SEC. ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: INFORME ANUAL 1993 CABEZA: En el ultimo lustro, la Bolsa Mexicana fue la mas rentable SUMARIO: Estructura mas competitiva con el exterior La solidez y profundidad alcanzadas por el mercado accionario mexicano, lo ubican dentro de los primeros del mundo en cuanto a valor de capitalizacion, ocupando el primer lugar en rendimientos acumulados en los ultimos cinco anos, asevero Manuel Robleda Gonzalez de Castilla, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al subrayar que el mercado bursatil ha logrado configurar una estructura operativa diversificada y cada vez mas competitiva, con amplia seguridad juridica para los inversionistas. En su mensaje contenido en el Informe Anual 1993 de la BMV, Manuel Robleda destaco que en el dinamismo alcanzado por el mercado de valores y en su proyeccion hacia el futuro inmediato, han ejercido una influencia decisiva la oportunidad y acierto con que las autoridades gubernamentales promovieron un regimen juridico acorde a las exigencias competitivas internacionales. El informe senala que la economia mundial se caracterizo durante 1993 por el ambiente recesivo dominante en los paises industrializados y su efecto en la inestabilidad de los circuitos financieros, lo cual ocasiono comportamientos alternos en las tasas de interes en Europa y una lenta canalizacion de recursos hacia paises en desarrollo. Sin embargo, la aplicacion de una politica economica disciplinada en nuestro pais durante 1993 permitio alcanzar las principales metas macro-economicas; aun cuando la persistencia de la desaceleracion economica, iniciada en el segundo semestre de 1992, incidio en un crecimiento de solamente 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gano un crecimiento real de 36.95 por ciento y de 48.55 por ciento, expresado en dolares. En cuanto al comportamiento sectorial, los mayores crecimientos reales se registraron en Construccion, con 69.08 por ciento, seguido por el de Varios, con 59.55 por ciento, y Transformacion, con 59.36 por ciento. El rendimiento anual del IPC ubica a la BMV entre los diez mercados mas rentables del mundo. Como reflejo de la situacion economica que vivio el pais, el indicador accionario sufrio un comportamiento inestable y alcanzo su nivel minimo el 25 de febrero: mil 504.15 puntos, 14.51 por ciento menor al del cierre del ano anterior. La recuperacion sostenida se logro a partir del ultimo trimestre, cerrando el 30 de diciembre con un maximo nivel historico de dos mil 602.63 puntos. Durante la primera parte del ano el mercado reflejo las expectativas poco optimistas respecto a la marcha de la economia y la incertidumbre, a partir de las campanas contrarias, sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Norteamerica. Superada esta situacion con la aprobacion del TLC por los Congresos de Mexico y de los Estados Unidos, la confianza de los inversionistas se vio fortalecida. En el aspecto estructural, el mercado de valores logro consolidar instrumentos y formas de operacion incorporados en anos anteriores, como las ventas en corto y la negociacion de titulos opcionales (warrants), entre otros. Asimismo, en julio de 1993 se inicio la operacion del mercado intermedio, con lo cual la BMV se constituye en una fuente potencial de financiamiento para el crecimiento de empresas medianas. Incremento de capitalizacion Al cierre de las operaciones de 1993, el valor de capitalizacion del mercado accionario ascendio a 623 mil 887.42 millones de nuevos pesos, equivalentes a 200 mil 613 millones de dolares, lo cual represento un incremento de 43.98 por ciento con respecto al ano anterior. Los multiplos Precio/Utilidad y Precio/ Valor en Libros finalizaron en 18.80 y 2.27 veces, respectivamente. El importe operado fue de 194 mil 421.73 millones de nuevos pesos, es decir, 62 mil 410.67 millones de dolares, monto 40.99 por ciento superior al total de 1992. El volumen de acciones negociadas alcanzo los 28 mil 144 millones de titulos, con un decremento de 19.56 por ciento respecto al periodo precedente, con un importe promedio diario de 715 millones de nuevos pesos y 83.35 millones de titulos negociados en promedio por dia. Durante el ano pasado se inscribieron 18 empresas en el mercado principal, con lo cual se logro un total de 190 emsioras, con 388 series. En cuanto a colocaciones primarias, se efectuaron 23 ofertas publicas primarias, por un monto de cuatro mil 483.37 millones de nuevos pesos, destacando por su magnitud la colocacion de GFMexi por mil 049 millones de nuevos pesos. Por su parte, Controladora de Farmacias (Cofar) se constituyo en la primera emisora del mercado intermedio. En relacion al mercado de renta fija, este sector atraveso por significativa actividad durante el ano debido a la variedad de instrumentos y las atractivas tasas de rendimiento. En el ano destacaron las obligaciones, que mantuvieron saldos en circulacion por 20 mil 718.90 millones de nuevos pesos y montos emitidos por cinco mil 653.89 millones, tambien de nuevos pesos. En 1993 se registraron 81 ofertas publicas, con un monto de financiamiento de 25 mil 928.53 millones de nuevos pesos, 15.73 por ciento superior al de 1992. El saldo en circulacion se situo en 74 mil 716.80 millones de nuevos pesos. Con respecto al mercado de dinero, a principios de 1993 la tasa lider del mercado marco un nivel de 16.70 por ciento, mientras que la ultima subasta de Cetes en el ano situo a dicha tasa en 10.67 por ciento. Los montos emitidos durante el ano totalizaron 318 mil 838.80 millones de nuevos pesos. Los Cetes fueron los instrumentos de mayor participacion, con 65.68 por ciento del total. Los saldos en circulacion al final del ano llegaron a 201 mil 920.90 millones de nuevos pesos. En cuanto a las sociedades de inversion, el importe operado ascendio a cuatro mil 29.79 millones de nuevos pesos. Con respecto a su rendimiento, el indice correspondiente a sociedades de inversion comun tuvo un incremento nominal de 36.63 por ciento, en tanto que las sociedades de inversion de renta fija o instrumentos de deuda para personas fisicas alcanzaron 16.21 por ciento, y para personas morales lograron 18.17 por ciento. Por otra parte, el crecimiento sostenido de la inversion extranjera refleja la confianza de los inversionistas internacionales en el desenvolvimiento del mercado de valores mexicano. Al mes de diciembre de 1993, el saldo de inversion en renta variable logro el nivel historico de 54 mil 632 millones de dolares, superior en 90.25 por ciento al registrado al cierre de 1992. Del saldo total alcanzado en el ano, 62.16 por ciento corresponde a la operacion de Certificados de Deposito Americanos (ADRs). En 1993 se efectuaron 13 colocaciones accionarias en mercados extranjeros por dos mil 307 millones de dolares. Por otro lado, el mercado de valores incremento 120.30 por ciento el financiamiento al sector privado respecto al ano anterior, totalizando 35 mil 095.50 millones de nuevos pesos, de los cuales 13 mil 968.30, corresponden a emisiones accionarias. Otros instrumentos que contribuyeron a canalizar recursos al sector privado fueron los bonos (incluyendo bancarios, de desarrollo, de vivienda y de infraestructura), con una colocacion por 10 mil 305.40 millones de nuevos pesos, y los pagares financieros por tres mil 284.50 millones de nuevos pesos. El Gobierno Federal recibio recursos por 21 mil 99.80 millones de nuevos pesos, principalmente a traves de la emision de Certificados de la Tresoreria de la Federacion (Cetes). Finalmente, se registro una descolocacion de Bondes por un monto de 17 mil 291 millones de nuevos pesos. .