SECCION CULTURA PAGINA 24 BALAZO: ENTREVISTA/II CABEZA: Alma Velasco, guionista de radio y cantante, y Eduardo Casar, maestro de Letras en la UNAM y en la Sogem, ambos poetas, han publicado Las aventuras de Buscoso Busquiento (coleccion Botella al mar, CNCA/Grijalbo), libro de cuentos para ninos "a partir de los nueve anos", cuyo unico objetivo definido seria, en voz de sus autores, poner en manos de un publico nuevo y abundante, literatura de calidad hecha especificamente para ellos, sin menoscabo de su inteligencia y su imaginacion. ¨No es dificil escribir un libro entre dos personas? Este libro nacio de un proyecto de radio. Mariana Yampolski junto un equipo para hacer unos programas para el Instituto del Consumidor. Entonces nos daban un tema: el jitomate y sus virtudes nutritivas, por ejemplo, o la conservacion del agua, que es el primer cuento, y lo que hicimos en un trabajo colectivo funciono por su originalidad. Fundamentalmente Alma realizaba todo el trazado del argumento, de que se trata, que va a suceder, cuales van a ser los obstaculos. El personaje es un detective y el interin de su busqueda de pistas se van entremezclando los mensajes, digamos didacticos. En aquella ocasion hicimos veintitres guiones radiofonicos y luego el proposito de esos guiones fue transformarse en cuentos, adaptarlos. Como originalmente nacieron de una forma radiofonica, conservan en algun sentido esa huella de onomatopeyas que parecerian de comics: trash, cataplun, efectos que estan ya dispuestos para una lectura. De ahi que escogimos estos para convertirlos en cuentos. Alma trazaba el argumento y yo lo iba vistiendo. Entonces no es estrictamente a cuatro manos No, fue una division del trabajo que va por etapas que se van completando. ¨Que va a pasar con los cuentos que no escogieron? Permanecen como guiones de radio todavia. El programa se llamaba Consumo misterio, lo produjo el Instituto del Comsumidor y lo reprodujo en varios paises de America Latina. Pero entonces, ¨que uniria a estos cuentos escogidos? Nos parecieron los mas adaptables para ser transformados del formato de radio al formato del libro. Quiza la union radica en que mientras algunos textos estaban enfocados al consumo, estos lo estaban hacia los valores, rescates, mensajes. ¨Este libro forma parte de la coleccion Botella al mar; como llegaron a esa coleccion? Se estaban buscando textos para la coleccion del CNCA en coedicion con algunos editoriales. A nosotros nos toco una coedicon con Grijalbo, pero hay otros que son trabajos del CNCA con Espasa Calpe. ¨Como verificar si un cuento para ninos sera o no leido por ninos. Probaron este con alguno? Vimos que los guiones eran eficaces y los probamos con nuestras ninas: de quince anos para aca el nino ha adquirido una conciencia como ser humano y no como preadulto, y ya hay todo un mundo de espectaculos y vida social como antes no la habia: hace dieciocho anos apenas aparecian los hermanos Rincon, con un enfoque para ninos. Muchas veces al hablar de literatura para ninos se piensa en algo menor o mas chaparrita a la literatura de adultos, una especie de literatura pero recortada. Entonces el nuevo enfoq ue seria el considerarla como una entidad con su mundo propio y un deber el darle una calidad compatible con ese mundo propio. Eduardo, ¨como es que saltas de la poesia al cuento para ninos? Es un terreno que me gusta porque es donde se puede desplegar muy comodamente el humor, la agilidad, la claridad y la imaginacion. A mi me gusta aunque no tengo pensado escribir otra cosa para ninos. Inclusive he pensado en escribir cuentos para viejos, cuentos para la tercera edad. Por que si lo hacemos para ninos no hacerlo para la gente mayor. Pero estas caracteristicas de claridad, humor, ¨no pueden aplicarse a toda la literatura..? Si, pero la diferencia es que el cuento para ninos plantea una exigencia. Que se vea una realidad transformable impregnada de imaginacion, donde impere el gusto