SECCION INF. GRAL. PAG. 19 BALAZO: EL DESTINO SERIA GUERRERO CABEZA: Demandan Burgoa O. y empresarios aclarar presunta introduccion de armas CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE Y ENRIQUE GOMEZ FLORES De ser cierto el ingreso al pais de dos mil fusiles AK-47, mejor conocidos como "cuernos de chivo", seria muy delicado que cayeran en manos de rebeldes, con la finalidad de utilizarlos en las proximas elecciones federales del 21 de agosto, senalo el doctor en Derecho, Ignacio Burgoa Orihuela. En tanto, representantes del sector empresarial mexicano demandaron ayer el esclarecimiento de la presunta introduccion de dichas armas a nuestro pais en forma ilegal, hace unos meses. Burgoa Orihuela indico que se debe invstigar para que y para que son dichas armas, pues es de considerarse si llegaran a estar en posesion de narcotraficantes o grupos rebeldes. Lo anterior luego de que el pasado miercoles en un diario de circulacion nacional aparecieron versiones, segun las cuales, en febrero pasado, una "fuente confiable" alerto al agregado militar en Washington sobre un "proximo embarque de dos mil fusiles de asalto AK-47", destinado al estado de Guerrero, y que seria solo parte de un embarque mayor que podria ascender a 20 mil armas de ese tipo. El destacado jurista indico en ese sentido que son las dependencias encargadas de brindar seguridad al pueblo, quienes deben realizar una cuidadosa investigacion. Reitero que seria muy peligroso, de ser ciertas la versiones, que el citado armamento estuviera en poder de grupos rebeldes con el objetivo de violentar el proceso electoral despues del 21 de agosto, puntualizo. En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba, aseguro que el contrabando de armas es un asunto muy delicado que evidentemente tiene que ser aclarado y expreso la necesidad de llegar al fondo de el para corregirlo definitivamente. "Que no quede como tantos otros que andan por ahi sin aclararse", anadio. Dijo que "no podemos darnos el lujo de descuidar ninguna zona del pais, por eso -insistio- es importante llegar al fondo, detectar el problema y corregirlo". En este sentido, senalo que ante la situacion delicada de inseguridad que vive el pais, los esfuerzos de Arsenio Farell al frente de la recien creada Coordinacion de Seguridad Nacional van encaminados a inducir mecanismos correctivos que atiendan lo prioritario. Sin embargo, el dirigente de la CCE apunto que la sociedad y las autoridades de todos los niveles del pais son quienes tienen que actuar para asegurar que Mexico se comporte como un pais de derechos, como un pais que vive dentro de la ley. "Es una tarea pesada porque evidentemente se nos fue descomponiendo a traves de los anos, pero tendremos que retomar definitivamente y sin ninguna cortapisa el regimen de la ley", manifesto. En su oportunidad, el presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), Victor Manuel Terrones Lopez, se pronuncio por un control mas adecuado de las armas que se apegue a un Estado de Derecho, para evitar que las mafias puedan estar mejor armadas que la misma policia. "No tenemos por que aceptar la ilegalidad", anadio. Terrones Lopez considero que el clima de inseguridad de los ultimos meses de ninguna manera ha rebasado las posibilidades del gobierno. Por su parte, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Coparmex, califico de "grave" el trafico de armas. Dijo que desgraciadamente este problema ya se ha dado en otras ocasiones. Lo que pasa ahora, explico, es que en estos tiempos la sociedad esta preocupada por los aspectos de seguridad y por ello los reflectores estan puestos en ello. "Esto es evidentemente negativo, no se debe dar", anadio. Los dirigentes empresariales fueron entrevistados por separado al termino de la reunion de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PECE). .