SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: AFIRMA QUE ZEDILLO GANARA LAS ELECCIONES CABEZA: Ruiz Massieu: vive Mexico un proceso de aceleracion democratica Asegura Jose Francisco Ruiz Massieu que su partido, el PRI, ganara las elecciones del proximo 21 de agosto, y en una prevision que califica de conservadora, afirma que obtendra "mas del 50 por ciento de los votos y va a tener la mayoria mas que calificada de los distritos uninominales". Ernesto Zedillo Ponce de Leon, dice, sera "un presidente responsable y serio para un Mexico dificil". El secretario general del PRI ofrece una vision clara de la perspectiva politica inmediata del pais, no obstante los cambios que se han precipitado en tropel desde el inicio del ano. A sus casi 48 anos, inteligente, de rapidos reflejos y con una clara formacion de historiador y politico, encuentra que el dialogo entre los partidos es la llave maestra para encarar todos los riegos en los meses por venir. De las tareas de concertacion y formacion de consensos dice que "hemos aprendido que todo puede ser anali zado, deliberado y discutido en la medida en que reconozcamos que se requieren ciertas reglas del juego: de respeto, de claridad, de consistencia, de autoridad moral reciproca e inclusive de lo que yo he llamado las reglas humanas del dialogo democratico". Ruiz Massieu represento a su partido en la ultima fase de la llamada "mesa de concertacion", que a lo largo de cuatro meses fue generando los consensos basicos de los que saldria el Acuerdo para la Paz, la Justicia y la Democracia, firmado el 27 de enero por ocho de los nueve candidatos y sus partidos politicos, y mas tarde las profundas reformas electorales. Sus contrapartes fueron Carlos Castillo Peraza, por el PAN, y Porfirio Munoz Ledo, por el PRD. Las conversaciones, los acuerdos y sus resultados repre sentan, a juicio del ex gobernador de Guerrero, "un sintoma de madurez, que tal vez a finales del ano pasado nadie hubiera imaginado; esto es, hay un proceso de aceleracion democratica en nuestro pais, hay una aceleracion en la construccion del pluralismo que va mas alla de lo que muchos hubieran imaginado". Los resultados estan a la vista. Desde la optica del ex gobernador de Guerrero, la mesa de concertacion, que concluyo sus trabajos sistematicos, fue "un ejercicio de negociacion muy cordial, muy autentico y muy bien conducido por el secretario de Gobernacion. El ha tenido una gran destreza en irnos conduciendo al desahogo de la agenda que se concerto y desemboco en consensos. Algunos de esos consensos tuvieron altisima jerarquia, como la reciente enmienda constitucional para consolidar la autonomia de los o rganismos electorales o las reformas al Cofipe; mas adelante la identificacion del cuerpo de seis consejeros ciudadanos por consenso y la reestructuracion de un buen numero de consejos distritales y de consejos locales, para mejorar al grupo de representantes ciudadanos y de funcionarios electorales que integran esos organismos. Me parece que este es un fenomeno inedito: el de aproximacion de las tres fuerzas principales en torno a una agenda y para llevar adelante un dialogo sumamente respetuoso y fructife ro. Adicionalmente, por via separada, el secretario ha desenvuelto su dialogo con los otros seis partidos para que concurran a apoyar y a perfeccionar los consensos del PRI, del PAN y del PRD. Creo que el fruto alcanzado es muy estimable y debe abonarse en altisima proporcion al secretario Carpizo". El hecho de que no todos los diputados del PRD hayan votado en su momento por las reformas que habian sido aprobadas por el lider de su partido, no disminuye el cumplimiento de los compromisos. "Hay que reconocer -apunta Ruiz Massieu- que el Partido de la Revolucion Democratica emana de un movimiento, el movimiento en torno al 6 de julio (de 1988), de tal suerte que es un partido muy joven, que todavia no se consolida internamente y que es logico que haya distintas expresiones y que esas expresiones se mani fiesten tambien en la bancada perredista de la Camara de Diputados. Sin embargo, en estos consensos que se han traducido en iniciativas con propuestas como las designaciones de los consultores ciudadanos, diria yo que la mayoria de los diputados perredistas han votado a favor, algunos se han abstenido y muy pocos han