SECCION INTERNACIONAL PAG. 31 BALAZO: GRANMA CRITICA A BILL CLINTON POR NO OTORGAR VISAS CABEZA: Ya estan previstos los mecanismo politicos en caso de mi muerte, afirma Fidel Castro CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 2 de junio.-El presidente Fidel Castro, declaro a la revista espanola Elle que "cuando me muera, en Cuba no cambiara nada. El gobierno se adaptara a la nueva situacion. Ya fueron predispuestos los mecanismos politicos necesarios". Tras ahber reiterado que "nadie es indispensable, el presidente cubano confeso que "necesitaba un periodo de reposo", sin aclarar si ello comportara un parcial abandono de la actividad politica. Volviendo al tema de su eventual desaparicion, Castro dijo: "No es culpa mia si todavia no me mori. Es culpa de la CIA que nunca logro asesinarme". Hablando de su vida privada, el lider cubano que tiene 67 anos confirmo que tenia muchos hijos. "Pero no son una tribu -aclaro-: menos de una docena". Mientras tanto, tres de los mas de 100 cubanos que irrumpieron por la fuerza en la embajada belga el pasado sabado abandonaron anoche el reacinto diplomatico, confirmaron hoy fuentes oficiales. Las fuentes no dijeron la identidad de estas personas, que se suman a otra que salio en la noche del domingo. Observadores opinan que los cuatro que hasta ahora han abandonado la residencia del embajador belga podrian ser los ultimos que, inexplicablemente, lograron introducirse en la madrugada del sabado ante docenas de policias. En los documentos que hicieron llegar el martes a la prensa, los refugiados expresaban sus sospechas de que estos cuatro eran agentes de la Seguridad del Estado. Asimismo, las autoridades cubanas estan "muy preocupadas" por el mensaje que los refugiados en esa sede hicieron llegar el martes a la prensa, en el que amenazaban con inmolarse. Un alto funcionario de la cancilleria cubana que pidio no ser identificado recalco que el gobierno cubano "siempre ha cumplido su palabra y de ello existen muchas pruebas", en alusion a la promesa hecha a las autoridades belgas de que los refugiados no seran castigados cuando abandonen el recinto. Reitero que los dos paises coinciden en que estas personas deben salir pacificamente y dijo que el enviado especial del gobiernoo belga, Willy Verriest, que llego el martes, "esta colaborando para que esa salida se produzca lo antes posible". "Ellos nos han pedido tiempo para convencerlos y nosotros de ninguna manera vamos a violar territorio belga", dijo la fuente que, ademas, se quejo de "la poca cooperacion del jefe de esa embajada (Pautl Veirmeirsch)". En breves declaraciones a la prensa, Verruiest senalo que lo unico que se puede hacer es convencer a los refugiados de que acepten las garantias dadas por el gobierno de Cuba, "pero eso -anadio- no resulta facil". Por otra parte,el mensaje del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el pasado 20 de mayo sobre la "inhumana dictadura" en Cuba fue fuertemente criticado hoy por el rotativo oficial "Granma", que advierte que las politicas "cinicas y oportunistas" se vuelven contra quienes las crean. El comentario del rotativo cubano, titulado "Carta publica a un presidente", dice que la declaracion de Clinton "es un buen ejemplo del desconocimiento de las realidades que han caracterizado la historia de esta isla y sus relaciones con Estados Unidos". Acusa al gobierno estadounidense de "arreciar el bloqueo para estimular la emigracion" al tiempo que critica a la seccion de Intereses de EU que "niega decenas de miles de visas, pero reciben sin ningun problema a esas personas en caso de llegar a la Florida, luego de lanzarse al mar en fragiles embarcaciones o secuestrar alguna". En tanto, "Espana no debe caer en la tentacion de cerrar los ojos ante situaciones dictatoriales, porque sus protagonistas hablen espanol", afirmmo hoy Jose Maria Aznar, lider del conservaddor Partido Popular (PP). El dirigente del principal partido de la oposicion espanola hizo esta afirrmacion durante una reunion de la Comision de Derechos Humanos del PP en la que se acordo reclamar a los gobiernos de Cuba, Guinea Ecuatorial y China la puesta en libertad de determinados presos de conciencia. Se trata de los cubanos Sebastian Arcos y Rodolfo Gonzalez, los ecuatoguineanos Norberto Mba y Jacinto Nulu, y el chinno Xi Yang. .