SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: La credibilidad del PRD CREDITO: GUSTAVO HIRALES M. ¨Cual fue el origen del debate entre el IFE y el PRD? Las violentas, desmesuradas acusaciones del representante suplente de este partido, Samuel del Villar, hechas en la sesion del Consejo General del IFE del domingo 16 de mayo, segun las cuales el proceso de construccion del padron electoral para las elecciones del 21 de agosto estaba completamente viciado desde sus origenes, y en el cual la autoridad electoral habria actuado en todo momento en la ilegalidad. Adicionalmente, Del Villar denuncio que el padr on estaba "inflado" con aproximadamente 4.7 millones de electores fantasmas. Puesto que las acusaciones del PRD y las aclaraciones de los representantes del IFE redundaron en un circulo vicioso, de interminable repeticion de argumentos encontrados, y en una situacion en la que era vital esclarecer ante los mexicanos el peso de cada una de las argumentaciones, el presidente del IFE convoco a los representantes de ese partido a un debate publico que pusiera los puntos sobre las ies en esta cuestion. ¨Que fue lo que paso en el debate? Segun algunos comentaristas de la prensa, en el debate del 30 de mayo "no hubo vencedores ni vencidos". El resultado fue algo asi como un empate tecnico. Otros, como Rene Bejarano, presidente del PRD en el DF, sostienen que el ganador fue el representante de su partido, pues "el desempeno de Samuel del Villar fue muy superior a lo que se esperaba". Otros mas opinan que el debate fue insustancial, que nadie demostro nada y que el resultado fue acrecentar dudas y desconfia nza. Mi opinion es, primero, que el debate fue muy importante y aleccionador, como todos los ejercicios democraticos de este tipo que ultimamente hemos presenciado. Segundo, pienso que Bejarano tiene razon, pues conociendo los antecedentes de Del Villar, se pensaba que su actuacion en el debate iba a ser lamentable. No lo fue, mantuvo cierta coherencia y hasta aplomo en sus argumentaciones. No solo asumiendo que el exito de Fernandez de Cevallos en el debate entre los candidatos se debio a la exhibicion de "papelitos"; el tambien llevo y agito sus papelitos. Lo que, no tan paradojicamente, lo salvo de hacer un papelon ante las camaras. Pero ¨cual fue el contenido real, la esencia de sus argumentaciones? El contenido profundo de la argumentacion del PRD el 30 de mayo fue la sospecha, la insinuacion, la ironia que se pretende sutil, la descalificacion ad hominem. Fue la generalizacion falsa e infundada, el hacer de la excepcion la regla, como lo senalo en su momento Carlos Almada. Mostro, en el extremo de la ausencia de pruebas sustanciales, una credencial de elector duplicada, como demostracion del fenomeno nacional de la duplicacion de credenciales de elector, en un universo de mas de 44 millones de cred enciales entregadas! Solo falta que se descubra que esa duplicacion fue hecha deliberadamente para tener pruebas del "fraude que se prepara". No probo ninguna de sus denuncias fundamentales, y hasta eludio el tema que se suponia iba a ser el centro del debate: la comprobacion de que el padron estaba inflado en 4.7 millones de electores. Mas alla de "demostrar" lo que todo mundo sabe, esto es, que tanto Arturo Nunez como Carlos Aldama han militado en el PRI, el perredista no pudo probar lo esencial: que esta militancia hubiera pervertido su funcion de responsables electorales, favoreciendo de manera indebida e ilegal a su partido de origen. La tactica del PRD para este debate no era comprobar las anomalias del padron y exigir su correccion, sino agolpar mas pistas locas a la feria de las desconfianzas, en la idea tipica por otra parte de la vision hegemonica perredista del "mientras peor, mejor". Y en esto, hay que decirlo, tuvo cierto exito. No le fue tan mal en la tele a Del Villar, cierto. Podia haberle ido mucho peor. Pero el secreto de la sobrevivencia del perredista reside en un truco: eludio lo que se comprometio a demostrar la existencia de 4.7 millones de electores falsos. Se agarro, como a un clavo ardiendo, de ciertas diferencias entre el censo poblacional de 1990 y los numeros del padron, sin decir, por ignorancia o mala fe, que para el censo en el campo (como lo senalo Jorge Alcocer), cuentan como ejidatarios los ninos de 12 anos en adelante, que no son ciudadanos y que, en todo caso, la adscripcion al padron es voluntaria, mientras que aparecer en el censo es practicamente forzoso. Obvio tambien los flujos migratorios, el peso de las distintas franjas poblacionales por edades, etcetera. Lo principal, sin embargo, es lo siguiente: Del Villar sometio a Aldama a un tiroteo desordenado, sin rigor ni metodo, buscando sobre todo distraer, confundir, evadir una discusion sistematica, es decir: tendio una cortina de humo, porque sabia que solo en el desorden podria escabullir el bulto y evitar la paliza. Y asi fue. Pero, ¨gano credibilidad democratica el PRD? Si del debate del 30 de mayo hicieramos un simil boxistico, diriamos que el retador (Del Villar) se la paso practicamente toda la pelea en "la bicicleta", huyendo, lanzando cachetadas sin ton ni son, no con el fin de ganar el encuentro, lo que a todas luces era imposible, sino con un objetivo mucho mas modesto: no ser noqueado. Y lo logro, aunque no pudo ganar ni un solo round. Asi, son del todo insostenibles los reclamos perredistas de "victoria", pues finalmente lo que ese partido mostro, frente a la inteligencia critica del pais, son sus profundas limitaciones, son nuevas razones para no confiar en el, para verlo con mucha desconfianza como potencial gobierno. Es decir, si con estos metodos, con este tipo de visiones y argumentaciones, va a gobernar, pues francamente nos acercamos mucho a modelos goebbelsianos en donde quien vence y se hace del poder es quien miente mas, y ma s impudicamente. Muestra de esta misma vision son las declaraciones de Munoz Ledo tras el debate del lunes, quien curandose en salud afirmo: "no son los partidos quienes tienen que probar las cosas y cada una de sus declaraciones, sino en realidad son ellos (el gobierno) quienes tienen que aclarar nuestras dudas y cuestionamientos". O sea, como estamos en la oposicion, podemos decir lo que sea y como sea, sin hacernos cargo de ninguna responsabilidad ni de etica alguna. "Ellos" tienen que cargar con todo, los malos del go bierno. Como si estar en la oposicion fuera un certificado de inocente impunidad. Coincido finalmente con la apreciacion de varios observadores en el sentido de que la ultima propuesta de Del Villar, la publicacion a la brevedad de las listas de electores en las casillas, es de atenderse en el camino de despejar hasta la ultima de las dudas, sean de buena o mala fe. En el camino de quitar pretextos para el ejercicio de las tacticas poselectorales que, no tan subrepticiamente, se dejan ver. .