SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: CUADERNO DEL SABADO CREDITO: IKRAM ANTAKI Mitterand y la historia: En una entrevista con una media docena de los mayores medios escritos del mundo, el presidente frances reflexiona sobre este fin de siglo. Habla del "deber de humildad" que debe llenar al dirigente politico "frente al grado de imprevisibilidad de la historia" y la constatacion de que "la maestria verdadera de los eventos escapa siempre a la voluntad del hombre". Habla de la "emergencia de los viejos fantasmas de la explosion de los nacionalismos, que recuerdan al siglo XIX". "La euf oria que siguio a la liberacion de la presion bolchevique ha sido de corta duracion, y la evolucion historica parece tomar su camino de reversa.., pero hubiera sido una inocentada pensar que la liberetad debia, por si sola, resolverlo todo". Habla tambien de la "aparicion de metodos politicos que relevan del mercadeo: aquello es un acercamiento temible a la democracia.., condiciones equivocas para llegar a ella. Corremos el riesgo de una alteracion grave de las conquistas democraticas". Y habla de la condic ion basica de la convivencia, que es la tolerancia: "Nadie puede imponer su fe sin faltar a lo que hace la nobleza de la creencia; el respeto del otro". Pasa por ahi la caida en la credibilidad de las instituciones tradicionales, y principalmente de los partidos. El hombre afirma: "La vida democratica solo puede expresarse por medio de agrupaciones de hombres que se reunen alrededor de una idea central, un ideal, un proyecto. Esto se llama partido o movimiento. Es una estructura indispensable a la Republica . No habra paz civil sin instituciones y sin reglas morales". Mira su siglo: "la utopia comunista ha sido una expresion extremista de la razon, que ha puesto en crisis la razon misma. Hoy las formas de mesianismos se desarrollan pero, por una suerte de dialectica permanente, las fuerzas de la razon tambien... El hombre es parecido a si mismo, constante, y la historia se construye cada dia". Algun dia, tendremos, nosotros tambien, a politicos pensadores. A lo largo de la historia, el mundo entero los ha teni do. Se llamaban Marco Aurelio, Adriano, Leon Blum... 杗caso estamos condenados a la politiqueria y a la conjetura? Bosnia: Nadie se atreve ya a dudar publicamente de la justicia de las reinvindicaciones bosniacas. Solo se trata de escoger la manera menos arriesgada de satisfacer parte de esas reinvindicaciones. El presidente Alija Izetbegovic dice: "Hago una doble proposicion, a la cual habra que responder: propongo, por un lado, a los serbios de Bosnia, sumarse a la federacion que hemos constituido con los croatas, y donde cada quien conservara su autonomia. Una federacion que no recorta el pais, sino que lo organiza . Es una proposicion de paz. Por el otro lado, pido al Consejo de Seguridad aplicar, por fin, sus propias decisiones y, particularmente, una entre ellas: obtener de los serbios la retirada de la artilleria pesada de sus posiciones y la destruccion, bajo control, de esta artilleria. Pido asi lo que es, para nosotros, el minimo de justicia, y lo que es, para las Naciones Unidas, lo maximo en terminos de legalidad internacional". En todo ello, no hay un gramo de lirismo, ni de rigidez, ni siquiera se insiste s obre el levantamiento del embargo de armas en direccion de Bosnia. Ahora, diganme: 牢omo hacer respetar las decisiones de las Naciones Unidas sin que se presente la exigencia del uso de la fuerza? Sociedad: Durante los proximos meses, sus hijos van a jugar con algo que se llama Gak. Ultimo invento de la industria juguetera estadounidense Mattel, el Gak es una porqueria de color fluorescente, medio fria y humeda al contacto, que se puede aplastar, estirar, golpear y que, ademas, tiene el raro encanto de sacar ruidos dudosos, estilo "plock... plock...", cuando se le mete mano. Esta hija espiritual de la plastilina se inscribe en la linea historica ya larga de los juguetes asquerosos, y un fabricante a gresivo como Mattel no la hubiera sacado al mercado si no correspondiera a las mas altas motivaciones de la sicologia infantil, a la vez que al estado actual de la sociedad. Los fatalistas y los hombres de memoria hablarian del alza vertiginosa de los valores del cretinismo regresivo en la bolsa mundial de la diversion. Y es cierto que todos los papas del mundo preferirian ver a sus hijos leer al Balzac y tocar el piano, en lugar de verlos carcajearse durante toda la tarde aplastando una pastota que hace ru idos infames. Pero, no solo es esto: en estos tiempos de apatia, de estructuras sociales blandas y de pensamiento ligero, el Gak corresponde exactamente a la ideologia triunfante. Es, en pocas palabras, un juguete politico y ludicamente "correcto". Pienselo. (Nota I: suplico a mis raros lectores ubicar este texto en su campo de accion verdadero, eso es: el sarcasmo. Nota II: esta cosa se vende ya en todos los Sanborns, al doloroso precio de 30 mil viejos pesos. En los Estados Unidos, cuesta 3.80 dolares). Encuentro con F.: 每omo somatizar el conocimiento para trnasformarlo en sabiduria? 每omo impedir a los cuchillos del mundo cortar la carne del poeta? 每omo pasar a traves de los insultos de los tontos, sin sentirse insultado? 每omo protegernos de nuestra propia vulnerabilidad frente a aquellos que no son nuestros iguales y que, sin embargo, pueden, con su pequeno poder, hambrearnos, acallarnos y enlodarnos? 每omo establecer esta distancia que, de los griegos a la India, llamese ataraxia o budismo, permite la impasibilidad del alma frente a las agresiones de la vida? 每omo considerar estas agresiones como un mero tramite sin importancia, frente a la obra que realmente cuenta? No se... No se... .