SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: EL SUR, AISLADO DEL DESARROLLO NACIONAL CABEZA: La revuelta de Chiapas, factura que nos cobra el pasado: Octavio Pac CREDITO: EDA CHAVEZ, CORRESPONSAL DE NOTIMEX PARIS, Francia, 5 de junio.- El premio Nobel de Literatura 1990, el escritor y poeta mexicano Octavio Paz, se niega a hablar de politica y prefiere abordar el tema de sus ultimas obras traducidas al frances: el amor y el erotismo. Sin embargo, Paz, de 80 anos, describio como un "pecado" de antano que hay que pagar la situacion surgida en el estado sureno mexicano de Chiapas tras de que un grupo protagonizo en enero de este ano un conflicto armado, hoy en vias de solucion. Sin falsa modestia y evidentemente molesto Paz enfatiza: "yo vine a Paris a ser homenajeado, no a hablar de politica mexicana". Considero que "la politica es el enemigo declarado del amor", como lo expresa en su ensayo La llama doble, que junto con Un mas alla erotico, Sade, acaparan el interes de la intelectualidad francesa. El mismo presidente frances Francois Mitterrand lo condecoro con la Cruz de la Legion de Honor, el maximo reconocimiento que otorga el gobierno frances a una personalidad extranjera. Paz asegura que el ser universalmente reconocido y consagrado no ha disminuido su deber critico e intelectual. "No creo en todas esas consagraciones. La unica consagracion es la de un lector capaz de dialogar con el autor". "La legitimidad viene de la obra y la idea que tiene el autor. Creo que un escritor digno de su nombre tiene que tener dudas frente a su obra. La literatura, como todas las cosas que hace el hombre, es un reto". Ese reto incluye la politica, segun Paz. El literato dijo que "no debe renunciar (a la politica) porque es un animal politico, de la misma manera que es un animal de imaginacion, un ser erotico y algunas veces amoroso". A pesar de que se nego a hablar de politica mexicana con Notimex, Paz abordo el tema con la prensa francesa. El escritor declaro al diario Le Monde: "creo que la revuelta de Chiapas es una factura que nos cobra el pasado. No es una revolucion sino una revuelta aislada, que viene de antano". "Mexico esta desarrollandose mucho, pero el sur (del pais) es una region aislada, donde la injusticia es muy grande y donde los indigenas han sido olvidados un poco. Eso, es un pecado y hay que pagarlo". Especifico que "no se trata de una revolucion sino de una revuelta aislada. Hay que tener simpatia por las peticiones de la gente de Chiapas pero rechazar la violencia". "La mayor parte de los mexicanos estan en contra de la violencia porque estamos frente a un gran cambio hacia la democracia". Paz, con inumerables reconocimientos literarios, aseguro que "me gustaria escribir una novela que nunca he escrito y sobre todo una obra de teatro". "Pertenezco a una tradicion en la que la creacion poetica se complementa por la reflexion de la poesia. El teatro es otro gran complemento del poeta. Los grandes autores de teatro fueron poetas", dijo. El teatro "me hubiera dado la oportunidad de crear personajes, que no he podido crear. Mi poesia ha sido la creacion un poco romanesca de una figura: la del poeta". "Hasta ahora, el unico personaje que he creado es el poeta que emerge de mis poemas y que habla en primera persona", aseguro. .