SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: "CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE ESA ECONOMIA" CABEZA: Mito, que inmigrantes representen gasto social para EU: investigadores CREDITO: Yeri Correa La construccion de 3 kilometros de frontera metalica, la demanda por 370 millones de dolares que presento el gobernador de California y un plan de vigilancia fronteriza automatizada, con un costo de 327 millones de dolares, estan destinados a financiar un mito: que los trabajadores inmigrantes representan un gasto social para los Estados Unidos. El mito tiene otra cara, especialistas en la cuestion migratoria coinciden en que los indocumentados contribuyen al desarrollo economico de esa nacion, sin gozar de los servicios asistenciales. El martes pasado el gobernador de California, Pete Wilson, presento una demanda contra el gobierno federal norteamericano en la que solicito la restitucion de 370 millones de dolares, que segun el, gasto su administracion por concepto de gastos medicos otorgados a los inmigrantes, senalaron versiones periodisticas. Al respecto Genaro Castro, investigador que durante 11 meses trabajo en los estados de California, Nuevo Mexico y Arizona, considero que la administracion de Wilson debera hacer una auditoria, pues es imposible que haya gastado esa suma en servicios que los inmigrantes no utilizan. Pese a que pagan impuestos, solo 10% recibe asistencia Aunque los trabajadores mexicanos pagan impuestos y cuotas del seguro social, segun las encuestas solo el 10 por ciento de ellos ha recibido asistencia medica gratuita, senalo Maria de los Angeles Gastelum Gaxiola, investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autonoma de Mexico. Los servicios medicos en Estados Unidos tienen un costo muy alto, por recoger un enfermo la ambulancia puede cobrar 500 dolares, mas los gastos que se generen. En consecuencia, resulta dificil que un trabajador mexicano con un salario promedio de 4.25 dolares por hora utilice los servicios medicos, indico Genaro Castro, especialista a quien la embajada de los Estados Unidos le nego la visa al conocer que el proposito de su visita era estudiar los efectos de la Ley Simpson-Rodino. No obstante, desde el punto de vista juridico la demanda del gobernador Pete Wilson es legal, conforme al convenio firmado en 1986, donde el presidente Ronald Reagan como representante del gobierno federal se comprometio a restituir a los gobiernos estatales los gastos medicos que generen los inmigrantes, indico Castro. No generan gastos Sin embargo, los trabajadores inmigrantes mexicanos no generan gastos de salud pues aquellos que se acogieron en la Ley Simpson-Rodino y tienen derecho a este servicio no lo usan porque ignoran como acceder a esta prestacion, aseguro. Se estima que en los Estados Unidos hay 6 millones de trabajadores indocumentados, pero ellos no acuden a las clinicas y hospitales por temor a ser puestos a disposicion del Servicio de Inmigracion, expreso el investigador. De acuerdo a la ley de inmigracion estadounidense los ninos, ancianos y mujeres embarazadas disponen de atencion medica gratuita. En el caso de las mujeres que van a dar a luz el interes radica en la salud del ciudadano norteamericano que va a nacer. A pesar de esta normatividad favorable las mujeres prefieren retornar a Mexico, pues ignoran el procedimiento a seguir para recibir este servicio explico. -Es justo que el gobierno de California demande al gobierno federal que les restituya la cifra que supuestamente gastaron, pero el gobierno federal debera solicitar una auditoria para saber si efectivamente se realizaron esos gastos, si se realiza esta auditoria conoceriamos muchas cosas, asevero Genaro Castro. En opinion de Gastelum Gaxiola la postura del gobernador Pete Wilson es injusta pues los trabajadores migratorios contribuyen a la economia norteamericana, con el pago de sus impuestos y la venta de mano de obra barata. La investigadora concluyo que el problema de migracion de trabajadores indocumentados no podra resolverse con deportaciones, ni con leyes de caracter represivo. Es un problema bilateral y debera solucionarse entre ambas naciones, puntualizo. .