SECCION CIUDAD PAG. 19 BALAZO: SE EVAPORAN AL DIA EL 50 TONS. DE HIDROCARBUROS CABEZA: Carecen de equipos anticontaminante la mayoria de empresas instaladas en el Valle de Mexico, dice la ARDF CREDITO: Senalo lo anterior el vicepresidente de la Comision de Ecologia de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), Jaime Barranco, quien refirio el caso del Programa de Recuperacion de Vapores, que fue abandonado por las autoridades del Departamento del Distrito Federal (DDF), lo cual permite que en las estaciones de servicio de la Ciudad de Mexico se evaporen 50 toneladas diarias de hidrocarburos durante la comercializacion de la gasolina, lo cual libera butano y compuestos organicos volatiles p recursores del ozono. Por otra parte, acuso a las autoridades del sector salud de no dar a conocer informacion clara a la poblacion, sobre los efectos de las sustancias contaminantes, a pesar de que estadisticas del Hospital Infantil y el Instituto Nacional de Pediatria muestran que padecimientos respiratorios como el asma bronquial, neumonias y sinusitis, han sobrepasado a los padecimientos gastrointestinales y ocupan el primer lugar de morbilidad. En su oportunidad, el presidente de la mencionada Comision, Demetrio Sodi de la Tijera, afirmo que los esfuerzos de los ultimos anos, por parte del gobierno por crear una conciencia ecologica entre la poblacion, la depredacion y la sobreexplotacion de los recursos naturales sigue siendo uno de los problemas fundamentales, no solo de la ciudad, sino del pais. Ejemplifico que cada ano se pierden, tomando en cuenta todas las regiones de la Republica, 300 mil hectareas de bosques. Para compensar esta perdida, se requeriria plantar mil millones de arboles, lo cual garantizaria que sobrevivirian cuando menos 400 millones, sin embargo, no se cuenta con los recursos ni la organizacion para realizar tan magna obra. Por otra parte, comento que se continuan sobreexplotando los mantos freaticos en un 50 por ciento, es decir que para acabar con este problema, los capitalinos tendrian que reducir a la mitad su consumo de agua potable, o buscar otras fuentes que reabastecieran a la capital. Esto demuestra que en Mexico no hemos logrado un desarrollo economico sustentable; es decir que para lograr la eficiencia productiva, se comprometen los recursos naturales, lo cual significa que aun tenemos mucho por hacer para garantizar el bienestar de las futuras generaciones, concluyo. .