SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: CAMPA¥A EN BC CABEZA: Debe seguir el texto gratuito; libro unico, no, propone Diego CREDITO: MEXICALI, BC., 2 de junio.-El candidato del PAN a la presidencia, Diego Fernandez de Cevallos, expreso aqui que debe seguirse impulsando la conformacion y distribucion gratuita de los libros de texto, pero al mismo tiempo se pronuncio en contra del libro unico. La modernidad educativa no se puede alcanzar si no se respeta la capacidad creativa de los maestros y la dignidad de los educandos, indico al participar en el Mas alla de todo lo que nos divide, dijo, nos debe unir el gran esfuerzo nacional para superar el flagelo de la ignorancia que nos vincula siempre a la humillacion y el oprobio politico. Debemos pensar en un sistema formativo nacional de educacion publica porque debe haber educacion para el pueblo, aunque debemos distanciarla de la educacion masificada o populista. Subrayo que el Estado, el gobierno de la Republica, no puede soslayar su deber fundamental en la tarea educativa. Antes, el dirigente del Partido Accion Nacional (PAN), Carlos Castillo Peraza, habia dicho que la educacion publica no solo es responsabilidad estatal sino un esfurzo de la sociedad para lograr una organizacion plural, justa y soberana que permita que Mexico se ubique en el lugar que busca en el mundo. Mutilada la capacidad del maestro En su analisis considero que ha mutilado la capacidad del maestro para mejorar los libros de texto como se hacia hace muchos anos y se ha dejado todo a la elaboracion de un libro unico. Ademas, Castillo Peraza hizo una serie de propuestas. Dijo que el salario de los maestros debe ser suficiente para una vida digna; debe hacerse efectivo el sistema de educacion indigena; libertad de asociacion sindical, porque, dijo Accion Nacional no quiere un sindicato pulverizado y dividido, sino que sea plural y no se preste a la manipulacion. El dirigente ofrecio algunas estadisticas del sector educativo: senalo que actualmente Mexico destina 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto al sector en lugar del 8 por ciento del PIB contra 4 por ciento que destinan los paises en desarrollo. Destaco el hecho de que el 80 por ciento del presupuesto sea para salarios y gastos administrativos y solo 20 por ciento a inversiones y nuevos programas. Ademas, preciso, 33 por ciento de los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion son no docentes, es decir, un no docente por cada 42 alumnos, mientras que en Estados Unidos hay un no decente por cada mil 800 alumnos del sistema estatal y uno por cada cuatro mil en el sistema privado. Castillo Peraza anadio que el promedio de calificacion en educacion primaria es de 5.23 en la materia de espanol, 4.39 en matematicas, 4.8 en ciencias naturales y 4.8 en ciencias sociales y el promedio nacional en todas las materias es de 4.8. En la secundaria, el promedio en espanol es de 5, en matematicas 3.4, ciencias naturales 3.4 y ciencias sociales 4, es decir, anoto, Mexico es un pais de reprobados, con una calificacion promedio en este nivel de 3.9. A su vez, el diputado federal panista, Jose Paoli Bolio, ex rector de la UAM Xochimilco, hablo sobre la actual Ley General de Educacion aprobada recientemente por el Congreso. Se trata de una ley que promueve la equidad, incrementa la ensenanza obligatoria a un ciclo de nueve anos, plantea la necesidad de una evaluacion sistematica y establece un sistema que dota de seguridad juridica a los particulares que emprenden la tarea educativa, considero. .