SEC. ECONOMIA PAG. 26 CINTILLO: LIBRE COMERCIO CABEZA: Chile busca ser parte del Mercado Comun del Sur SUMARIO: El hecho es calificado de historico por Carlos Figueroa CREDITO: NOTIMEX BELEM, Brasil, 5 de junio (Notimex).-El gobierno de Chile manifesto hoy su decision de integrarse al Mercado Comun del Sur (Mercosur), durante una reunion entre el canciller chileno Carlos Figueroa y sus colegas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Figueroa converso en esta ciudad con los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim; de Argentina, Guido di Tella; de Paraguay, Luis Boettner, y de Uruguay, Sergio Abreu, al margen de la XXIV Asamblea de la Organizacion de Estados Americanos (OEA). "Es un hecho historico", califico el canciller brasileno a la decision de Chile de ingresar a un mercado cuyo intercambio comercial fue estimado este ano en 11 mil millones de dolares. "Chile es un miembro natural del Mercosur", afirmo Amorim, al destacar que "los cuatro ministros saludan este hecho, y nosotros como brasilenos nos sentimos honrados por haber sido anunciado en Belem". La resolucion del gobierno de Santiago coincide con el termino de un proceso de desgravacion arancelaria que concluira el proximo 1 de enero de 1995 con el establecimiento de una union aduanera entre los cuatro paises integrantes del Mercosur. En fechas anteriores, las naciones del convenio comercial sudamericano habian definido normas para la progresiva incorporacion de Bolivia a los mecanismos de integracion. Chile tiene un Producto Interno Bruto (PIB) de 400 mil millones de dolares y un comercio exterior de 20 mil millones de dolares. El representante chileno dijo que su gobierno adopto la decision estimulado por la reduccion de aranceles aduaneros en el Mercosur y la perspectiva de armonizacion de politicas. "El Mercosur es muy importante para Chile, porque Brasil y Argentina son respectivamente el tercero y cuarto mayores socios comerciales, despues de Estados Unidos y la Union Europea", afirmo Figueroa. El proceso sera llevado a cabo mediante la negociacion de un acuerdo de libre comercio entre los cuatro integrantes del Mercosur y Chile, con base en las normas del Tratado de Monteevideo que instituyo la Asociacion Latinoamericana de Integracion (ALADI). El ingreso de Chile al Mercosur no significa una frustracion en las negociaciones para la adhesion de Santiago al Tratado de Libre Comercio de America del Norte, aseguro Figueroa. El funcionario afirmo que las negoociaciones con el Mercosur se desarrollaran de manera simultanea con las que tienen lugar para su ingreso al convenio norteamericano. .