SEC. ECONOMIA PAG. 16 CINTILLO: ANALISIS DE BANCOMER CABEZA: La reforma economica actual implica acomodos de largo plazo SUMARIO: Bolsa, paridad y tasas, ligadas al panorama politico CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Si bien todo parece indicar que la calma ha retornado a los mercados, los movimientos en la Bolsa, la paridad cambiaria y las tasas de interes continuaran asociadas al panorama politico nacional, sentencio el Grupo Financiero Bancomer (GFB) en su informe economico donde senala que las rectificaciones de fondo en este sexenio llevan una trayectoria adecuada, "pero implican acomodos de largo plazo". "El camino economico correcto para los tiempos largos es una prolongacion del escogido en los ultimos anos", destaca el documento de Bancomer donde indica que las dificultades coyunturales son consecuencia de lo complejo que es la estabilizacion, y de la influencia de fenomenos politicos "externos y nacionales" impredescibles. Pero tambien hay que tener claro, precisan, que cambios estructurales como la liberalizacion del comercio "que acabo con cuatro decadas de proteccionismo", o la reforma al articulo 27, que modifica profundamente los derechos de propiedad agricola, implican cambio en las reglas del juego cuyos frutos maduran muy lentamente. En su informe, el grupo financiero pronostica que la elevacion de las tasas de interes tendera a la estabilidad conforme se acerquen las elecciones, y ello permitira que el impacto cambiario sobre la inflacion sea minimo para que esta alcance un indice 7.5% al concluir este ano. En consecuencia, al reestablecerse la certidumbre en estas variables, preven para el tercer trimestre -al igual que otros analistas- un mayor dinamismo de la demanda interna y en general de la actividad economica, y de manera simultanea un mayor financiamiento al sector privado. Al hacer un recuento de los resultados del ajuste coyuntural que ha vivido el pais en los ultimos anos, los analistas de Bancomer consideran "explicable que haya opiniones de insatisfaccion". Menciona que la produccion fue creciente entre 1988 y 1990, pero se desacelero de ahi en adelante; el empleo formal aumento en forma significativa al principio de dicho periodo pero en 1993 registro el mismo nivel que antes, y lo mismo sucedio con la inversion que despues de un dinamismo se redujo en 1993 e incluso la inversion privada cayo abruptamente. Aparte, destaca, los resultados exitosos contra la inflacion, "proposito primordial de la politica macroeconomica desde finales de 1987 hasta hoy", que han derivado en un positivo indice de 7% anual hasta abril pasado, aunque con sus costos en la produccion y el empleo. "En buena medida, la recesion registrada en la ultima parte de 1993 fue la manifestacion de morada del repunte de la inflacion a comienzo del sexenio", agrega. Indica que a principios de este ano habia signos suficientes para pensar que la recuperacion esperada estaba en camino, pero si los eventos en Chiapas no cambiaron lo fundamental del modelo economico, "en cambio, por desgracia el asesinato de Luis Donaldo Colosio constituyo un verdadero golpe a las bases de la confianza que apenas se afirman de nuevo". A pesar de todo, "la economia resintio los impactos". Por lo anterior, "y al examinar las alternativas", la palabra clave, indica Bancomer, es la consistencia y coherencia entre las distintas posturas propositivas a la luz de la mas estrictia logica economica. .