PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Combate a la inflacion, sin costos sociales innecesarios SUMARIO: El ajuste financiero no recae en un solo instrumento CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C., ENVIADA MONTERREY, Nuevo Leon, 6 de junio.-Si bien el mandato del Banco de Mexico, en su nuevo estatus de autonomia, procura ante todo estabilidad monetaria para con ello abatir la inflacion, la junta de gobierno de la institucion tiene claro que la reduccion de los precios debe llegar hasta el nivel de nuestros socios comerciales, pero cuidando que esto no acarree costos excesivos en terminos de crecimiento economico. Asi se pronuncio el subgobernador del Banco de Mexico Jesus Maros Yacaman en su intervencion durante el Sexto Foro Nacional del IMEF, al senalar que el lapso en que se puedan alcanzar las metas inflacionarias dependera en muy buena medida de la congruencia con que se apliquen los puntos de la politica economica, y para ello es indispensable contar con flexibilidad y agilidad para enfrentar los problemas derivados de un entorno expuesto a cambios, con frecuencia imprevisibles. "Las reducciones de la inflacion no deben ser bruscas ni darse en lapsos demasiados cortos, porque se correria el riesgo de que el costo del ajuste sea demasiado elevado en comparacion con los beneficios". Menciono tambien que aunque el Banco Central actua para mantener el nivel de las tasas de interes en equilibrio con las opciones de inversion, no puede intervenir en el comportamiento del mercado. "Solo actuamos para ajustar el equilibrio y suavizar los efectos de coyunturas de incertidumbre, pero nunca en contraposicion de la propia ley de oferta y demanda que rige los mercados", comento en respuesta a cuestionamientos de los asistentes al evento en torno a que si Banxico puede fijar las tasas de interes .. Sostuvo que la institucion esta consciente de las repercusiones que los movimientos pronunciados de las tasas de interes y de tipo de cambio pueden ocasionar sobre ciertos sectores de la economia, y por ello el ajuste ante un factor desestabilizador se reparte tambien con el uso de las reservas y una amplia gama de agentes economicos para que las implicaciones sean menos dolorosas. Asi comento que se actuo durante el periodo de inestabilidad vivido posterior al tragico asesinato de Luis Donaldo Colosio, cuando gracias al efecto combinado de los movimientos en el tipo de cambio y las tasas de interes se logro restablecer el equilibrio en los mercados financieros y disminuir las presiones. Asimismo puntualizo que en los dos primeros meses del ano, cuando hubo cuantiosas entradas de capital extranjero para evitar presiones inflacionarias, el Banco Central esterilizo casi la totalidad del impacto monetario derivado y ello provoco contraccion en el saldo de su credito interno neto. Al percatarse los participantes en el mercado cambiario de que el ajuste de la cuantiosa entrada de capitales foraneos se efectuaria mediante reducciones en las tasas de interes y no a traves de la apreciacion del peso, procedieron a cubrir sus posiciones cortas en dolares, reaccion que aunada a la incertidumbre de los mercados internacionales provoco alzas en el tipo de cambio y en las tasas de interes. Por ello, preciso, el ajuste en estos casos se reparte entre mas de una variable y se ha logrado cumplir el mandato constitucional de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. El subgobernador de la institucion central sostuvo que el objetivo de reducir la tasa inflacionaria a los niveles de Estados Unidos y Canada es a mediano plazo y, ademas, sujeto a movimientos en los mismos indices que se registran en esos paises. En esencia, dijo, se estima que la inflacion se reducira hasta un nivel de 3 por ciento, para ser considerada estable, pero el lapso en que se puedan alcanzar esas tasas dependera ante todo de la congruencia en que se vayan aplicando los demas objetivos de la pol itica economica. Comento que si bien esta meta podria parecer ambiciosa y hacer suponer que implicaria altos costos en produccion y salario, hay que recordar que, en otras epocas, como a fines de los 50 y durante la decada de los 60, tuvimos inflaciones en ese nivel ademas de elevados ritmos de crecimiento economico y salarios reales. Actualmente puntualizo Mexico cuenta con las condiciones necesarias para retomar la senda de un rapido desarrollo con justicia social, pero la posibilidad de alcanzarla y mantenerse en ella dependera entre otras cosas de que logremos la estabilidad del poder adquisitivo de nuestra moneda. .