PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: XXIV ASAMBLEA GENERAL CABEZA: OPUESTOS A UNA INVASION CONTRA HAITI, LA MAYOR PARTE DE LOS CANCILLERES DE LA OEA SUMARIO: LUCHA CONTRA LA POBREZA Y AFIANZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA, EN LA AGENDA BELEM, Brasil, 5 de junio.-Cancilleres y representantes de 34 naciones de America iniciaron en esta ciudad del noreste brasileno un dialogo politico informal sobre los principales problemas del hemisferio, en especial la crisis de Haiti. Antes del inicio de la 24 Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) que se inaugurara este lunes, los cancilleres conversaron sobre la agenda del encuentro que concluira el y que incluira tambien el afianzamiento de la democracia en la region y la lucha contra la pobreza. La posibilidad del uso de la fuerza militar para restablecer al gobierno constitucional del exiliado presidente Jean Bertrand Aristide en Haiti fue rechazada por un gran numero de cancilleres que se encuentran reunidos aqui. "El retorno a la democracia y el retorno de Aristide son elementos esenciales de la solucion pacifica que el continente esta esperando", dijo el canciller de Bolivia, Antonio Aranibar. El ministro boliviano presidira el comite "ad hoc" encargado de estudiar una solucion politica a la crisis haitiana, y que alcanzo un consenso sobre una resolucion que refuerza "una voluntad politica de condena todos los actos ilegales que se han venido cometiendo de manera reiterada y a la sistematica violacion de los derechos humanos" en Haiti. La propuesta sera sometida a la aprobacion de la Asamblea del organismo. Por su parte, el subsecretario de Estado estadounidense, Strobe Talbot, senalo que su pais podria adoptar nuevas medidas hacia Haiti en las proximas semanas, y expreso optimismo ante la solidaridad manifestada con Aristide. El reino de los regimenes de facto tiene que acabar", dijo Talbot. La administracion del presidente estadounidense Bill Clinton no ha descartado el eventual empleo de recursos militares contra los militares golpistas haitianos. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Miguel Angel Burelli Rivas, expreso que su pais esta empenado en una solucion politica para la crisis de Haiti. Ese punto de vista fue compartido por el canciller de Costa Rica, Fernando Naranjo. El vicecanciller brasileno Roberto Abdenur manifesto que su gobierno respalda el retorno de Aristide, pero rechazo la utilizacion de la fuerza militar. Una eventual fuerza de paz que Estados Unidos y sus aliados envien a Haiti para restaurar la democracia comprenderia varios miles de efectivos y permaneceria alli por meses, dijo por su parte el secretario de Defensa norteamericano William Perry. Robert Malval, primer ministro haitiano reconocido por la comunidad internacional, dijo que en caso de una invasion de Estados Unidos sus compatriotas apoyarian mas a los invasores que a los militares locales. Pese a las advertencia del gobierno provisional de que todo apoyo a una fuerza extranjera invasora sera considerado como traicion a la patria, Malval dijo en una entrevista con Radio Metropole que Por otra parte, una delegacion del opositor Partido Revolucionario Dominicano denuncio que hubo fraudes en la reciente eleccion presidencial celebrada en la Republica Domincana. Los ministros de Relaciones Exteriores de Centroamerica escucharon una exposicion sobre el tema de parte del candidato del PRD a la vicepresidencia, Fernando Alvarez Bogaert. El secretario general de la organizacion, Joao Baena Soares, informo que todavia no esta concluido el informe de la mision de observadores del organismo sobre los comicios dominicanos del 16 de mayo. Mientras tanto, un haitiano fue muerto a tiros por los soldados dominicanos y varios de estos resultaron heridos a pedradas cuando un grupo de haitianos intento cruzar a la fuerza el rio limitrofe Masacre, a la altura de la ciudad dominicana de Dajabon. En el enfrentamiento entre soldados dominicanos y civiles haitianos, ocurrido ayer a 305 kilometros al noroeste de la capital dominicana, por primera vez un haitiano fue muerto a tiros desde el cierre total de la frontera dominicana con Haiti, en cumplimiento del embargo impuesto por las Naciones Unidas al regimen de facto haitiano. Hasta ayer, los soldados dominicanos se habian abstenido de disparar sus fusiles para contener a los haitianos. Por Dajabon habitualmente cruzaban 20 mil haitianos semanalmente. Desde el cierre total de la frontera, dispuesto por el presidente Joaquin Balaguer, ningun haitiano ha cruzado en forma legal. .