SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: ROBERTO CABRAL CABEZA: Insuficiente modernizacion en el campo CREDITO: JAVIER UGALDE GARCIA Han sido insuficientes la modernizacion economica y la transformacion productiva, como estrategias para volver competitivo al campo mexicano y para recuperar el crecimiento del sector, senalo Roberto Cabral, miembro del Colegio Nacional de Economistas y profesor de la Facultad de Economia de la UNAM. Durante la ponencia que presento durante el Foro sobre Desarrollo Regional, organizado por el Foro Nacional de Profesionales y Tecnicos del Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos (FNOC) y la Fundacion Siglo XXI del PRI, Cabral puntualizo que las dos medidas antes citadas, debieron complementarse con politicas que fortalecieran la redistribucion del ingreso, orientadas a lograr un desarrollo regional mas equilibrado y elevar las condiciones de vida del medio rural. Desarrollo rural por regiones, la alternativa Dijo que ahora se requiere de una politica de desarrollo rural con instrumentos y objetivos diferenciados por regiones, por tipo de productores y por productos, que contengan claramente programas dirigidos a fomentar la competitividad economica y el desarrollo de la capitalizacion y programas sociales de bienestar rural, con objetivos productivos de combate a la pobreza. Explico que con la diferenciacion por regiones, no se pretenderia crear una actitud gubernamental que renunciara a su obligacion de impulsar la modernizacion de todas las zonas del pais, sino que con ello se daria oportunidad de acceso a nuevas tecnologias y a formas diferentes de organizacion para la produccion. Necesario descentralizar acciones de la SARH Roberto Cabral propuso, como acciones a seguir para realizar una politica agropecuaria regional: disenar e instrumentar una politica integral de desarrollo economico y social del sector rural, transformando a la SARH en una agencia gubernamental de desarrollo rural, desconcentrada y con mandos descentralizados, con una organizacion interna definida por regiones y programas, que tengan atribuciones para influir en las politicas comerciales, financieras y de infraestructura para el med Anadio que adicionalmente se tendria que elaborar un plan rector del desarrollo rural, subdividido en planes y programas regionales, con politicas e instrumentos adecuados a las necesidades y demandas de las regiones, para cuya ejecucion se deberan transferir recursos y funciones del gobierno federal a los estados y municipios. El economista aseguro que la pobreza es un fenomeno basicamente rural, pues en la "frontera" con la denominada pobreza extrema viven casi 19 millones de mexicanos, de los cuales 69 por ciento son habitantes de poblaciones rurales. .