SECCION CULTURA PAG. 31 BALAZO: Entrevista CABEZA: CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Asi lo manifesto Blanche Petrich, reportera de La Jornada, al ser entrevistada con motivo del Premio Nacional de Periodismo 1994 al que se hizo acreedora en el genero noticia, y que le sera entregado hoy en Los Pinos de manos del presidente de nuestro pais, Carlos Salinas de Gortari. Prosiguio: "tenemos la mala costumbre de que lo que dice el boletin es casi letra sagrada y en muy pocas ocasiones nos atrevemos a darle vuelta y buscar realmente la otra cara de la moneda. No es un problema de objetividad sino un exceso de prurito hacia las autoridades o compromisos politicos con ellas, dependiendo del caso La La charla transcurrio en la sala de su casa, y se vio interrumpida por las travesuras de su pequeno hijo Andres, quien luego fue persuadido por su padre a abandonar el salon, posteriormente, Petrich continuo: ste muy poco trabajo de reportero profesional. Claro que varia un poco el estilo de acuerdo con el periodico, aunque no mucho. ativa Manifesto que ante el dinamismo que vive nuestro pais actualmente le preocupa mucho que el periodismo Expreso que la problematica a que ha hecho referencia anteriormente no se debe tanto a flojera o falta de preparacion de los reporteros, sino a la forma como estan organizados los periodicos, la forma en que dan las ordenes de trabajo los jefes de informacion o se dividen las fuentes, mas que por una cuestion tematica por secretarias. seria porque en nuestro pais hay madera para hacer muy buen periodismo. En todos los medios podemos encontrar colegas con mucho talento, el problema es que son excepcion los periodistas que pueden brincarse un poco las trancas de como esta organizado su propio periodico para poder hacer algo mas comprometido y mas compenetrado con la realidad Dijo que cenirse demasiado al guion que se dicta en las jefaturas de informacion es reprimir la libertad de expresion ma de todos los demas generos; yo no digo que se trabaje mal pero creo que es poco vital y poco dinamica la forma como se reportea la nota ¨Esta falta de dinamismo se refleja en los lectores? No, creo que estan pasando tantas cosas en Mexico, que hay gran necesidad de informacion. Como periodista te encuentras con el reclamo de la gente que quiere saber mas, que siente que no los estamos informando lo suficiente. Esta sensacion la he tenido particularmente desde enero del presente ano, con los sucesos de Chiapas y ante esta dinamica he sido invitada a un sinfin de conferencias y seminarios sobre el tema, aunque, claro, no he podido ir a todos porque mi trabajo es ser periodista, no conferencista ; pero he tratado de ir a la mayoria, sobre todo cuando se trata de escuelas, universidades o preparatorias. Lo que he visto en cada auditorio escolar es una avidez tremenda de los chavos por saber que es lo que esta pasando, y el por que los medios se quedan tan cortos a la hora de informar. Ha sido un reclamo casi desesperado. Fue tan extraordinaria la experiencia de los medios de comunicacion en Chiapas, vivimos con tanta intensidad ese primer mes y se produjo una gran cantidad de informacion que creo que ahi esta ya en gran parte contada la historia. Es decir, no hicimos tan mal papel, dimos lo mejor de nosotros y fue importante; no fue tanto periodismo de calidad ni los grandes reportajes pero si un esfuerzo inedito en la prensa mexicana hasta ahora, y si bien pense que habia sido un buen indicio de que el periodismo mexicano cuando quiere puede, despues me di cuenta que, aun con todo lo que significo, fue insuficiente porque la sociedad tiene la sensacion de que no esta siendo bien informada. Puntualizo diciendo que ante esto es necesario al senor Zabludowsky y el senor no informa, desinforma, y ante eso los medios escritos no hemos logrado hacer un contrapeso, no tenemos esa penetracion que tiene la television y no creo que eso se debe a que seamos una sociedad que no lee, sino que los periodistas mismos no hemos logrado hacer un periodismo lo suficientemente atractivo, ademas de que nos hemos hecho muy poco sensibles de lo que realmente pasa a nuestro alrededor Petrich declino que tengamos que buscar modelos periodisticos en Estados Unidos o en Europa, s no nos va a llevar a nada. Mexico tiene una tradicion periodistica que tenemos que recuperar, recoger las banderas de la prensa mexicana, y desde nuestra idiosincrasia modernizarlo, pero no copiando modelos. ¨Estos reclamos de la sociedad nos acercan mas a este regreso a la tradicion periodistica mexicana? Yo creo que si. Si como periodistas tenemos la sensibilidad de escuchar este reclamo y de aceptar el desafio, puede ser para nosotros un momento de crecimiento. El pasado mes de enero nos demostramos a nosotros mismos que podemos hacer un gran periodismo, La Jornada y otros periodicos lo hicieron; toda una nueva generacion de reporteros que se foguearon en situaciones extraordinarias. No pienso que este bien ver con desprecio los intentos que hicieron los chavos reporteros para convertirse en corresponsales de guerra, es muy falsa y pomposa la definicion de corresponsales de guerra, pero hubo ganas de hacer las cosas. Ya se probo que se puede, el problema es que no deberia de ser una llamarada de petate sino que deberia de haber una continuidad en este esfuerzo. Entonces es ahi donde siento que fallamos, porque decae ese esfuerzo. En enero y febrero todavia estaban muy prendidos los periodistas, ya en marzo, abril y mayo, pareceria como que hubiera la consigna de que bueno ya Chiapas esta en un rincon del pai s, volvemos a ser centralistas, egocentricos, volvemos a despreciar el tema indigena-campesino, a no comprender el desafio el peligro y la seriedad con la que debemos tomar un fenomeno del conflicto belico. Decaimos nuevamente. ente, van a ser sangres que se derramaron en vano. Es muy importante tenerlas en cuenta en nuestra memoria ahora que somos una comunidad mas plural y que el Estado tiene tantos compromisos para abrirse y permitir esa pluralidad; hay que ejercer esa libertad a tope, a todo lo que de, pero lamentablemente tenemos pruritos desarrollados a lo largo de decadas, de prejuicios, de una relacion prensa-estado muy viciada que no hemos logrado superar. Nuestros verdaderos lastres son que no hemos logrado romper esa re lacion viciada y en la medida que lo logremos tendremos un periodismo mucho mas libre Blanche Petrich afirmo que si la sociedad tiene una nueva disposicion por informarse, los estudiantes tienen la disposicion de ejercer la pluralidad a plenitud y los periodistas tambien estan conscientes de esto, entonces cuando se conjuga prensa y estudios de periodismo podria tomarse como natural que en las escuelas se ensene con un sentimiento menos prejuiciado respecto a la autoridad. la de las escuelas existe el hecho de que cada vez hay uno, dos o tres periodicos mas que se atreven, o que en provincia empiezan a destacar sus esfuerzos mas independientes. Esas son senales de crecimiento, aunque muy lentas. Las cosas en Mexico estan ocurriendo mucho mas rapido de lo que nosotros avanzamos como prensa. Al concluir, dijo que no cree aportar mayor cosa: .