SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: EL CREDITO DE BANRURAL FUE UN FRACASO CABEZA: El subdsidio a la pobreza no sera ya la solucion al problema del agro: Zedillo CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. El candidato presidencial del PRI, Ernesto Zedillo, afirmo ayer que fue un fracaso el credito de Banrural y de otros intrumentos de apoyo al campo, como el seguro agricola, pues hubo una falla de origen: no reconocer que la pobreza tan aguda en el campo los conduciria al uso para la subsistencia, no para la capitalizacion del agro. En reunion con integrantes del Consejo Agrario Permanente (CAP), considero que la respuesta efectiva para resolver el verdadero problema del campo, el de la miseria ligado a la falta de empleos, solo podra conseguirse con un desarrollo rural integral. Dijo convencido que esa respuesta debe distinguir claramente dos aspectos, el esencialmente economico -el productivo, de modernizacion, de tecnologia- y, el de fondo, el de la pobreza, pero sin renunciar a las luchas agrarias tradicionales. Sugirio que parte de la falla en las politicas del Estado mexicano hacia el campo, tiene que ver con una confusion entre el problema de la pobreza y el problema estrictamente productivo. Sin soslayar la cuestion productiva, Zedillo Ponce de Leon asevero que el problema de la pobreza no tiene nada que ver con el credito de Banrural, con el Procampo o con otros instrumentos de apoyo al agro. Tiene que ver, enfatizo, con la educacion, con la salud garantizada, los buenos servicios, la vivienda y con los apoyos asistenciales para tratar los aspectos mas criticos de la pobreza, sin los cuales los campesinos e indigenas dificilmente podran acceder a fuentes alternativas de empleo. Por eso manifesto que aun cuando se hiciera un gran esfuerzo para crear empresas en el campo, como las de Solidaridad, "si no atacamos en la base la manifestacion de la pobreza, esas empresas estaran condenadas a lo que ya nos paso en otras ocasiones, tropezaran con la misma piedra, con la de la miseria". Despues de admitir que las reformas al articulo 27 constitucional y su ley reglamentaria fueron muy pertinentes, aunque "es muy prematuro emitir juicios sobre su exito o fracaso", planteo por ello separar los instrumentos de capitalizacion de los de apoyo a la subsistencia de los hombres y mujeres del agro. En este contexto, sin descartar que en Banrural haya existido corrupcion de funcionarios, simulacion y fraude, dijo que mucho de lo que se perdio en esa institucion fue por la politica de subsidio a la pobreza que "se tuvo que dar porque viviamos en medio de una crisis economica extramadamente aguda. Sin embargo, lamento que se culpe ahora al campesino de haberse prestado al fraude, a la simulacion, de que no cumplio. Sostuvo que del credito otorgado via Banrural se ha recuperado menos de la mitad, asi es que hay que hacer una reposicion de capital. Por eso propuso revisar nuestras instituciones de credito y capitalizacion, pues "evidentemente no estan funcionando", solo funcionan para el ajuste del que "ya fue suficiente". Ahora, considero, lo que se necesita es entrar a una etapa de fomento con cierta racionalidad y transparencia. Planteo tambien una recuperacion de la inversion publica en el campo, pues buena parte del problema de improductividad tiene que ver con la infraestructura que se inicio hace 30 anos y todavia no se concluye, que se queda a la mitad por falta de presupuesto: "y no es una exageracion, me consta". El abanderado priista senalo que esa es la razon por la que en los proximos anos hay que incrementar sustancialmente la inversion en el campo, en obras hidraulicas, en caminos. Subrayo que la falla de origen que los instrumentos de apoyo al agro mexicano tienen se explica a partir del hecho de que estos son utilizados para subsistir, no para capitalizar el campo. Insistio en que el aspecto productivo no resolvera, por si solo, en el corto o mediano plazo las manifestaciones mas agudas de la pobreza, porque si fuera asi no se hubiera dado "la tremenda migracion campo-ciudad", que no es otra cosa que la expresion de la miseria, de la diferencia entre el nivel de vida en el campo y en la ciudad. Luego de aseverar que desde tiempo atras ha reflexionado sobre este problema, como funcionario, como analista del desarrollo economico de Mexico, Zedillo Ponce de Leon reitero la necesidad de un cambio estructural, pero no de ruptura, sino de matiz, de reconocer, como Estado y como sociedad, "nuestra obligacion de tutelar el ejercicio de ciertos derechos fundamentales de quienes viven en la pobreza". Recalco que esto no debe considerarse ni llamarse paternalismo, debe asumirse simplemente como el cumplimiento de una obligacion constitucional. En razon de esto es por lo que el Estado necesita mas recursos. Refirio, en este marco, los avances que la politica macroeconomica gubernamental ha tenido y los cuales nadie en este pais puede refutar. Explico que el proceso de ajuste, el de la modernizacion, el cambio estructural, tenia que darse frente al tamano de la crisis. "Lo que hemos hecho es trabajar en ese proceso de ajuste, gracias al cual se nos abre una posibilidad para dar una base material, una base financiera, a programas como los que necesita un desarrollo rural integral". En su discurso Zedillo Ponce de Leon abundo sobre la necesidad de consolidar los ajustes hacia una etapa de fomento economico para generar empleos, mejores ingresos, bienestar. Tambien hablo de la urgencia de impulsar la tecnologia, la educacion agropecuaria, la investigacion en el agro, la capacitacion y todo sin renunciar a las luchas historicas, las cuales "debemos ir viendo como se perfilan, como vamos a luchar contra el latifundio, contra las distintas formas de simulacion que afectarian la justicia en el campo". .