SEC. ECONOMIA PAG. 21 CINTILLO: ALTA TECNOLOGIA CABEZA: Preven red nacional para la seguridad de la IP CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Dentro del programa multimillonario que la iniciativa privada esta disenando en la cruzada nacional contra la violencia y la criminalidad, Coparmex, Concamin y Concanaco, a traves de sus agremiados, crearan una red de informacion "directa y confiable", que se conectara a la Coordinadora de Seguridad Publica Nacional para denunciar asaltos o robos en carreteras a transportes de pasajeros y carga, asi como posibles secuestros de personas. Los datos que se recopilen, aun "momentos despues del ilicito", seran e nviados a la Coordinadora con el fin de que "se proceda de inmediato y se haga mas eficiente la accion de los cuerpos policiacos", comentaron representantes del sector privado. Con esta red de informacion, los aproximadamente 100 centros patronales de Coparmex y las 280 camaras y asociaciones de Concanaco, asi como poco mas de 380 mil industriales afiliados a Concamin, estaran participando con la Coordinadora de Seguridad Publica Nacional (CSPN) enviando informacion sobre los ilicitos que se cometan. Indicaron que para ello se llevan a cabo reuniones privadas entre el sector empresarial y Arsenio Farell Cubillas, presidente de la Coordinadora de Seguridad Publica Nacional, para determinar las estrategias y la manera en que se implantaran tales acciones. Destacaron que en su ultimo encuentro con Farell Cubillas se acordo lo anterior y agregaron que en poco tiempo se podra en marcha este primer proyecto sobre proteccion carretera. El programa multimillonario permitira instalar toda una red con alta tecnologia para poder detectar robos o asaltos, asi como las zonas de mayor incidencia o concentracion de grupos de delincuentes y su "movilidad operativa" en determinadas regiones del territorio nacional. De esta manera, el programa de proteccion carretera contempla la instalacion de aparatos receptores colocados en las unidades moviles (trailers, camiones de pasajertos y carga, automoviles), los cuales transmitiran via satelite. Esto permitira la localizacion de los vehiculos en cualquier lugar del pais en caso de robo o secuestro, comentaron las fuentes. Este proyecto involucra tambien a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), la cual otorgara los permisos para la instalacion de las antenas radar y la transmision via satelite. Con esto se esta disenando una "piramide" captadora de senales electromagneticas, a instalar en las unidades que soliciten el servicio, Cabe aclarar que en estos momentos se conforma el fondo para la captacion de recursos de este magno proyecto, en el que participaran (todavia sin confirmar) grandes empresas mexicanas. .