SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: ENCUENTRO PRIVADO CABEZA: Piden lideres campesinos a Zedillo nuevo proyecto de desarrollo rural CREDITO: El talon de Aquiles de las campanas presidenciales es la falta de planteamientos sobre la problematica rural. Es necesario que los candidatos presidenciales de todos los partidos politicos hagan un compromiso claro y firme con el campo, senalo Alfredo Lopez, secretario de Organizacion de la Union General Obrera Campesina y Popular, al termino de la reunion del candidato presidencial priista, Ernesto Zedillo Ponce de Leon con la Comision Ejecutiva del Congreso Agrario Permanente. Al concluir el encuentro privado que sostuvieron los dirigentes nacionales de 11 organizaciones campesinas, Alvaro Lopez, lider de la Union Nacional de Trabajadores Agricolas (UNTA), comento que durante su intervencion se pronuncio por modificar el articulo 27 constitucional y la ley reglamentaria. Considero que la normatividad agraria debe perfeccionarse para establecer las tres formas de propiedad: ejidataria, privada y comunal. Califico como vergonzosa una ley que, afirmo, fue elaborada por un extranjero y establece un modelo de desarrollo empobrecedor que amplia la brecha entre la pobreza y la riqueza. Tambien senalo que se requiere la instauracion de un sistema de financiamiento barato y oportuno, que permita la reestructuracion economica y productiva del sector agropecuario. Iniciativa que suscribieron las organizaciones en la propuesta para el presidente electo, que entregaron al abanderado priista y que, en su ocasion, entregaran a los candidatos de los ocho partidos politicos restantes. De acuerdo con entrevistas y documentos obtenidos, el articulo 27 constitucional fue el objeto de divergencias desde "la reforma", que propuso UNTA, a esperar a diciembre para evaluar el triunfo o fracaso de la reforma, como senalo Humberto Serrano, lider de la Confederacion Agrarista Mexicana, o incluso, considerar que las reformas hechas " no se han podido concretar por la falta de sensibilidad social de funcionarios", como apunto UGOCM. Por el contrario, los organismos acordaron por consenso impulsar el desarrollo tecnologico, establecer una nueva relacion Estado-organizaciones campesinas, concluir con el rezago agrario y terminar con la descapitalizacion del campo. La Central Independiente de Obreros Agricolas y Campesinos, destaco que el proceso de globalizacion y ajuste economico ha arrojado resultados negativos para la mayoria de los trabajadores y habitantes del campo. En su intervencion, Federico Ovalle Vaquera propuso un nuevo proyecto de desarrollo rural integral, que implique modificaciones a los articulos 4 y 27 constitucional, renegociar la politica comercializadora de granos que sostiene el Tratado de Libre Comercio, reactivar el mercado interno, impulsar la defensa de los derechos humanos en el medio rural, promover la sindicalizacion de los trabajadores agricolas y erradicar el corporativismo en las organizaciones campesinas. La Union General Obrera, Campesina y Popular senalo que en "el campo abundan las instituciones o residuos de instituciones, que ya no funcionan y no pudieron adaptarse a los cambios, y las nuevas instituciones no responden a las necesidades actuales del campo, son parciales, debiles y tan ineficaces como sus antecesoras con el agravante de su despotismo exclusivista". .