SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: TERCER MES DEL A¥O CABEZA: Crecieron los puestos de trabajo en Estados Unidos SUMARIO: Lo consideran triunfo para Clinton WASHINGTON, 3 de junio (EFE).- El indice de desempleo en Estados Unidos se situo en mayo en seis por ciento, su nivel mas bajo desde hace un ano, lo que representa un triunfo politico para el presidente estadounidense, Bill Clinton. Sin embargo, segun los expertos, la baja en cuatro decimas del indice de desempleo en mayo refuerza los temores del sector financiero y los encargados de la politica monetaria sobre el sobrecalentamiento de la economia y la inflacion. En los primeros cuatro meses del ano, los signos alentadores de un crecimiento economico sostenido paradojicamente no fueron bien recogidos por Wall Street, que experimento importantes descensos en la bolsa, mientras la Reserva Federal elevo del 3 al 4.25 por ciento el tipo de interes a corto plazo para combatir la inflacion. Hace un ano, el desempleo estadounidense estaba en 6.9 por ciento de la fuerza laboral, que equivalia a unos seis millones de desocupados, segun las estadisticas del Departamento de Trabajo. Desde entonces se registro una gradual disminucion del desempleo en algunas decimas. En enero, el indice fue de 6.7 por ciento, seguido de 6.5 en febrero y marzo; y en abril bajo al 6.4 informo hoy el Departamento de Trabajo. Durante el mes de mayo, el sector privado, excluyendo el agricola, creo 191 mil empleos, por debajo del promedio de los cuatro meses anteriores, cuando se llego a 260 mil, informo la directora del departamento de estadisticas del Departamento de Trabajo, Katherine Abraham. Ese mismo mes, el sector de servicios fue el que creo mas empleos, en comparacion con el industrial, siguiendo la constante de los ultimos cinco meses. Tambien en mayo, la poblacion blanca registro el menor indice de desempleo entre la fuerza laboral, con 5.6 por ciento, mientras que entre la negra fue de 11.5, y entre los hispanos de 9.5. El segmento mas afectado fue el de los adolescentes, con 18.3 por ciento de desocupados. Al igual que en los cuatro meses anteriores, el sector de la construccion fue el mas afectado por el desempleo, con 11.6 por ciento, mientras que en la agricultura se registro el 8.3. Los sectores que menos acusaron el problema fueron el financiero y el gubernamental, con el 3.5 y el 3.3 por ciento, respectivamente. California continuo en mayo como el estado que sufrio con mayor rigor el desempleo, con un indice de 8.3 por ciento, seguido de Florida y New Jersey (ambos con 6.9), y Nueva York (6.5), mientras que Carolina del Norte fue el de menor porcentaje de desocupados, con 4.0 por ciento. El aumento de la oferta laboral se reflejo en una subida del promedio salarial a 11.11 dolares por hora, seis centavos mas que en abril, mientras que la media semanal se elevo en 4.30 para quedar en 387,74 dolares. Esa mejora en los ingresos personales de los asalariados hace temer a la Reserva Federal (banco central) la posibilidad de que reaparezca el fantasma de la inflacion. En la medida en que la Reserva Federal subio desde febrero los tipos de interes a corto plazo, la bolsa de Nueva York acuso importantes bajas en las operaciones bursatiles debido a la preferencia de los inversores por los bonos del Tesoro, que elevaron sus intereses simultaneamente al alza bancaria. El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, es contrario a la subida de los tipos de interes porque considera que puede frenar el sostenido crecimiento economico que registra su pais y que este ano puede llegar a un 3.9 por ciento, el mayor entre las naciones industrializadas. .