habia difundido esos juegos desde hace 40 anos. Rupert Murdoch calcula que el monto de su oferta le hara perder 100 millones de dolares en un ano, pero a cambio ganara millones de televidentes y probablemente mas estaciones afiliadas. De hecho, apenas firmo el convenio con la NFL, cincuenta emisoras decidieron solicitar su afiliacion a FOX (News Week, 6 de junio de 1994). Como se recordara, el emporio Murdoch, denominado News Corporation, incluye, entre otros negocios, periodicos, revistas y editoras de libros en Australia, Estados Unidos y Gran Bretana; los estudios de cine Twentieth Century Fox, en Hollywood; el sistema de television pagada difundida por satelite British Sky Broadcasting, que funciona en Europa; y el sistema de television pagada Star TV que distribuye senales por satelite en Asia. Pero si las cuatro grandes mantendran en los proximos anos una fuerte batalla por la audiencia y los anunciantes dentro de Estados Unidos, tanto entre si como frente a las empresas de TV por cable, es previsible que tambien sostendran una lucha por ganar mercados fuera del territorio de ese pais, especialmente en America Latina. En este sentido NBC ha dado ya un paso mediante su alianza con Television Azteca, de Mexico, anunciada para ser formalizada en estos dias, y FOX Broadcasting tiene firmado un acuerd o con Televisa para coproducir telenovelas en ingles. Veremos si ABC y CBS tambien buscan el establecimiento de alianzas con empresas latinoamericanas para extender su influencia en esta parte del continente. .