por imaginar y que ese gusto se despierte. En este sentido, aunque tienes que aplicar ciertas figuras clasicas en el cuento para ninos en tanto que puedes meter, con la mano en la cintura, elementos magicos, tambien le agregas asuntos del mundo contemporaneo. ¨Podria decirse que hay una especie de boom de la literatura para ninos..? Para empezar habria que decir que el tiro de este libro es de seis mil ejemplares. Supera en mucho a otros libros para ninos, lo que puede ser indicativo de un mercado consumidor. Hay mucha gente que esta escribiendo esta literatura, Francisco Hinojosa, Juan Villoro, Jose Agustin... ¨Hay alguna receta para escribir cuentos para ninos? El primer reto que se plantea es el de la vertiginosidad responde Alma, algo que el mismo lenguaje radiofonico te da. Esto lo entienden muy bien los ninos, porque lo viven a diario. Al pensar en esto escribes con mayor agilidad y no menosprecias la inteligencia y la imaginacion del nino. La necesidad de explicar muchas cosas se soslaya porque el nino tiene la capacidad para brincar de un lado a otro de una manera muy rapida. No se cuestiona la fantasia. Un punto que se puede encontrar en todo libro es el he cho de que Buscoso tuviera que resolver favorablemente los problemas que se le planteaban. Como era un detective, debia solucionar enigmas ya fuera con cultura, razonamiento o imaginacion. El libro desarrolla, ademas, otros niveles ataja Eduardo para un lector que no sea especificamente nino, que se van presentando con ciertos guinos que no obstaculizan la lectura y que enriquecen la de otros lectores. ¨Al escribir para ninos sucede algo con el que escribe, siente algo especial? Se te desata la necesidad de entretener porque si no lo haces no captas la atencion. Esa exigencia no te la planteas con otro tipo de literatura. Sabes que tienes que ir reenganchando a tu lector. Ademas, lo haces como un juego y el juego te permite utilizar la imaginacion a granel sin tener que pensar demasiado en si sera o no comprendido. Y por si fuera poco, habria que decir que nunca juegas a fuerzas, es decir, al escribir para ninos sientes una especie de simpatia. ¨El escribir poesia da algunas ventajas para hacer literatura para ninos? Hay un valor en la imagen que es una capacidad explicativa y de sintesis que a veces es poco explotada. Para explicar siempre se recurre a una imagen, a una analogia, y el trato frecuentemente con la poesia permite que a la hora de escribir para los ninos la analogia protagonice un papel fundamental, como remaches explicativos, como estaciones de admiracion en la lectura. ¨Y el ejercicio docente facilita mas el proceso? Es un complemento, pero al escribir eres mas bien el resultado de todo lo que te conforma. Habia un objetivo, por ejemplo, la importancia del agua. Entonces el plantemiento que nos hicimos es que no sonara a rollo y el mensaje tenia, por consecuencia, que desprenderse organicamente de la historia misma, que el lector lo dedujera y no que el personaje se detuviera y lanzara su moraleja. Un medio para hacerlo fue que como sucede con Sherlock Holmes, nuestro personaje no supiera que al final de la historia su inteligencia y su capacidad deductiva lo llevarian a un feliz resultado. ¨Hay alguna caracteristica distintiva de este detective? El intento es manejarlo dentro de una perspectiva mexicana. El detective es netamente mexicano, involucra la esencia nacional, vive aqui y avanza en un escenario mexicano, aun cuando salga en ocasiones del pais. ¨Y la estructura, es la misma en todos los cuentos? No, la historia y su desarrollo van cambiando conforme se hace necesaria. Y el detective va con ella, no desde la altura del conocimiento, sino aprendiendo y equivocandose en ese avance. ¨Y como va la distribucion? Como estan coeditadas, existe la posibilidad de la distribucion comercial que te da la editorial. Estan en todas partes del pais, en tiendas de autoservicio, aeropuertos y restaurantes. .