SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: CARIBEĽOS CABEZA:TRIO MATAMOROS, CREADOR DEL BOLERO-SON/I CREDITO:ERNESTO MARQUEZ Miguel Matamoros, primo del legendario trovador Sindo Garay, fundo en 1925, en union de Siro Rodriguez y Rafael Cueto, el conocido Trio Matamoros, que impuso una forma cubana de sonar mediante grabaciones realizadas (1928-1939) para la RCA Victor y presentaciones personales en casi todos los paises del orbe. Se retiraron en 1960, tras 35 anos de exitos, dejandonos -segun su biografo Ezequiel Rodriguez- alrededor de 500 temas grabados en numerosos sellos nacionales e internacionales, algunos filmes cubanos y mexicanos, videos de programas televisivos y cronicas periodisticas de sus multiples actuaciones como testimonio de una de las carreras mas prolificas e importantes en la musifilia caribena. Este trio fue la agrupacion musical de la Cuba prerrevolucionaria que mas giras realizo por el extranjero, visito mayor numero de paises y obtuvo mas exitos a nivel internacional. Fue un fiel exponente del son, valido en todas las epocas, y en la historia de la musica popular nuestra ha marcado un hito dificil de igualar. Solo la enfermedad de don Miguel interrumpio las incesantes giras y actividades del grupo; pero aun el eco de sus composiciones resuenan con frecuencia en las mas distantes plazas del mundo. Es importante subrayar como su estilo musical fue capaz, en medio de tantas influencias y corrientes, mantenerse dentro de una tecnica de pureza. Es asimismo importante hacer notar que a lo largo de su historia artistica conservaron la misma frescura, la misma alegria sana y optimista, la misma disposicion creadora y vigor interpretativo de sus primeros anos; con una intuicion musical exacta, sin rebuscamientos, sellando sus interpretaciones dentro del cubanisimo marco de la musica criolla. El Trio Matamoros viene a ser el parteaguas en el quehacer trovadoresco cubano. A el se le atribuye la paternidad del bolero-son, hibrido musical que define el momento crucial que vivia Santiago de Cuba con su acomodo sociocultural. Siendo Santiago una de las primeras ciudades que fundara el conquistador espanol y donde las interacciones de tipo racial se dieron con mayor intensidad, es facil comprender por que los generos musicales que alli nacieron, como es el caso del bolero y el son, fueron susceptibles, al igual que sus gentes, de mezclarse entre si. Ademas, hay que recordar que don Miguel Matamoros, gestor de esta hibridizacion, proviene precisamente de ese nucleo donde se conjuga lo mulato y lo espanol; donde se cultiva la cancion cuya tematica, el amor filial y el amor a la patria, junto con la musica de tambores, es lo fundamental. En el proceso de hibiridizacion Matamoros se apoyo en su guitarra para conjugar los elementos ritmicos y armonicos de ambos generos, obteniendo una melodia mas fluida y un tiempo muy marcado de principio a fin, consiguiendo asi resultados tan positivos como Lagrimas negras (1931), que aun goza de gran popularidad. A partir de ese ejercicio Matamoros abarco distintas modalidades de la musica popular cubana. Pero muy en especial la del son, donde destaca ese punteado con la yema de los dedos con los que crea variados paisajes melodicos a modo de introduccion que al escucharlos no se sabe que apreciar mas, si la parte de canto o esos momentos de enlace como en el caso de: Mama, son de la loma o Presentimiento. El 8 de mayo de 1925 es la fecha oficial de la constitucion del Trio Matamoros. Ese dia era el 31 aniversario de don Miguel. Por tal motivo llegaron a saludarlo infinidad de amigos, entre los cuales se encontraban Rafael Cueto y Siro Rodriguez. Cueto ya trabajaba con el en el Trio Oriental y Rodriguez era un jovencito que cantaba tangos. Siro conocia a Miguel Matamoros por referencias. En aquella ocasion fue llevado a la casa del festejado por su amigo Rafael, quien se lo presento. De inmediato hubo empatia. Miguel invito a Siro a que le hiciera "segunda" en una cancion suya que iba a interpretar. Siro acepto, conocia algunas obras de Matamoros y las habia cantado varias veces. Al escucharlo, Miguel quedo gratamente impresionado por esa voz atenorada de "raros" matices. Esa fue la primera vez que cantaron juntos. Desde esos instantes, puede decirse, quedo constituido el Trio Matamoros. Para realizar un recuento historico de la actividad de estos trovadores acudimos a una serie de textos que de ellos se han escrito en diversos momentos de su carrera, y con la idea de hacer una narracion mas calida procedimos a editar y redactar tales apuntes para que sean los propios integrantes del Trio