SEC. ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: CIERRE DE ABRIL CABEZA: Reservas internacionales en 24 mil 500 mdd: Vector SUMARIO: La estabilidad economica, plataforma contra la incertidumbre CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El crecimiento de la economia sera claro en el segundo semestre de 1994, pues aunque se preve un 70 por ciento de probabilidad de que el ambiente de incertidumbre persistira, lo seria a niveles controlables en los proximos cuatro meses. Por ello, se mantendra una politica monetaria flexible, para posteriormente retornar a una de fomento economico, considero la Casa de Bolsa Vector. Agrego que las reservas internacionales pueden ubicarse en 24 mil 500 millones de dolares al cierre de abril, a lo cual se le suma la consolidacion de la estabilidad economica alcanzada en 1993. Este contexto ofrece una plataforma que enfrente la incertidumbre, principalmente politica, en lo que resta del ano. En un amplio analisis, despues de haber modificado las principales variables de la economia tras los desequilibrios en los mercados financieros internacionales y los lamentables sucesos en el primer trimestre del ano en el ambito domestico, se estima un crecimiento anual de 1.5 por ciento real, y con una tasa de interes real de alrededor de 7 por ciento en el ano. En tanto, estimaron que las reservas internacionales del pais al cierre de abril del presente ano se ubican en alrededor de 24 mil 500 millones de dolares, pese a la salida de capitales de los meses de marzo y abril, ya que esta fue financiada por el fuerte ingreso de divisas obtenido en los primeros 45 dias de 1994. Asimismo se anticipa que la cuenta corriente presente un desequilibrio de 26 mil millones de dolares como resultado del mayor deficit comercial, por unos 15 mil millones de dolares, derivado de la recuperacion del dinamismo de las importaciones, que creceran a tasas esperadas del 14 por ciento. En la cuenta de capital, no obstante que la inversion extranjera directa mantendra su trayectoria ascendente, lograndose captar alrededor de 6 mil millones de dolares por este concepto, se calcula que las condiciones adversas prevalecientes en la mayor parte del ano se reflejen en un menor nivel de colocacion de deuda y capital en el exterior principalmente del sector privado, asi como una menor atraccion de inversion extranjera de portafolios en los mercados secundarios de valores. Esto, explicaron, implicara que la balanza de capital mantenga flujos inferiores a los del ano pasado (22 mil 200 millones de dolares, contra mas de 30 mil de 1993), lo que requerira del uso de parte de las reservas en aproximadamente cinco mil millones de dolares para financiar el deficit estimado en cuenta corriente. Se calcula que las reservas a finales de 1994 se ubiquen en 19 mil 800 millones de dolares, para una reduccion anual del 20 por ciento. Los especialistas de casa de bolsa Vector calculan que las tasas de interes podrian alcanzar niveles maximos del 18 por ciento en agosto y cerrar el ano con alrededor del 12 por ciento, en tanto que la paridad podria tocar la banda superior en agosto en 3.4000 nuevos pesos por dolar y regresar hacia 3.278 al cierre del ano. Los expertos senalaron como poco probable que el tipo de cambio, en lo que resta del ano, vaya a observar una fuerte depreciacion, principalmente porque la economia se apoya sobre bases solidas, las cuales no indican presion alguna sobre el tipo de cambio. Existe sanidad presupuestal, hay gran dinamismo de las exportaciones. Tambien persiste un elevado volumen de reservas internacionales, las cuales se calculan al cierre de abril del presente ano en 24 mil 500 millones de dolares. En relacion al mercado bursatil, se espera que el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores se mantenga dentro de una banda de dos mil 200 a dos mil 550 puntos en el periodo prelectoral, ante lo cual se recomienda adoptar una estrategia de venta cuando el mercado se aproxime al limite superior de este rango y de compra al llegar a los niveles bajos. Hacia el mediano plazo, con el esclarecimiento esperado del entorno politico, la reactivacion de la activiad economica y el crecimiento de las utilidades de las emisoras, el mercado presenta un fuerte potencial de crecimiento, estimandose en un nivel objetivo de 3 mil puntos a fines de ano. Los analistas bursatiles contemplan que el principal riesgo que presenta la economia mexicana, es que el entorno de incertidumbre politica no muestre una trayectoria decreciente, sino que se mantenga una alta inquietud durante el resto del ano. En este contexto, se desestimularia la recuperacion del consumo y la inversion de tal forma, que en 1994, a pesar de los esfuerzos gubernamentales de favorecer la economia, incluso con un deficit equivalente al 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), se presentaria un crecimiento de apenas 0.8 por ciento. .