votado en contra; esto habla pues de que se ha hecho valer la palabra que se empeno en la mesa de concertacion". -¨Hubo consenso pleno de los tres representantes de los partidos en los nombres de los seis consejeros ciudadanos? -Tenian varias semanas ya de ir construyendo inventarios de personalidades sociales. Cuando nosotros nos incorporamos se le dio el empujon final y si hubo pleno consenso; los tres partidos estuvimos de acuerdo en los seis (consejeros ciudadanos), sobre todo mirandolos de conjunto; el merito que se tiene es que los tres partidos reconocemos que era importante la pluralidad en el cuerpo de los consejeros, que no buscabamos uniformarlos, digamos que no fueran todos abogados peritos en derecho electoral o acade micos o cientificos de las ciencias sociales, sino que fuera una mezcla que permitiera ir arribando a acuerdos muy equilibrados a partir de las distintas visiones, de las distintas opticas y de las distintas destrezas de los seis. Asi es que, en paquete, los seis tuvieron el consenso de los tres". La incorporacion de Ernesto Zedillo Ponce de Leon a la lucha politica meses despues que sus adversarios, dice Jose Francisco Ruiz Massieu, "ha puesto a prueba nuestras capacidades organizativas, logisticas que tiene el partido. Tenemos un gran aparato de partido en todas las entidades federativas, a diferencia de otros partidos que tienen presencias regionales, nosotros tenemos una presencia nacional y tenemos una infraestructura organizativa muy bien consolidada. Tenemos la enorme ventaja, dada esta irrupc ion posterior de nuestro candidato, de que el era el coordinador de la campana, era el hombre mas calificado para sustituir a Luis Donaldo (Colosio) despues de su dramatica desaparicion. Ya no tuvimos que pagar tanto el costo logistico puesto que paso el doctor Zedillo de ser quien le hacia la campana a Colosio, a hacersela a si mismo". La plataforma electoral del PRI; inspirada por Luis Donaldo Colosio, fue el punto de partida del candidato desaparecido como del candidato Zedillo para construir su oferta politica. Sus compromisos sustanciales se refieren a cinco grandes areas de la vida publica: la economia, la politica social, combate a la pobreza, reforma democratica y reforma de la justicia y la seguridad. En economia, dice Ruiz Massieu, "el doctor Zedillo esta planteando como transitar de las bondades de la macroeconomia, como pasar de una economia con acento en la estabilizacion a una economia con el acento en el crecimiento, como pasar de una economia de desinflacion a una en la que el Estado asume la promocion del desarrollo". En politica social, "esta planteando que haya un incremento en el empleo, en el salario, en el bienestar familiar, fundamentalmente a traves de la productividad y la capacitacion. La mejor manera de elevar las condiciones de vida es que cada quien tenga empleo permanente y equitativamente remunerado; con esto nos alejamos estrictamente de la posibilidad teorica de una economia asistencial en donde no es necesario tener empleo sino solo necesidad". El secretario general del PRI hace especial enfasis en que "hay que dar un salto en la dimension de la desigualdad, particularmente erradicando la pobreza extrema y, como el propio candidato Zedillo ha planteado, a traves de una convocatoria a todos, admitir que la sobreviviencia de la pobreza extrema no es solo asunto que exclusivamente atana al Estado mexicano, sino que atane a la sociedad en su conjunto". En la propuesta global de Zedillo, el avance en la democracia en sus distintas expresiones, tiene elevada prioridad. Es preciso marchar hacia "la recreacion del presidencialismo constitucional, la maduracion de la division de poderes, el federalismo y el municipio libre con sus nuevas expresiones, el reequilibrio entre el Estado y la sociedad. Es una vision (la de Zedillo) integradora de la democracia. Yo creo que aqui hay una idea muy interesante, que es que los otros compromisos no se pueden solventar si En la campana politica del candidato presidencial del PRI ha sido muy frecuente su compromiso con mejorar la procuracion e imparticion de justicia y en la seguridad publica, esto es, en la consolidacion del Estado democratico de derecho. una gran reforma que colme, para citar la vieja frase de Justo Sierra, el hambre y la sed de justicia