SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: DESCARTA TRIUNFOS ROTUNDOS CABEZA: Base de consenso entre candidatos, propone el obispo Samuel Ruiz Garcia CREDITO: RUBEN GARCIA HUERTA, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 2 de junio.-Samuel Ruiz Garcia, obispo de la diocesis local y mediador en el conflicto chiapaneco, advirtio hoy que si no hay acuerdo entre los candidatos de los partidos politicos que contienden por la Presidencia de la Republica, para tener una base de consenso que sea aprobada por la sociedad civil y se llegue "a una puerta de salida adecuada historicamente", se corre el riesgo de colisiones que van a generar un caos; "si no hay una actitud apropiada antes del 21 de ago sto". Propuso en este sentido un acuerdo nacional entre partidos politicos y sociedad civil para conseguirlo. Ello, dijo, a partir de lo que en la realidad se ve; "no hay un solo partido en el pais que sienta llegar al 21 de agosto con una mayoria victoriosa". "Eso es lo que esta detras del cuestionamiento que me hacen de por que hay esa relacion entre la firma de la paz y el proceso electoral de agosto proximo", preciso durante una improvisada conferencia efectuada en el archivo de la diocesis local. Al opinar sobre el pronunciamiento que sobre el proceso de paz externo este miercoles en la ciudad de Mexico, el Comisionado Manuel Camacho Solis, el obispo dijo que no era apropiado comentar lo que otro tendria que hacer, porque es su opinion personal, afirmo en alusion a Camacho Solis. Sin embargo, de inmediato anadio: "yo creo que es sano reflexionar en esa llamada, pues creo que es realista, sobre la situacion concreta". "Esa realidad prosiguio, esta influyendo y mientras mas se acerquen las cosas hacia el 21 de agosto, a nadie se le oculta cuales son hipoteticamente, las interrogantes que se puede estar haciendo el EZLN". En este sentido, comento que en una reunion privada con Camacho Solis en Mexico, una persona expreso "lo que pensaria si fuera zapatista": "¨Quien es el que va a cumplir los acuerdos, en este momento? ¨que tipo de gobierno? ¨Un gobierno, continuacion del anterior, al que no se le tiene credibilidad, por la situacion pasada; un gobierno que, quiza, con arrepentimiento verbal dice que va a hacer, pero es el mismo, una continuidad del mismo...?" En otro momento de la conferencia, el obispo Ruiz Garcia rechazo ver el conflicto de Chiapas desde una perspectiva regional. "Yo estoy hablando a nivel del pais. Nosotros somos parte del pais. No excluyan a Chiapas", asevero para, mas adelante argumentar que "han querido aislar el problema chiapaneco, que siempre, siempre ha sido nacional". Arguyo que el EZLN no hizo una declaracion de guerra a los que estan mas cercanos a ellos, como responsables de sus retrasos y marginaciones y opresiones, es decir los ganaderos y los terratenientes; sino que la guerra fue declarada al Ejercito Mexicano, "planteando por parte de los mismos una interpretacion a nivel nacional, que todo mundo entendio asi". En la rueda de prensa que por momentos se torno en un monologo, merced a las largas respuestas de Ruiz Garcia, dijo asimismo que los planteamientos del problema chiapaneco tienen repercusion. "El problema indigena no es una mayor cantidad de escuelas o de hospitales, sino que lo significativo "es que nosotros justificamos la marginacion porque son indios y es contra esta justificacion contra la cual hay una interpelacion nacional". En otro orden de ideas el prelado afirmo que aun no se tiene respuesta por parte del EZLN a varios planteamientos efectuados por el gobernador de la entidad Javier Lopez Moreno, para que el personal del Instituto Federal Electoral (IFE) pueda realizar los trabajos inherentes a los preparativos de los comicios del 21 de agosto en las zonas que se encuentran bajo el control de los insurrectos. Adujo que la respuesta ha demorado debido a las malas condiciones climatologicas que imperan en esta parte de la entidad y preciso que probablemente hoy se conoceria una respuesta de los zapatistas. Respecto a otra documentacion que le entrego el gobernador Lopez Moreno, aseguro que sera "transmitida" tan pronto como tengan contacto con el EZLN. Cabe mencionar que previa a la rueda de prensa, los encargados del archivo de la diocesis de San Cristobal de las Casas, Angelica Ines y Andres Aubry, sostuvieron una reunion con representantes del gobierno estatal y autoridades judiciales locales para demandar la agilizacion de investigaciones respecto a las presuntas amenazas de muerte e intentos de que han sido victimas los responsables del acervo: los ya mencionados Angelica Ines y Andres Aubry. Tras escuchar las denuncias de los afectados y presentar los presuntos documentos anonimos que entre otras cosas, "vinculan a los encargados de elaborar en las computadoras del archivo los comunicados de EZLN", las autoridades correspondientes se comprometieron a proporcionar mayores medidas de seguridad al personal del inmueble e incluso proponer el proyecto de un museo para el archivo. .