SECCION CULTURA PAG. 33 CABEZA: CREDITO: acumuladas parecen darle la razon. Ya en los anos 50, Fred Hoyle habia elaborado la teoria del La primera tentativa de elaborar una cosmologia moderna, basada en las ecuaciones de la relatividad, fue hecha por Einstein mismo, en 1917. Entonces, era imposible pensar en un universo que no fuera inmutable y, para edificar un modelo de universo estatico, Einstein tuvo que contemplar sus ecuaciones con un termino a un enigma llamado En 1929, Edwin Hubble descubre la recesion general de las galaxias. Aquello presentaba tambien una dificultad: la huida de las galaxias se traducia por un desface de su espectro de luz hacia el color rojo. Hubble estimo que este era proporcional a su distancia, cuando, inversamente, representaba el orden de edad del universo. Durante mas de dos decadas, anduvimos medio perdidos entre los modelos relativistas y las dificultades del Big Bang. Entre estas cosmologias alternativas, la teoria del . Asi, las constantes fisicas se volvian verdaderas constantes, no solo constantes a escala humana. En este modelo sin Big Bang, el universo no tendra edad, o tendria una edad infinita ya que esta no se podria determinar. Solo se podra definir la distancia limite de la visibilidad de los objetos cosmicos. Este limite fue llamado e la materia. El debate astrofisico tuvo repercusiones filosoficas, y es que estabamos volviendo a la gran disputa aristotelica del universo creado y finito, parecido al modelo Big Bang y querido por los religiosos, versus el universo no creado e infinito querido por los materialistas agnosticos. .