SECCION CIUDAD PAG. 13 BALAZO: LA FERIA, UNA TRADICION QUE PERDURA CABEZA: EU y Canada, principales compradores del nopal que se produce en Milpa Alta CREDITO: FRANCISCO MEJIA Aqui en Milpa Alta, donde no hay milpas pero si muchos nopales y despues magueyes, se concentra el 70 por ciento de esa cactacea maravillosa. De nopal hay shampoo, como tambien nieve; perlas contra la diabetes, galletas, pastes, tamales y mas. Nopales para todo tipo de guisos. Por eso desde el pasado 3 hasta el 12 de junio estara abierta la VIII Feria Nacional del Nopal. En dicha jurisdiccion, segun el presidente de la Union Regional de Productos del Nopal en el Distrito Federal, Benito Munoz Jimenez, se cuenta con 8 mil hectareas donde se produce el nopal. Este producto, segun el mismo y el presidente de la feria, Javier Audifred, ya se distribuye a Canada y Los Angeles. Ello como resultado de las ferias anuales. Milpa Alta parece arrancada de la ciudad. Refleja una vida tranquila. Sus costumbres no son las de la cotidianeidad citadina. A la llegada del jefe del DDF, Manuel Aguilera Gomez, que estuvo ahi para inaugurar la octava edicion de esa feria, se soltaron los cohetones y las mujeres jovenes y ninas le dieron la bienvenida con vestuarios tipicos de la meseta central del Valle de Mexico. Orondas, con canasta al brazo le mostraron al funcionario su producto: el nopal. Ataviado este con rabanitos, papalo y romeritos. Pero tambien hubo mariachis. A su llegada se escucho "cuando me traes a mi negra que la quiero ver aqui/ con su rebozo de seda...". Una encuesta rapida a siete personas, entre oriundos y reporteros, demostro que nadie recordaba el nombre de esa melodia. Claro, era el Son de la Negra, informo el trompetista del Mariachi Palenque, sorprendido de esa casi ignorancia nacionalista. El objetivo de la feria, dijo su presidente, es para mejorar la comercializacion del producto. Aguilera Gomez se dio tiempo para anunciar que "en no mas de tres semanas se entregaran anteojos gratuitos a todos los ninos de la ciudad que asi lo requieran". Asi, este lunes iniciaran en todas las escuelas primarias publicas los examenes oculares para saber quien lo requiere. Tambien en el mismo evento hizo entrega de cheques, despensas y dos bicicletas, correspondientes a los programas Ninos en Solidaridad, Para Crecer Sanos y Fuertes y Super Inspector H2O. En el primero, se incorporaron tan solo en Milpa Alta a 264 becarios, en el segundo se beneficiaron 384 familias y el tercero incluye a todas las escuelas primarias. Prometio: "vamos a seguir trabajando como si fuera el inicio de gobierno y asi hasta el ultimo dia de noviembre". Al termino de la inauguracion, el funcionario degusto con sus anfitriones una variedad amplia de platillos elaborados a base de nopal. Hasta su mesa el mariachi llego a cantar "solo/ sin tu carino/ voy caminando/ sin saber que hacer...olvida lo pasado/ ya no te acuerdes de aquel ayeeer... El mismo, Benito Munoz Jimenez, declaro que las ferias han traido muchos beneficios para la comercializacion del producto, pues se han abierto nuevos mercados en Queretaro, Monterrey y Torreon, principalmente. El presidente de la feria indico que anualmente Milpa Alta produce 2 mil 40 toneladas de nopal. Ahi esta Milpa Alta, tan lejos de la ciudad y tan cerca del cielo. Sus habitantes que aun se dan tiempo para cantarle a la nostalgia, a la cultura del terruno, que somos todos "el carretero se va/ ya se va para Los Reyes/ el carretero no va/ porque le faltan los bueyes..." .