SECCION ESPECTACULOS PAGINA 36 BALAZO: OTRAS ONDAS CABEZA: Alcances y responsabilidades del IMER CREDITO:ARTURO TREJO VILLAFUERTE En marzo de 1983 se formo por decreto el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el cual comenzo a funcionar con cuatro radiodifusoras en el Distrito Federal y cuyo objetivo era "brindar al auditorio nacional, cultura, informacion y entretenimiento". Todo esto partia de una estrategia para ampliar los medios de comunicacion del Estado y, partiendo de ellos, hacer campanas civicas, educativas y culturales para el bien comun. Aun recuerdo con tristeza ciertos momentos aciagos que nos toco vivir en 1975, cuando el rumor de un golpe de Estado cundio por donde quiera. Prestabamos nuestros servicios en la subsecretaria de la Presidencia, en la Direccion General de Radio Television y Cinematografia, cuyo director era Rolando Ortega, todos bajo el mando de Fausto Zapata Loredo. Entonces se realizo una reunion en la cupula para contrarrestar ese rumor contra Luis Echeverria Alvarez, a la cual asistieron el director de Radio Educacion, de Canal 11 y 13 y Carlos Velo, encargado de cine. Era sintomatico que el Estado no t enia con que responder a quienes estaban generando ese maligno dicho, puesto que los medios estatales eran sencillamente casi nada. Despues de esa experiencia nacio RTC durante el gobierno de Jose Lopez Portillo y, anos despues, el IMER. Desde su creacion se tuvo la esperanza de que este instituto, como debe ser, fundamentara y reglamentara o ayudara a tal cosa, para que la radio se volviera un medio mas democratico con las posibilidades de estar al alcance de todos como transmisor y receptor. Asimismo, que el tiempo de gobierno se respetara y que La Hora Nacional se volviera un espacio de amplias repercusiones, pero no el espacio que sigue siendo lazo de union entre todos los mexicanos: cuando empieza su transmision, todos apagan el radio. Sin embargo, ha tenido altibajos segun el director que tenga y las politicas globales del gobierno en turno. En este momento se encuentra a cargo el poeta bajacaliforniano Jorge Ruiz Duenas, quien ha sido secretario general de la UAM, funcionario de Conaculta y autor de varios libros de poemas. El ultimo vaiven del IMER surgio de la idea de hacerlo rentable, con lo que se desmantelo una estacion importante para la educacion y la cultura de la ninez: Radio Rhin. Por fortuna Ruiz Duenas es gente de cultura y ha permitido que regresen esos segmentos de programacion infantil al IMER en el 710 de la banda de A.M.: XEMP Radio 710. En esos espacios encontramos Titere... es, Tempranisimo, Antena de mariposa, Sabadando, En el arcon perdido, Radio Club IMER y Pata larga. Como su eslogan lo dice: "La radio tambien es cosa de ninos... y los ninos son tan importantes para nosotros, que ahora tenemos mas programas para ellos: cartelera infantil, cuentos, concursos, musica y mucho mas para divertirlos y estimular su imagin acion", lo cual nos alegra. Ahora son 19 las radiodifusoras pertenecientes al IMER, varias de las cuales estan estrategicamente ubicadas en la frontera norte, sur y en nuestros litorales. Con esa proyeccion se puede hacer muy buen radio, que una y nos haga sentir mexicanos dentro de la diversidad de caracteres que poseemos, con lo que sentimos que el radio, como medio de comunicacion, es uno de los mas eficientes para dar cohesion, difundir e informar a nivel nacional. .