en Mexico -Las elecciones de agosto se haran con reglas de juego ineditas y muy avanzadas, y es inevitable tener un congreso plural. Esto nos va a dar un esquema politico absolutamente distinto. -Si, yo creo que hace ya bastante tiempo, exactamente 30 anos, que Mexico opto por una democracia pluralista a traves de estimular la integracion plural de la Camara Baja, con los llamados diputados de partido... Despues fuimos pasando de los diputados de partido a la representacion generosa de las minorias para llegar a la representacion proporcional en la Camara Baja y la representacion de una primera minoria en la Camara Alta...Ahora ¨que tan plurales van a ser? Pues estaran determinadas por el voto ciud adano; no podemos aventurar si sera mas plural porque estamos innovando con ese criterio de dar un escano a la primera minoria, pero eso lo va a decidir el voto ciudadano. Y el pluralismo, mas que manifestarse en el gobierno, se debe manifestar en los cuerpos representativos, en el Congreso y a traves de eso influir en el gobierno, pero no integrar el gobierno. Jose Francisco Ruiz Massieu admite que el PRI debe reformarse a si mismo, pero en su oportunidad, y que la campana politica no es el momento mas adecuado para ello. o, el sentido popular, por ejemplo un partido muy descentralizado que obsequie los reclamos y las aspiraciones de las regiones y de las macrorregiones, no cabe duda de que el PRI se fue centralizando y que ahora ha llegado a una etapa en donde pedimos regresar al origen y hay otras funciones que nunca hemos desplegado cabalmente y que ahora hay que desplegar, por ejemplo una presencia vigorosa y mas eficiente en los medios colectivos de comunicacion. Por ponerlo en una frase: durante mucho tiempo el priista inquieto ideologicamente se conducia hacia la oratoria; yo creo que ahora es insuficiente, ahora hay que conducirnos hacia el debate: son dos cosas distintas. Mas que una cultura politica de la oratoria necesitamos una cultura politica de la politica". Identifica el secretario general del PRI varios procesos paralelos en la campana del candidato Zedillo. Uno es el desempeno mismo del candidato, con "una comunicacion directa con las clases populares y las clases medias, con un discurso muy comunicador, muy coloquial, muy sencillo. Esto es fundamental porque al poner el acento en su origen popular, (Zedillo) esta haciendo un homenaje al sistema politico mexicano, que permite y ha permitido y debe seguir permitiendo la movilidad vertical, fundamentalmente a traves de la igualdad de oportunidades educativas y despues de oportunidades de ocupacion" La campana tiene tambien una gran movilidad regional y recurre al uso intensivo de los medios de comunicacion. Al mismo tiempo, senala Ruiz Massieu, al iniciarse las campanas de los candidatos a senadores, diputados y asambleistas, habra una interaccion positiva con la campana presidencial. "La otra vertiente es la de las ideas, a traves de los llamados discurso-compromisos en los que el candidato Zedillo empieza a articular una oferta programatica que seguramente va a culminar con un gran planteamiento en el umbral de la jornada electoral". Un papel decisivo en la campana corresponde a la estructura de su partido, cuya capacidad organizativa alcanza a todo el pais y le permitira tener representantes aptos en todas las instancias del proceso electoral. La vision que tiene el ex gobernador de Guerrero sobre el Mexico de 1994 es que lo asombroso no son los problemas, sino que hayan sido resueltos, y eso se debe, a su juicio, a la solidez de las instituciones, a la cultura politica y civica de la poblacion y a que el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari empezo muy rapido a tomar decisiones y hacer reformas, con lo que al surgir los problemas del primer trimestre, "tenemos un activo del que echar mano y tenemos ademas un liderazgo muy bien erigid o. Y aqui yo quisiera enfatizar: el presidente decidio construir un liderazgo, no decidio solamente ser un presidente a lo largo de su sexenio, no tuvo una vision meramente constitucional de ser el jefe del Estado y el jefe del Gobierno; decidio tambien ser el lider de los mexicanos. Entonces, cuando se presentan estas complicaciones, el pone en juego ese liderazgo, resiste y despues de resistir retoma la iniciativa". .