Matamoros quienes nos cuenten la historia. Rafael Cueto: Tenia 16 o 17 anos cuando un amigo, Fernando Coello, me dijo: "Vamos a casa de un mulato, veras que clase de guitarra toca". Asi conoci a Miguel Matamoros. Lo fui a ver y lo comprobe. Era el ano 1924 y yo era mecanografo de la Jefatura Local de Sanidad de Santiago de Cuba y en mis ratos libres tocaba la guitarra. Matamoros tenia por ese entonces un trio, el Oriental, y me dijo que Alfonso del Rio, encargado de la guitarra acompanante, se iba a marchar, pues tenia problemas con su trabajo. En e se momento me pregunto si yo no tenia inconveniente en ocupar su lugar. Eso lo tuve que decidir de inmediato, pues Matamoros habia conseguido un contrato para trabajar en La Habana. Asi que pedi licencia en la oficina y me fui con Miguel a la capital. Luego volvimos a la patria chica. Siro Rodriguez: Por aquel entonces yo era herrero, mecanico y cantaba tangos por las noches. Cuando Miguel me invito deje el tango y me meti al son. Con el trio amenizabamos pequenas reuniones, fiestas patronales y festivales en teatros. Recuerdo que una noche de marzo participabamos en el Teatro Aguilera en un homenaje a una logia local. Entre el publico, que no era muy nutrido, se encontraba un sujeto rubio, muy colorao, a quien llamaban Mister Terry. Un directivo de la RCA Victor que andaba buscando musi ca cubana para competir con otras empresas del disco y a quien Matamoros habia invitado para escucharnos. El gringo estaba emocionadisimo y no dejaba de gritar que el trio era una maravilla. Al terminar nuestra actuacion se acerco a nosotros y nos ofrecio llevarnos a grabar, de inmediato, a Estados Unidos. Asi comenzo el largo camino que luego recorrimos. Rafael Cueto: En 1928 grabamos el primer disco, el que por un lado trae la guaracha El que siembra su maiz y por el otro el bolero Olvido, ambos compuestos por Miguel. Ese mismo ano grabamos diez mas para la misma firma. Cuando los discos llegaron a Cuba se agotaron en un dos por tres. Fue algo que realmente no habiamos calculado nosotros. Miguel Matamoros: Despues de haber hecho tales grabaciones en el pais del norte nos regresamos a Santiago de Cuba. Cada uno de nosotros se incorporo a sus labores. Yo estaba trabajando como chofer particular de un comerciante de nombre Bartolome Rodriguez. Un buen dia, mientras lo llevaba de un sitio a otro, vimos una enorme cantidad de publico frente al establecimiento La Dichosa, tienda dedicada a la venta de articulos musicales. Picado por la curiosidad, el senor Rodriguez me pregunto el motivo de tal ag lomeracion. Fui a investigar y le dije que aquel tumulto se debia a la aparicion de un nuevo disco. Don Bartolome se intereso y me pidio le comprara uno. Al llegar a la casa fue corriendo a ponerlo, y grande fue su sorpresa al descubrir que en la carpeta se anotaba Obras de Miguel Matamoros. Agitado llego hasta la cochera, donde me encontraba, y me pregunto "¨Tiene usted algun familiar que sea compositor y que dirija un trio?". No senor -le respondi-, ¨por que la pregunta? "Mire, Miguel, fijese en este sell o". Entonces sonrei y para satisfacer su curiosidad le recorde la ocasion cuando le pedi una licencia de treinta dias. "¨Y?!" -exclamo ansioso-. Pues bien, el motivo fue porque yo soy el director del Trio Matamoros y la compania Victor nos contrato para hacer las grabaciones que usted ha escuchado. Las efectuamos en Nueva Jersey y fue esa la razon que tuve para ausentarme de Cuba durante un mes. Repuesto de su sorpresa, Rodriguez me felicito para luego despedirme. "Usted ya no puede trabajar conmigo", me dijo sombriamente. "Un artista de su calidad extraordinaria merece mejor destino, y no seria justo de mi parte tenerlo de chofer de mi casa..." Se retiro dejandome perplejo. Eran dias aciagos y el oficio de musico no redituaba mucho, economicamente hablando. Cavilando en lo que tendria que hacer para sanear mi maltrecha economia, me encontro minutos despues mi ex patron. Me dio un fuerte abrazo y me entrego un sobre cerrado diciendome: "No abra este sobre ahora; por su contenido se enterara que usted vale mas que eso". El sobre contenia mil pesos en efectivo. Y eso era mucho dinero en aquella epoca. Siro Rodriguez: Miguel era una cosa original: un nino mimado por la musica. Fue un cultivador afortunado de esas guarichitas que recogian hechos y acontecimientos populares, que fueron clave de exito en el trio. No tocaba con pua sino con los dedos. Tenia mucho sabor. No era una gran guitarra prima pero tocaba de una manera muy personal. Tenia eso que solo tienen los grandes musicos populares; eso que se llama alma de artista". .