SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: CIUDADANIZACION DE ORGANISMOS COMICIALES CABEZA: Nueva estructua del Consejo General del IFE para garantizar imparcialidad SUMARIO: Los partidos ya no votaran; el PRI deja de ser mayoria; desaparce voto de calidad del titular de Gobernacion CREDITO: En el proposito de garantizar una mayor imparcialidad en la toma de decisiones con miras a los comicios del 21 de agosto, a partir de hoy entra en funcionamiento la nueva estructura del Consejo General del IFE, en la cual los partidos politicos ya no tendran derecho a voto, y el PRI pierde la mayoria que mantuvo durante varios anos, mientras que el secretario de Gobernacion y presidente del organismo no tendra voto de calidad. De esta manera, con la doble sesion del Consejo General -una especial y otra extraordinaria- a celebrarse este dia, se pone en marcha la ciudadanizacion de los organismos comiciales, al rendir protesta Jose Woldenberg, Miguel Angel Granados Chapa, Jose Agustin Ortiz Pincheti, Santiago Creel, Fernando Zertuche y Juan Molinar Orcasitas como consejeros ciudadanos, producto de las reformas al articulo 41 de la Constitucion y al Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales -Cofipe-. Asi, las decisiones que de ahora en adelante adopte el maximo organismo electoral del pais seran unicamente por el voto de sus seis consejeros ciudadanos, de los cuatro representantes del Poder Legislativo, donde el PRI tendra dos consejeros y de manera igualitaria con uno el PRD y el PAN, y del secretario de Gobernacion, pero eliminandose su voto de calidad. Los nueve partidos politicos que contenderan en las elecciones y que estan representados en el Consejo General del IFE solo tendran derecho a voz y participaran en condiciones igualitarias con un elemento, lo que significa que el PRI dejara de tener la mayoria que siempre le fue cuestionada por la oposicion. Ante esta situacion, el Revolucionario Institucional registro a su secretario general, Jose Francisco Ruiz Massieu, como su consejero propietario ante el Consejo General del IFE, y como suplente a su secretario de Accion Electoral, Humberto Lira Mora. En tanto, el PRD solo comunico a la autoridad electoral que ratificaba a sus representantes, por lo que el propietario sera Leonel Godoy, y el suplente Samuel I. del Villar. El PAN designo como titular a Antonio Lozano Gracia y como suplente a Garcia Cervantes. En cuanto al Poder Legislativo, por la mayoria del Senado de la Republica estara el priista Victor Manuel Tinoco Rubi, siendo la suplente Maria Elena Chapa, mientras que la primera minoria estara representada por el perredista Porfirio Munoz Ledo, tendiendo a Roberto Robles Garnica como su suplente. Por la Camara de Diputados, el priista Miguel Gonzalez Avelar tendra la representacion de la mayoria, y Jose Antonio Gonzalez Fernandez la suplencia. La primera minoria estara en el panista Jorge Zermeno. Y para la doble sesion de hoy, en la especial, el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, en su calidad de presidente del Consejo General del IFE, tomara la protesta a los consejeros ciudadanos. En la extraordinaria hay ocho puntos en agenda, entre ellos, la propuesta para que en la zona fronteriza norte del pais se incremente el numero de boletas de 300 a 750 en aproximadamente 105 casillas. Ademas, la sustitucion de candidatos a senadores por algunos partidos de oposicion, como del PFCRN, el PT, y quiza del PRD, que solo lo comunico de manera verbal. En cuanto al padron, fuentes del Instituto Federal Electoral manifestaron que seria hasta julio proximo cuando se declarara su validez oficial, toda vez que a mediados del presente mes concluira la verificacion de que es objeto por ocho partidos -el PRD no participa- en la Comision Nacional de Supervision y Evaluacion -Conase-, y a fines la auditoria externa. Al respecto, Eduardo Guzman, representante del Partido del Trabajo -PT- ante el IFE, revelo que existe el acuerdo de los llamados partidos minoritarios de que un debate en torno al padron electoral se realice hasta que concluya la auditoria externa y los trabajos que efectua la Conase, pero tendria que ser, indico, con un formato totalmente diferente al encuentro que sostuvieron el director del Registro Federal de Electores, Carlos Almada, y el perredista Samuel del Villar. Expuso que en estos momentos ese instrumento electoral presenta entre el cuatro y el cinco por ciento de irregularidades que debe ser atendido lo antes posible, aunque dijo estar consciente que no podra corregirse todo. .