PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: INFORME DE LA ONU CABEZA: Emision de bonos aumento en 11 mmdd deuda externa mexicana SUMARIO: El debito global de AL y el Caribe crecio 487 mil mdd CREDITO: NOTIMEX, EFE NUEVA YORK, 6 de junio (Notimex, EFE).-La deuda externa de America Latina y el Caribe crecio 19 mil millones de dolares (4.0 por ciento) durante 1993, para un global de 487 mil millones de dolares, senalo hoy la Organizacion de Naciones Unidas (ONU). La mayor parte del incremento en la region la registro Mexico, cuya deuda crecio once mil millones de dolares, equivalentes a un 9.6 por ciento en los ultimos doce meses; seguida de avances inferiores de Paraguay (5.6 por ciento), Chile (5.2 por ciento), Argentina (4.6 por ciento), Costa Rica (4.4 por ciento) y Ecuador (4.2 por ciento), preciso la organizacion. En el informe anual del Consejo Economico y Social (Ecosoc) de la ONU, distribuido hoy, se explica que "las numerosas emisiones de bonos" constituyen la causa principal del incremento del debito en el caso de las "economias mayores". En paises mas pequenos, apunto, los prestamos de fuentes bilaterales y multilaterales aumentaron el endeudamiento, como lo hicieron, en menor medida debido al volumen involucrado, los creditos comerciales. Naciones Unidas reconocio que "otros factores" incidieron en el total de la deuda regional, pero en sentido opuesto. El uso cada vez mas frecuente de formas de financiamiento que no crean endeudamiento, ya sea inversion directa, depositos a plazo fijo o captacion de fondos por via bursatil, evitaron que el monto de las deudas nacionales, y por ende el regional, fuera mayor. Los unicos cuatro paises en donde la deuda externa se redujo en terminos reales fueron: El Salvador, con 14 por ciento menos; Guatemala, con cuatro por ciento; en Panama bajo uno por ciento; y en Trinidad y Tobago retrocedio 12 por ciento. El informe de la ONU destaco que la llamada "carga" de la deuda el impacto real sobre las finanzas publicas nacionales continuo en 1993 su tendencia descendente de los ultimos anos. El coeficiente de los pagos de intereses, medido en porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios, se redujo del 19.2 por ciento en el 92 a 17.6 por ciento al ano pasado. Expertos de instituciones economicas y financieras publicas y privadas, consideran que coeficientes superiores al 10 por ciento "son un motivo de preocupacion". Bajo ese parametro, solo cuatro naciones del area pueden estar tranquilas: Costa Rica, Guatemala, Haiti y Paraguay. Seis paises tendrian entonces doble causa de alarma al tener coeficientes de mas de 20 por ciento: Argentina, con un 22 por ciento; Nicaragua, con 116 por ciento; Peru, 25 por ciento; Bolivia, 23 por ciento; Brasil, 20 por ciento; y Honduras, 22 por ciento. Al hacer un balance economico general, la ONU concluyo que en 1993 y por tercer ano consecutivo, America Latina mostro una fase moderada de expansion, "con una relativa estabilidad de precios y una cuantiosa afluencia de capital externo". .