SECCION CULTURA PAGINA 25 BALAZO: ARQUITECTURA DEL PAISAJE CABEZA: Debemos construir sin destruir: Legorreta CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES En el marco del Congreso Internacional de Arquitectos del Paisaje -IFLA por sus siglas en ingles-, celebrado en esta capital, Legorreta senalo que actualmente los arquitectos no se preocupan por concebir el entorno en que construiran una obra y solo buscan hacer construcciones fastuosas. La ciudad de Mexico es un ejemplo de como la arquitectura no cumple su funcion de mejorar el espacio vital, debido a que las nuevas construcciones no respetan el entorno en el que se erigen. Cito al libro de Rafael Tovar do nde se especifica que el mayor deterioro al patrimonio de la ciudad se ha hecho durante este siglo, con las nuevas construcciones. "Actualmente el objetivo de arquitectos y disenadores debe ser crear mejores espacios donde vivir, mejores ciudades, mejorar las ciudades que ya tenemos sostuvo el conferencista; para tener mejores espacios debemos pensar la funcion que tendran estos, su ubicacion, quienes los utilizaran y cual es la historia que tienen". Sostuvo que se debe impedir que la globalizacion borre nuestra historia, y tambien se pronuncio a favor de importar solo las cosas que se apeguen al caracter particular del pais. Cualquier construccion se debe hacer guardando un absoluto respeto por el paisaje, por el lugar en que se ubicara, afirmo el especialista, se debe buscar el complemento entre edificio y ambiente, la labor del arquitecto es la de "completar la obra de Dios, no destruirla". Para cumplir con esta funcion, el arquitecto debe tener un gran respeto, un gran orgullo por nuestras raices, el diseno debe ser integrado a lo ya existente. Al explicar sus estrategias en diversas construcciones realizadas en Mexico y Estados Unidos, Ricardo Legorreta recalco la necesidad de adaptar las edificaciones al lugar en el que se construiran y senalo que una muestra perfecta de ese aprovechamiento de los espacios, lo constituyen las ciudades precolombinas. Expuso que los hoteles construidos por el en Cabo San Lucas, Ixtapa, y Cancun respetaron la naturaleza en la que se ubican, lo cual redundo en menores costos de construccion y en el mantenimiento de la armonia natural del ambiente. Para finalizar, el Arquitecto Legorreta expreso que se deben romper las lineas que separan a disenadores, paisajistas y arquitectos. "El arte no debe separarse de la vida", apunto. "Es imposible hacer buena arquitectura, si no nos integramos hacia el exterior, al paisaje, y si no trabajamos en equipo". En la conferencia posterior a la de Ricardo Legorreta, la maestra estadounidense Martha Schwartz coincidio en que es necesario encontrar el balance entre ecologia y construccion, entre la naturaleza y cultura. Sostuvo que si este balance es alcanzado se puede acceder a la meta de tener ambientes urbanos y suburbanos hermosos y con sentido. Tambien se declaro a favor de la utilizacion de la Arquitectura del Paisaje como una manera de reducir costos, y reivindico la cualidad artistica de esta disciplina. .