SEC. ECONOMIA PAG. 22 CINTILLO: DESAFIOS DEL PROXIMO SEXENIO CABEZA: Crecimiento a tasas mas altas, el reto: Canacintra SUMARIO: Priorizar las regiones en politica industrial CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Recuperar el crecimiento a tasas mas altas, consolidar la revolucion microeconomica, establecer el equilibrio entre crecimiento economico, mejoria social y medio ambiente, asi como alcanzar un desarrollo regional mas equilibrado, son los desafios para el siguiente sexenio, pero solo se podran lograr con una macroeconomia estable y predecible y una politica industrial que aliente la modernizacion y crecimiento de las empresas, advierte la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra). Al senalar que los avances macroeconomicos "son indiscutibles", el organismo empresarial refiere que hay que evitar actitudes triunfalistas o suponer que "ha llegado la hora de relajar el esfuerzo. La tarea no culmina con inflaciones de un digito", pues aunque se ha avanzado por el camino correcto, existen dificultades. Bajo esta perspectiva, Canacintra enfatiza que "la estabilidad macroeconomica es una condicion necesaria pero no suficiente para impulsar el desarrollo articulado del aparato productivo"... de ahi la urgencia de una nueva orientacion de la politica industrial, revisando los objetivos, mecanismos e instrumentos especificos para garantizar su congruencia con la situacion nacional e internacional. A partir del hecho de que el desarrollo y crecimiento de la planta fabril a nivel nacional es heterogeneo y desequilibrado, y de que el mercado por si mismo no propiciara una accion contraria a esto, en su macroanalisis sobre politica industrial Canacintra considera que la industria mexicana enfrenta 5 retos: 1) La modernizacion para lograr competitividad y expansion. Pero para impulsarla no debe limitarse solo al ambito tecnologico; 2) el fortalecimiento de la capacidad de la industria para generar fuentes de trabajo productivas y mejor remuneradas; 3) restablecer el equilibrio entre avance industrial y medio ambiente; 4) profundizar la integracion interindustrial para aprovechar mejor las economias de escala y fortalecer los vinculos de complementariedad entre sectores y empresas (cadenas productivas), y 5) la industria mexicana debe ser activa promotora del desarrollo regional para aprovechar mejor las oportunidades inherentes a cada entidad federativa. Al respecto, el analisis destaca que estos desafios dependeran de la participacion tanto del gobierno como de empresarios y trabajadores. "Por esas razones se requiere una politica industrial capaz de adaptarse al siempre cambiante contexto interno y externo, que incluya una estrategia de promocion que rebase el horizonte sexenal y considere la realidad de cada rama, estableciendo prioridades, compromisos y acciones especificas", reitera la Canacintra. Esta politica, agrega, debe contar con las siguientes caracteristicas: ser resultado de una consulta sistematica y permanente entre autoridades e industriales; impulsar el arraigo de una nueva cultura empresarial; incluir acciones que promuevan la mejoria de los procesos productivos; tener como objetivo conformar una industria competitiva, integrada hacia adentro, articulada con el resto de los sectores y con mayor presencia en el comercio mundial; dar especial atencion a las empresas de menor tamano por ser el "tejido productivo del pais", por tratarse del sector con mayores dificultades para su modernizacion y por su sustancial contribucion al empleo; ser promotora activa de la modernizacion integral de la planta fabril; y propiciar un mejor aprovechamiento de las potencialidades de cada entidad federativa. De esta manera, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion propone dos perspectivas para lograr lo anterior, una de alcance nacional, a cargo de la federacion; y otra de impacto regional, con la participacion estatal y municipales. Recomendaciones a nivel federal Programas sectoriales de competitividad que atiendan caracteristicas especificas de cada sector y respuestas acordes a sus necesidades. Esto a traves de la concertacion, con seguimiento transexenal. Compras gubernamentales que implican crear, mantener o reactivar las Comisiones Consultivas Mixtas de Abastecimiento correspondientes a Pemex, CFE, Ferronales, Sector Salud y DDF, lo cual permitira el efectivo aprovechamiento de la demanda que por bienes y servicios realiza el sector publico mexicano respecto a multiples industrias. Asimismo, recomienda revisar el proyecto "llave en mano" a fin de distinguir los aspectos de produccion y calidad de aquellos vinculados al financiamiento, al tiempo que es in dispensable precisar una politica de compras gubernamentales, federales, estatales y municipales que estimule el crecimiento de aquellas empresas nacionales cuya competitividad, calidad y precio cumplan con la normatividad aplicable. Por otra parte, la conformacion de empresas integradoras, que no obstante la creacion de un marco regulatorio que permitio un importante avance, ha sido insuficiente en la medida en que aun no se delimitan responsabilidades entre las diferentes dependencias gubernamentales involucradas. Por tanto, indica, se requiere aprovechar las uniones de credito. Al abordar el tema de la subcontratacion, Canacintra establece la revision y reformulacion de los compromisos de los organismos involucrados en la Red Mexicana de Bolsas de Subcontratacion a fin de consolidar la operacion de las bolsas a nivel regional; aplicar una encuesta nacional que permita conocer la oferta y la demanda de procesos y productos, asi como en maquinaria y equipo, y aprovechar dicha Red para promover la oferta de partes, componentes, productos y procesos industriales de las empresas a tr aves de la Red Latinoamericana de Bolsas de Subcontratacion, cuya cobertura se extiende a 13 paises, entre las asociaciones industriales de Estados Unidos y Canada, los paises miembros de la Comunidad Economica Europea y las naciones del sudeste asiatico. .