SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: LA GRAN SEĽORA CABEZA: Vision historica de la ciudad de Mexico CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ El ex director de cine Felipe Cazals mostrara por medio de una serie televisiva la historia de la ciudad de Mexico. La gran senora se titula esta iniciativa escrita por el propio realizador, cuya produccion compartira con Canal 22. Obvio: Television Metropolitana la transmitira, una vez concluida. "Se trata de un proyecto largamente acariciado por Cazals, en el cual se retratara el desarrollo de la ciudad capital desde su fundacion hasta nuestros dias; todo el recuento se hara a traves de sus principales protagonistas", se limitaron a explicar implicados en esta serie que constara de 16 programas de media hora cada uno. "Como empresa encargada de estimular la produccion independiente, Canal 22 se limito a revisar la propuesta, dando a sus creadores toda la libertad en la realizacion", acotaron directivos. Esta no seria la primera incursion en la industria televisiva del director de La manzana de la discordia, El jardin de tia Isabel, Canoa, El apando, Las poquianchis, La Gera Rodriguez, Bajo la metralla, Los motivos de Luz y El tres de copas, entre otras controvertidas peliculas. De 1965 a 1967 colaboro en el programa La hora de Bellas Artes, coordinado entonces por Manuel Michel. Cuatro fueron los cortos de arte realizados por Cazals en 16 milimetros: Alfonso Reyes, Mariana Alcoforado, Que se callen (en torno a Leon Felipe), y Leonora Carrington (El sortilegio ironico). Segun la directora de Produccion de Television Azteca, Patricia Chapoy, Felipe Cazals tambien se ha apalabrado con la empresa presidida por Ricardo Salinas Pliego para dirigir a fin de ano una telenovela, la primera derivada de los pregonados convenios de coproduccion con Telemundo. De concretarse satisfactoriamente tal proyecto -encomendado a Carmen Armendariz, otrora responsable en Televisa de las series Hora marcada y Tony Tijuana-, este marcaria el debut del cineasta en el genero. Asi las cosas, la television sera finalmente el refugio de Felipe Cazals, cuya filmografia -caracterizada, entre otros factores, por una evidente inclinacion a registros de violencia y extrema crueldad- el mismo dio por concluida con la pelicula Kino. .