SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: REUNION DEL SELA CABEZA: 27 naciones de AL se pronuncian contra el bloqueo economico a Cuba SUMARIO: Reafirman los principios de soberania y libre intercambio CREDITO: GABRIEL MOYSSEN La comunidad latinoamericana se pronuncio ayer por el levantamiento del bloqueo economico, comercial y financiero contra Cuba, al finalizar la Vigesima Reunion Ordinaria del Consejo del Sistema Economico Latinoamericano (SELA) en la Ciudad de Mexico. Los 27 paises de la region miembros de ese organismo rechazan la aplicacion de medidas unilaterales que afecten el libre desarrollo del intercambio mundial y contravengan los principios del Derecho Internacional, senala el documento. En la sede de la Secretaria de Relaciones Exteriores, correspondio al secretario permanente del SELA, Salvador Arriola, dar lectura a la decision 356 del organismo, basada en los articulos 3, 4 y 5 del Convenio de Panama relativas a la imposicion de medidas economicas de caracter coercitivo, asi como las resoluciones 47/19 y 48/16 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El documento considera la necesidad de reafirmar, entre otros principios, la igualdad soberana de los estados, la no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegacion internacionales consagrados en numerosos instrumentos juridicos internacionales. Durante su intervencion, Arriola explico que la libertad de comercio es un elemento que contribuye al desarrollo economico y al bienestar de los pueblos, por lo que es conveniente fortalecer las relaciones comerciales en el hemisferio americano, en apego a los principios de libertad. Por ello, los estados miembros del SELA participantes en la XX Reunion Ordinaria del Consejo de ese organismo decidieron en un articulo unico "rechazar la aplicacion de medidas unilaterales que afecten el libre desarrollo del comercio internacional y contravengan los principios del derecho internacional" y en tal sentido, "instar a que se levante el bloqueo economico, comercial y financiero contra Cuba; y manifestar su respaldo a la resolucion 48/16 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que deman da la eliminacion de acciones unilaterales, incongruentes con el contexto economico y politico internacional". Por otro lado, se comunico que el encuentro del SELA centro sus trabajos en el analisis de las relaciones economicas de Latinoamerica y el Caribe con Estados Unidos, asi como en las acciones a seguir para lograr una mejor insercion de la region en la economia mundial, especialmente a traves de la llamada "solidaridad para la competitividad" y en la adecuacion del SELA a los retos que exige el siglo XXI para el cumplimiento de sus objetivos principales. En relacion al tema de las relaciones economicas del subcontinente con EU y Canada, el Consejo Latinoamericano reconocio la necesidad de intercambiar informacion y opiniones sobre la Cumbre Hemisferica convocada para diciembre por el presidente estadounidense William Clinton. Para ello, encomendo a la Secretaria Permanente iniciar consultas con los estados miembros en torno a la factibilidad de realizar una reunion con este proposito. Sobre la "solidaridad para la competitividad", Arriola manifesto que se enfatizo la necesidad de impulsar la modernizacion de las economias latinoamericanas en un contexto de equidad social y robustecimiento de la democracia. El dominio de las nuevas tecnologias -expreso- constituye una condicion insoslayable para mejorar los niveles de bienestar de los pueblos y la competitividad de las economias regionales. Por lo anterior, el Consejo del SELA acordo encomendar a la Secretaria Permanente que profundice el mencionado analisis, tomando en cuenta experiencias regionales y extrarregionales en materia de politicas de competitividad. Asimismo, agradecio a la delegacion de Costa Rica por su ofrecimiento de celebrar en su pais la primera reunion del Foro Regional sobre Politica Industrial, con participacion tanto gubernamental como del sector privado, el cual contara con el apoyo de la ONUDI, el BID, la CEPAL y el P rograma Bolivar. El evento brindara la oportunidad para examinar mas en profundidad el concepto de "solidaridad para la competitividad" y recomendar acciones al respecto. Por otro lado, al finalizar el encuentro del SELA, se dio a conocer que las 27 naciones de Latinoamerica y el Caribe eligieron al economista de Trinidad y Tobago, Luis Alberto Rodriguez, como secretario permanente adjunto del organismo. La candidatura de Rodriguez, quien cuenta con una amplia experiencia como funcionario de la OEA y la Corporacion Andina de Fomento, fue presentada por el gobierno trinitario con el respaldo de las naciones integrantes de la Comunidad del Caribe (CARICOM). .