PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: OBRA PUBLICA CABEZA: LA IP PARTICIPARA CON EL 50% DEL GASTO DE ESTRUCTURA BASICA DEL PAIS SUAMRIO: EL ACTUAL PROGRAMA DEMUESTRA SU EFICIENCIA CREDITO: MARIBEL R. CORONEL, ENVIADA MONTERREY, NL., 6 de junio.-La coherencia y perseverancia de las medidas adoptadas por la presente administracion demuestran en los hechos su eficiencia y trascendencia. Prueba de ello es que gracias al escenario propicio para la participacion privada, esta aportara el 50 por ciento de los 52 mil millones de nuevos pesos que se invertiran este ano en infraestructura basica para el pais, cifra que representa en terminos reales el doble de lo erogado en 1988, cuando la inversion de los particulares en este ru bro era apenas del 2 por ciento del total. El subsecretario de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, Carlos Ruiz Sacristan, senalo lo anterior al precisar que el papel complementario de la iniciativa privada en la inversion de obra publica es estrategico porque proporciona recursos adicionales a la economia y evita afectar los presupuestos de las entidades o dependencias gubernamentales ni incrementa la deuda publica. Ante unos 700 participantes del VI Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) que inicio ayer en esta ciudad, el funcionario de Hacienda destaco que este impulso de nuevos esquemas financieros, donde el capital privado es determinante, ha permitido ampliar en mas de cuatro mil kilometros la red de carreteras y en mas de cuatro mil megawatts la capacidad generadora de electricidad en el pais, ademas de fortalecer la infraestructura portuaria, aeroportuaria y plantas de tratamient o de agua y desechos solidos en varias ciudades. Al hacer un recuento de las medidas adoptadas por el presente sexenio para corregir las deficiencias en el aparato productivo, financiero y comercial, el subsecretario de la SHCP subrayo la importancia de la profunda reforma fiscal que ha elevado la base gravable de 1.7 millones de contribuyentes en 1988 a 5.5 millones en el presente ano. Menciono tambien el avance en la desincorporacion de entidades publicas no estrategicas, que han disminuido de mil 155 que existian en 1982 a 210 en abril pasado. Con los recursos obtenidos se ha logrado capitalizar la banca de desarrollo y amortizar la deuda interna y externa. Sobre esta ultima, preciso que mientras en 1988 el 44.1 por ciento del gasto se destinaba al servicio de la deuda, hoy en dia la proporcion es de solo 10.1 por ciento, con lo que el costo financiero paso de 17.7 por ciento del PIB a principios del sexenio a tan solo 2.5 por ciento en el presente ano. Con esto, puntualizo, el peso de la deuda ha dejado de constituir una restriccion para el financiamiento del desarrollo. Resultados tangibles en beneficios de mas mexicanos En su ponencia durante el primer dia de trabajos de la Convencion Anual del IMEF, Ruiz Sacristan externo que los cambios fundamentales en la politica del gasto y en general de la economia nacional han permitido que entre 1988 y 1994 el presupuesto para educacion crezca 101 por ciento en terminos reales; para salud y seguridad social, en 82 por ciento; para desarrollo urbano y ecologia y agua potable, en 51 por ciento; y para el Programa Nacional de Solidaridad, en 222 por ciento. .