PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SECOFI CABEZA: Certificados de Origen, unica forma de evitar triangulacion CREDITO: LAURA JUAREZ E. Las caracteristicas que deberan cumplir los Certificados de Origen que se presenten a las autoridades aduanales para introducir productos extranjeros a Mexico, "afectaran a algunos importadores mexicanos, pero es la unica manera de hacer algo contra las practicas de triangulacion que se han seguido con el objeto de no pagar cuotas compensatorias". Asi lo senalo Alvaro Baillete, director general de Practicas Comerciales Internacionales de la Secofi, al afirmar que las nuevas exigencias para los Certificados era necesaria para evitar el incumplimiento de los impuestos adicionales que ha establecido la Secofi para aquellos productos extranjeros que afectan a la industria nacional. Dijo en entrevista posterior a la inauguracion de la feria Comexpa 94, que no existen cifras definitivas ni de los montos en pesos ni de la cantidad de mercancias que ingresan al pais via la triangulacion, pues "son calculos dificiles de hacer porque quedan escondidos en las facturas y en los papeles" de los importadores, pero ahora, con las nuevas disposiciones en la materia, se atacara este problema. En otro orden, y al mencionar que al termino de este sexenio se habrian realizado aproximadamente 300 investigaciones por practicas desleales de comercio, Alvaro Baillete dio a conocer que la industria de autopartes se ha quejado de este tipo de practicas, pero solo ante los medios de comunicacion, ya que la direccion a su cargo ha citado, mas de una vez, a representantes de ese sector para que realicen la denuncia oficial, pero no han acudido. "No es correcto que una industria se queje ante la prensa y no acuda a las citas ante la Secofi para que presente sus quejas de practicas desleales", agrego. Alvaro Baillete apunto, por otra parte, que en lo que lleva operando el TLC hasta el momento, no se han recibido quejas por este tipo de practicas, y que en el caso del cemento sera solo despues de agosto cuando se tenga la resolucion definitiva por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, cuando se determinara si se va a un panel binacional, tal y como lo establece el Tratado de Libre Comercio en su capitulo XIX, o no. Asimismo, y en su discurso de inauguracion de la Comexpa 94, organizada por el Instituto Espanol de Comercio Exterior, Alvaro Baillete asevero que contrariamente a lo que todos opinaban, Mexico no se ha convertido en una fortaleza luego de la firma y operacion del TLC; por el contrario, acoto, "se ha convertido en un foco de atencion para las inversiones y el comercio" porque las expectativas de crecimiento del pais son a mediano y largo plazos. Al respecto, Jose Luis Lamas, representante comercial de la Embajada de Espana en nuestro pais, refirio que el TLC obligara a los empresarios de su nacion a replantear estrategias de exportaciones e inversion hacia nuestra nacion. Comento, asimismo, que los sucesos negativos que vivio Mexico en los ultimos meses no han afectado los planes de inversion ni de visitas comerciales aqui para este ano, mismas que sumaran un total de 50 misiones empresariales. Menciono que durante los ultimos dos anos el comercio bilateral ha crecido 30 por ciento anual y que para l994 se estima el mismo crecimiento, que de alcanzarse llevara de 2 mil 500 millones de dolares a mas de tres mil millones el intercambio comercial entre los dos paises. .