SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: ABREN OPORTUNIDADES PARA ATACAR PROBLEMAS INMUNOLOGICOS CABEZA: Logran en el IMSS trasplantar tejido vegetal vivo en animales CREDITO: La investigacion representa un importante avance en la lucha por atacar problemas inmunologicos y modifica la tradicional concepcion que se tiene acerca del reino vegetal y el animal. Javier Lozoya Legorreta, jefe de la Division de Evaluacion de la Jefatura de Servicios de Investigacion Medica y miembro del equipo de investigadores del IMSS indico que el inter-regni, -como se ha denominado al injerto de tejido vegetal-, abre un nuevo espacio en el terreno de la especulacion teorica en biologia pues se modifica la concepcion por separado que se ha tenido de los reinos de la naturaleza. Por su parte, Ignacio Madrazo Navarro, director del hospital de Especialidades del Centro Medico Siglo XXI explico que se obtuvieron celulas inmaduras del reino vegetal, se colocaron debajo de la piel de animales maduros y durante cinco meses se tuvieron en observacion. La gran sorpresa fue, que no solo no hubo evidencias de rechazo, sino que al pasar el tiempo la calidad de los tejidos vegetales iba siendo mejor, agrego. Lozoya Legorreta aclaro que no se trata de implantar hojas o raices de una planta, sino de extraer las celulas que cultivadas mediante procedimientos biotecnologicos formen un nuevo tejido, que conserve sus caracteristicas geneticas y pueda ser manipulado bajo la piel del animal. Senalo que las aportaciones medicas de esta investigacion son dos: por un lado rompe con el tradicional esquema biologico del origen de la vida y por otro, ofrece la posibilidad de tener nuevos recursos para el tratamiento de enfermedades; la accion consiste en "trasplantar celulas vegetales en animales que esten enfermos y aprovechar el poder farmacologico de los vegetales para la produccion de sustancias quimicas". Ambos cientificos senalaron que con este hallazgo se abre todo un campo de posibilidades para el empleo de plantas medicinales, como sucedio con la mimosa teniuflora. El proyecto es basicamente de caracter farmacologico pensando que estos trasplantes pueden ser utiles a la medicina, dependiendo de las sustancias que produzca la planta medicinal seleccionada para este tipo de aplicacion, concluyeron. .