SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: CREDITO: a Michel las bondades de la tierra; otra, la Escuela Normal de Texcoco situada en Tulantongo, a unos cuantos kilometros de Texcoco. En medio de campos de maiz, de sorgo, de alfalfa, de un verde que alegra la vista, la escuela se levanta en un terreno que les fue donado por un ejidatario quien dijo que preferia que en su terreno surgieran las ideas y se educaran los muchachos a que pastaran los burros. Esta escuela que consta de 400 alumnos que se dedican a la docencia y se especializan para estar cada vez m as preparados es admirable. Primero porque sus sueldos son de risa loca, como los son casi todos los sueldos de los maestros mexicanos a lo largo y a lo ancho de nuestra republica. "El sueldo por 20 horas clase frente al grupo no llega a 700 pesos quincenales. El sueldo al mes es de mil 400 nuevos pesos. Los maestros de tiempo completo ganan de 3 mil a 4 mil 500 pesos a la semana. El personal administrativo a nivel de directores y de jefes, que cubre 45 horas y permanece en la escuela de seis a ocho horas diarias, gana 3 mil 500 al mes. Ser maestro es heroico porque nuestro sistema politico no es generoso con sus maestros. Todos sabemos que el presupuesto que nuestro gobierno dedica a la docencia es insuficiente. "Me encanta la docencia dice Luciela Martinez Guerra y tengo 13 anos en la escuela. El mio es amor del bueno". La especialidad de la maestra Luciela es Pedagogia de Lenguas Extranjeras y talleres de teatro. Aprendio ingles en los Estados Unidos y lo maneja a la perfeccion. "Soy sonorense, emprendedora y tengo muchas satisfacciones con los muchachos. Se entregan totalmente al mestro y son muy leales, muy generosos. No estan maleados, son muchachos muy limpios. Aqui en Texcoco no hay droga, no hay contaminacion de ningun tipo. Tratan al maestro con respeto, lo cual no he visto en otras normales. La nuestra es una profesion dura, tremendamente dura, en las noches termino extenuada pero creo que vale la pena por la reaccion de los jovenes". "Nuestra escuela interviene la maestra Silvia California Valencia se sostiene con la inscripcion de 70 pesos semestrales por alumno, ese es el presupuesto con el que contamos. Solo ahora vamos a poder construir cuatro cubiculos para los mastros de tiempo completo. Contamos con un pequeno laboratorio, con una pequena biblioteca, y les pedimos a los muchachos que ellos mismos cuiden sus salones y sus espacios verdes. Nuestra escuela, asi como todo Texcoco esta construida sobre campos de labranza. Los muchacho s barren, limpian, y cada grupo se turna para pintar la escuela. La UNAM nos regalo 100 mesabancos y varios pizarrones larguisimos de medio uso, asi como dos maquinas de escribir. "Logramos comprar un piano y cada vez que hacemos una nueva adquisicion, lo festejamos. Ay, nuestro piano! El maestro Federico, cantor de Catedral, quiere formar un grupo coral de normalistas y la sociedad de padres de familia coopero para la compra del piano." "Ya tenemos nuestro piano, ya tenemos nuestra video!" se felicita Liciela. La escuela normalista de Texcoco acoge a hijos de campesinos, jornaleros, obreros, artesanos, empleadas domesticas, desempleados, maestros cuya lucha diaria tiene una sola meta: la oportunidad de una educacion de nivel superior. "El estrato social al que pertenecemos los maestros como lo dice muy bien la maestra Carmen del Valle es el de los menos privilegiados". A pesar de las infinitas dificultades de caracter economico, los futuro s maestros no rehuyen su responsabilidad ni la repercusion social de su tarea que es doble: "Ser maestros formadores de maestros". La maestra Carmen del Valle se preocupa muchisimo porque los maestros lean historia y literatura. "Noto con verdadera afliccion que los maestros no leen a veces por desinteres, a veces por desidia. Sin embargo, la causa principal de su falta de lectura es la carestia tremenda de los libros. Deberia haber una biblioteca basica de libros de historia y de literatura para maestros. Ningun maestro puede comprar un libro de 80 nuevos pesos porque tiene que decidir entre un libro o un par de zapatos. En la mayoria de los estados de la republica, las bibliotecas, si las hay, estan mal surtidas y los ficheros muy incompletos". Debo apoyar a la maestra Carmen del Valle, porque se de fuente fidedigna que la biblioteca de la UNAM tambien es un desastre. Y si la biblioteca de la UNAM esta como esta, ¨como estaran las demas? Un amigo mio norteamericano fue a buscar a la hermosisima biblioteca de la UNAM, toda cubierta por fuera con un mural de Juan OGorman, libros de Octavio Paz, nuestro Premio Nobel y se encontro con la pesima jugada de que solo tenian dos libros: El laberinto de la soledad y Las peras del olmo. Ni un solo libro de p oesia. Si asi esta Octavio Paz ¨que pueden esperar los demas? Ojala y el proximo presidente le diera el apoyo, el interes que se merece la formacion de los jovenes mexicanos en el sexenio que viene. Suele alegarse que lo mas valioso de Mexico es su material humano, sus hombres y sus mujeres, sin embargo el presupuesto mayor nunca es para la educacion en nuestro pais. Nada mas urgente que alfabetizar, elevar nuestro nivel academico. Entre sus peticiones, los indigenas de Chiapas insisten en su derecho a la e ducacion, la necesidad de una escuela. La directora de la Escuela Normal de Texcoco es la maestra Irma Morales Gonzalez, quien anteriormente fue presidenta municipal. La subdirectora tambien es mujer en un mundo masculino en que pocas mujeres llegan a los puestos directivos. Los maestros de gimnasia y de talleres exclaman: "Vivimos en un matriarcado!" pero lo dicen con gusto porque la escuela, salvo por las carencias, funciona de mil maravillas. Los jovenes reciben orientacion en muchos campos incluidos los de la adolescencia y la sexualidad y s egun el profesor Juan Carlos Calderon Ramirez, director de la revista Expresion, publicacion bimestral de Chalco, de la Unidad Pedagogica de Chalco, los 10 derechos y obligaciones fundamentales del individuo en formacion son: 1.El derecho a ser tratado con respeto. La obligacion de tratar con respeto a los demas. 2.El derecho de tener y expresar las propias opiniones. La obligacion de valorar los sentimientos y opiniones de los demas. 3.El derecho de ser escuchado y ser tomado en serio. La obligacion de escuchar y tomar en serio a los demas. 4.El derecho de establecer las propias prioridades. La obligacion de comprender y aceptar las diferencias. 5.El derecho de decir NO sin sentir culpa. La obligacion de asumir el compromiso cuando se dice SI. 6.El derecho de pedir lo que se necesita. La obligacion de dar lo que se puede y merecen los demas. 7.El derecho de obtener aquello por lo que se pago. La obligacion de obtener lo justo por los bienes y servicios. 8.El derecho de pedir informacion a los profesionales. La obligacion de contribuir con el propio talento y habilidades. 9.El derecho de cometer errores. La obligacion de intentar hacer las cosas bien a la primera. 10.El derecho de decidir cambiar de opinion. La obligacion de pensar y de estar bien enterado. .