SECCION ESPECTACULOS PAGINA 27 BALAZO: SEIS CATEGORIAS CABEZA: PREMIACION DE LA III BIENAL DE VIDEO CREDITO:ROGELIO SEGOVIANO Con la solicitud de debatir y "desempolvar" los tiempos oficiales en la television privada en Mexico, para asi garantizar que las obras de los jovenes videoastas tengan oportunidad de acceder a estos medios de comunicacion, concluyo la noche del viernes en el Museo Nacional de Antropologia la tercera edicion de la Bienal de Video, en la que se dieron a conocer los trabajos ganadores en las seis diferentes categorias. "Entusiasma ver la calidad de los videos participantes en el evento y el potencial que tienen muchos cineastas. Lo que hemos visto aqui es una materia prima excelente para que no solo los circuitos tradicionales de video y los festivales de este tipo les den salida. Es tiempo de que la television mexicana se arriesgue a pasar estos materiales", senalo la directora de TV-UNAM, Fatima Fernandez Christleb, organizadora de la Bienal de Video, certamen al que califico como "una fiesta en la que no hay marcha atr as". Ademas, les dijo a los videoastas asistentes a la clausura que no deben esperar "a que las cosas vengan de arriba", y preciso que son necesarios "algunos ajustes" en los tiempos oficiales en television, ya que son "tiempos malos, dificiles y empantanados", que datan de una obsoleta Ley Federal de Radio y Television realizada hace 34 anos. "Los tiempos fiscales, el famoso 12 y medio, hay que desempolvarlo para bien de los concesionarios, los productores y los televidentes que quieren, y han demostrado tener, hambre de contenidos diferentes", manifesto Fernandez Christleb en medio de una encendida ovacion. Aunque a las exhibiciones de videos que se realizaron en las 15 diferentes sedes en el DF -entre el 27 de mayo y el 3 de junio- la asistencia apenas era de entre 15 y 20 espectadores, a la ceremonia de premiacion en el Museo de Antropologia asistieron casi mil personas, principalmente los videoastas involucrados en el evento organizado por TV-UNAM y la Unidad de Producciones Audiovisuales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA). Jose Luis Martinez, secretario tecnico del CNCA, en representacion de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del organismo, clausuro oficialmente la tercera Bienal de Video. El funcionario senalo que en dias recientes se realizo una reunion con las instituciones publicas y privadas que han apoyado la Bienal de Video para estudiar la posibilidad de establecer una especie de patronato que organice las sucesivas ediciones de la Bienal. "La idea no es que el CNCA se separe de esto, sino que sume esfuerzos y que le garantice una continuidad a la Bienal", indico Martinez. La Tercera Bienal de Video, en la que se inscribieron 325 videos, arrojo a los siguientes ganadores: Video documental (Premio Telemedia): Pidiendo vida, de Guillermo Monteforte. Video de ficcion (Premio Videovisa): La oscuridad del viento, de Rocio Canales. Video experimental y videoarte: (desierto). Videoclip (Premio Talento Post): Suenos liquidos, de Heriberto Sanchez Gallardo. Video ecologico (Premio Multivision): La vaquita marina, de Patricia Martinez de Velasco. Video infantil: (desierto). .