SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: RESPUESTA DE CSG A RECLAMOS CABEZA: Bajara 35% el precio del diesel para la produccion agropecuaria, a partir del 7 CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El presidente Carlos Salinas de Gortari anuncio ayer que a partir del proximo martes el precio del diesel para los campesinos mexicanos disminuira un 35 por ciento, lo que les permitira estar en condiciones de competir con los productores del exterior y entrar asi a una "competencia pareja". En este marco de "buenas noticias", tambien dio a conocer que en virtud de que desde el pasado lunes Petroleos Mexicanos hizo efectiva una baja de 18 por ciento en sus precios de venta del amoniaco y, en consecuencia, de los fertilizantes, los industriales y los distribuidores de fertilizantes se han comprometido a transmitir esta reduccion de precios a los campesinos y productores del agro. Enseguida pidio a los secretarios de Desarrollo Rural de todas las entidades del pais que, en conjunto con los dirigentes rurales, " esto (la reduccion de precios) se vaya certificando para que se instrumente con gran agilidad y sobre todo, que se refleje en la vida diaria de los campesinos, y de los productores". Los anuncios fueron hechos por Salinas de Gortari en un acto de apoyo al "Programa de la Modernizacion del Campo", efectuado en el salon "Manuel Avila Camacho" de la residencia oficial de Los Pinos. La baja en el precio del diesel, particularmente en el que se utiliza para el bombeo de agua en el Distrito Federal, se realizara mediante la autorizacion del acreditamiento del impuesto especial que a los productores se les traslada en la venta de este combustible, explico el primer mandatario. Esto significa que "la baja indirecta del costo del diesel se hara efectiva a traves de la devolucion del impuesto con que esta gravado este energetico al sector agropecuario". De lo anterior, se desprende que el diesel que actualmente tiene un costo de 95 centavos por litro en promedio nacional tendra un valor, a partir del 7 de junio, de menos de 65 centavos para los campesinos. En el acto, en el que dirigentes y productores agropecuarios aplaudieron cada uno de los anuncios, el jefe de la Nacion recordo que fue en la ultima concertacion del PECE en la que los dirigentes de las organizaciones campesinas afirmaron estar dispuestos a entrar en la competencia siempre y cuando fuera pareja, sobre bases similares a las de los productores agropecuarios de los paises, con los que Mexico compite. Abundo que en esta concertacion del Pacto, los productores mexicanos pidieron se hiciera un analisis cuidadoso de los costos de los insumos, de manera especial del precio del diesel. "Se llevo a cabo este estudio y la conclusion es que efectivamente existia, en este caso particular del diesel para el bombeo, un precio superior al que se tiene en los paises con los cuales estan compitiendo nuestros campesinos", subrayo el Presidente de la Republica al agregar que la disminucion en el precio del energetico -similar al que se otorgo a los pescadores- es la respuesta al planteamiento de los agricultores. Este es un apoyo, continuo, que viene a sumarse ya al cumplimiento de Procampo en el ciclo otono-invierno. Ademas resalto, que en las proximas semanas comenzara a darse cumplimiento a los apoyos de este programa, que se destinaran al proximo ciclo primavera-verano. Hugo Andres Araujo, secretario general de la Confederacion Nacional Campesina, agradecio al jefe del Ejecutivo las medidas tomadas, puesto que estas "nos dan aliento y nos dan la posibilidad de estar en un mejor terreno para trabajar en los retos del Tratado de Libre Comercio". Agrego que estas medidas refuerzan y fortalecen las alianzas de los productores rurales con el gobierno de la Republica, y ratifico que el sector rural seguira con lealtad y compromiso "apoyando al gobierno federal". .