SEC. ECONOMIA PAG. 16 CINTILLO: REUNION IBEROAMERICANA CABEZA: AL, Espana y Portugal en busca de un frente comun de integracion CREDITO: AGENCIAS QUITO/BOGOTA/LA HABANA/LA PAZ/MADRID, 4 de junio.-Colombia, Bolivia, Ecuador y Cuba presentaron sus propuestas concretas con las que llegaran a la IV Cumbre Iberoamericana, destacando un programa especifico de integracion regional y un paulatino enlace del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica, el Pacto Andino y el Mercosur. El diario cubano Granma denuncio que con la Cumbre de Las Americas, a la que convoca Bill Clinton para noviembre proximo en Miami, Florida (en la cual esta excluida Cuba), Estados Unidos "pretende golpear, desacreditar y opacar los resultados y perspectivas del movimiento generado por los iberoamericanos desde su primera cita en Guadalajara, Mexico, en 1991", haciendo clara alusion al mantenimiento del bloqueo estadounidense contra la isla. Ante esto, la propuesta concreta de Cuba es culminar este magno evento con un "programa especifico de integracion para el area", con el fin de que los paises latinoamericanos invitados a la cumbre de Clinton lleguen a la cita "concertados y vinculados por objetivos comunes". Al respecto, Wolff Grabendorff, director del Instituto de Relaciones Europeo-Latinaomericanas (Irela) y Celestino del Arenal, catedratico de la Universidad Complutense de Madrid, rechazan que exista contraposiciones entre la Cumbre Iberoamericana, que en esta ocasion se realizara el 14 y 15 de junio en Cartagena de Indias, Colombia, y la de Las Americas de Clinton porque responden a objetivos y contextos muy distintos. Mientras que el foro iberoamericano se inscribe en un marco de intercambio de opiniones entre Jefes de Estado, sin el deseo y sin la presion de acuerdos inmediatos, Estados Unidos busca poner en marcha la Cumbre de Las Americas en el plano economico y politico, coinsidieron Grabendorff y Del Arenal. En este cuarto encuentro iberoamericano, a la que asistiran 23 Jefes de Estado y de Gobierno de America Latina, Espana y Portugal, el presidente ecuatoriano Sixto Duran Ballen iniciara una ofensiva tendiente a ingresar al llamado Grupo de los Tres (Mexico, Venezuela y Colombia) para acceder a la zona de libre comercio que pondran en marcha estas naciones partir de 1995, con un mercado potencial de 145 millones de consumidores, asi como impulsar y consolidar las gestiones para establecer acuerdos de libre comercio con Bolivia, Colombia, Venezuela y Peru, sus socios del Grupo Andino. En tanto, el primer mandatario boliviano, Gonzalo Sanchez de Lozada, propondra la paulatina unificacion del TLC de Norteamerica, el Pacto Andino y el Mercosur. Gonzalo Sanchez se reunira en privado con el presidente espanol Felipe Gonzalez, con el portugues Mario Soares y con otros presidentes latinoamericanos en encuentros mas amplios. Por otra parte, empresarios colombianos expresaron su preocupacion porque el acuerdo comercial del G-3 afecte sus intereses como productores, aunque descartaron impedir la suscripcion del acuerdo, el cual se firmara el 13 de junio, fecha previa a la Cumbre Iberoamericana, por los presidente Carlos Salinas de Gortari (Mexico), Rafael Caldera (Venezuela) y Cesar Gaviria (Colombia). Los industriales sudamericanos senalaron que el convenio limita lo mas representativo de la oferta exportable, debido a que Mexico es mucho mas competitivo y mayor exportador de los mismos productos colombianos. .