SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO CABEZA: Sindicatos libres, vigentes en el nuevo orden economico mundial SUMARIO: Privatizacion y competitividad no deben excluir derechos laborales GINEBRA, 3 de junio (EFE).Los principios fundamentales y las normas de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad sindical son mas actuales que nunca en un mundo sujeto a profundas mutaciones politicas, economicas y sociales, indico hoy, viernes, la propia organizacion. La OIT ha elaborado el informe "Libertad Sindical y Negociacion Colectiva", en el que se indica que "pese a las dificultades economicas que afrontan numerosos paises, y en razon de ellas, las organizaciones libres e independientes de trabajadores y de empresarios desempenan mas que nunca, un papel vital dentro de la sociedad." El documento, que la Conferencia Internacional del Trabajo estudiara desde el proximo martes en Ginebra, senala que ese papel de sindicatos y patronales es el de actuar como "interlocutores indispensables en el desarrollo economico y el progreso de la justicia social". La OIT subrayo tambien la importancia de que las politicas que intentan mejorar la competitividad, dividir grandes organizaciones y empresas en unidades menores o centros de mayor rendimiento, traspasar funciones del sector publico al privado y fortalecer los derechos de los individuos, no vayan en detrimento de las organizaciones de trabajadores o de los convenios colectivos. "Un tema de preocupacion es el establecimiento de zonas francas o de libre comercio, donde, con objeto de atraer empresas extranjeras, se las exonera de la aplicacion de la legislacion nacional, lo que puede conducir en la practica a privar a los trabajadores del derecho de sindicacion y de negociacion colectiva", senalo la OIT. "Si tal fuera el caso, los demas empresarios nacionales podrian verse impulsados a solicitar una flexibilidad analoga en la legislacion que se les aplica, lo que reduciria los beneficios de la organizacion sindical", anadio. "Deben deplorarse las actitudes y programas que consideran a los trabajadores solamente como una fuente de recursos o una variable de costos, como cualquier otro, sin tener suficientemente en cuenta el factor humano", insistio. El informe destaca que "la aplicacion de los convenios sobre libertad sindical y derechos de negociacion colectiva no deberian estar sujetos al nivel de desarrollo economico de un pais". "Tampoco deberia estar subordinada su aplicacion a las fluctuaciones periodicas de los ciclos economicos, dado que se trata de instrumentos relativos a derechos humanos fundamentales", destaco el informe. El Comite de Libertad Sindical de la OIT destaco que "las garantias proclamadas en los convenios internacionales, y en especial sobre libertad sindical, solamente se cumpliran si se reconocen y protegen efectivamente las libertades civiles y politicas consagradas por la Declaracion Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos, principalmente el Pacto de Derecho Civiles y Politicos". Esos principios intangibles de vocacion universal deberian constituir el ideal comun al que deberian aspirar todos los pueblos y naciones, manifesto el Comite, que estudia las quejas presentadas por presuntas conculcaciones de la libertad sindical. El informe "tomo nota" sin embargo "con satisfaccion" del aumento en el numero de ratificaciones de convenios y recomendaciones e indico que muchos paises que todavia no lo hicieron, podrian aceptarlos tras introducir modificaciones de caracter menor o incluso en el estado actual de sus legislaciones. Las ratificaciones contribuyen al establecimiento de una "base social mundial", como primer paso hacia la instauracion de un "regimen de trabajo realmente humano", indico la OIT. .