SECCON ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: DIALOGO VULCANISTICO CABEZA: Caifanes vuelve a los origenes CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. La ocasion es la audicion privilegiada que a algunos medios ofrecio su casa grabadora de El nervio del volcan, inminente y novisimo album de Caifanes a ser presentado publicamente desde la segunda semana de junio con tres conciertos en esta capital, dos en Guadalajara y sendos en Monterrey, Hermosillo y Mexicali. Pero aqui y ahora, lo que amerita atencion es un impersonal DAT escuetamente mecanografiado que contiene 11 nuevos y emocionantes temas del grupo insignia del nuevo rock mexicano. Es el resultado del renovado trabajo de equipo del ahora triangular y antano insolitamente imaginario nucleo de Caifanes (Alejandro Marcovich, guitarrista padre; Alfonso Andre, baterista jijo; Saul Hernandez, espiritu chancho) con sus fonograficamente debutantes musicos acompanantes Federico Fong al bajo y Yann Zaragoza en teclados; el ducho productor Greg Ladanyi y el ingeniero Richard Landers; y un inesperado cuan bienvenido elenco de invitados que abarca la voz de Cecilia Toussaint, la armonica de Graham Nash (de Crosby, Stills y...) y virtuosos solidarios como el percusionista Lenny Castro, el deslumbrante bajista Stuart Hamm, y el no menos virtuoso Jerry Goodman, ex violinista de Mahavishnu Orchesta. -¨Como difirio la grabacion de este album respecto de los anteriores? Alejandro: De entrada, asumimos el papel de coproductores con suma alegria desde el principio. Siempre hemos coproducido, es verdad. Ochenta por ciento de lo que oyes es desarrollo de preproduccion nuestra, pero siempre hemos asumido que, bueno, ahi esta el productor; y esta vez dijimos, "bueno, si sabemos lo que queremos, y aparte queremos defender una serie de cuestiones esteticas de tacto fino, que acaso un extranjero no percibe, debemos tener voz y voto en la produccion", para equilibrar todo lo que se refiere a esas cuestiones de estetica, basicamente, y del concepto musical. Y asi fue; una diferencia muy grande, porque desde el principio de la grabacion estuvimos sentados ahi, codirigiendo y asumiendo la responsabilidad. Yo creo que el proceso de los discos, como lo he vivido personalmente, es una cosa muy acelerada, que a veces no alcanzas a ver, y poco a poco vas aprendiendo a ver en camara lenta y enterarte, como frenando el proceso, a meterte en cosas cada vez mas sutiles. Lo que pudieron tener los primeros discos fue mucha vitalidad, mucha espontaneidad, pero sin control de nada, simplemente haces tu trabajo; conforme vas adquiriendo experiencia y sosiego, empiezas a planificar que es lo que quieres hacer. Esta vez si pude decir: "A ver, este sonido de guitarra no es, y vamos a buscar el que si; cambiamos el microfono, la guitarra o el amplificador... o de dia de grabacion, ¨no?, pero tener mas exito en este nivel, de decir "quise hacer esto, y siento que lo logre", aunque dentro de un ano lo contrad iga. En lo que recien escuche hay una enganosa simplicidad. La densidad de las texturas esta muy bien resuelta, y parece haber menos eventos sonoros de los que realmente estan sucediendo. Hay mucho aire, esta tambien presente el silencio, parece que esta vez no se trataba nada mas de llenar todo el rango dinamico de la cinta. Se oye otra inteligencia instrumental, no nada mas para echar la energia, sino tejerla, dejar cosas fuera, etcetera. ¨Desde cuando arranco el trabajo de preproduccion, o incluso la composic ion e integracion de las piezas? ¨Cuanto tienen trabajando el nuevo material? Nos enfrentamos a toda esta dinamica de tantas cosas que sucedieron el ano pasado, y que practicamente no paro hasta noviembre; bueno, octubre, pero yo todavia me di el atascon de ir y producir un disco que no acabe hasta fin de ano. Fue hasta entonces que nos juntamos para ensayar las canciones, y las ensayamos relativamente poco. Y yo le decia a Greg (Ladanyi, productor), "mira, no quiero que me pase lo que el ano pasado, en el disco pasado", que hicimos unos demos que fueron muy importantes porque ahi es taba practicamente el disco de El silencio. De repente, en la frescura y espontaneidad de un demo, dices, "bueno, voy a poner un solo de trabajo, algo que mas o menos de la idea de lo que va ahi". Y te sueltas espontaneamente y haces un solo tan bueno, que despues no puedes dormir tranquilo y acabas aprendiendotelo para ponerlo en el disco, que fue lo que a mi me paso en No dejes que; tuve que aprenderme el solo del demo, porque me parecio inmejorable, no quise siquiera intentar otro. Entonces le dije a Gre g, "los demos que te estamos entregando no tienen solos, y las canciones las vas a ver asi porque quiero llegar al estudio y sentir lo que es hacer una cosa ahi mismo". Y voy a confiar en mi capacidad de hacerlo, en el momento que me digas, "ahora tienes que hacer un solo"... es una presion enorme, ¨no? Pero ese tipo de cosas tambien cambiaron. Muchas cosas, incluidas un par de canciones -la ultima que oiste, La llorona, Quisiera ser alcohol, ¨cual mas?... Alfonso: Eh... Avientame, El ano del dragon. Alejandro: ...casi la mitad de las canciones estaban de lo mas pelonas, no las habiamos conceptualizado hasta que nos metimos al estudio, y ahi fueron creciendo. Entonces, eso tambien le dio una inmediatez al album, como la economia de recursos, que consciente o inconscientemente es un avance en la transmision de ideas, es como tratar de decir lo mismo con menos cosas, limpiar un poco el panorama, es un poco consecuencia de eso. Alfonso: Es muy claro, todo el sonido es como... puro. A la bateria casi no se le metio ningun efecto, casi todo es bateria acustica, sin sampleos ni nada, usando la reverberacion natural del cuarto muchas veces, sin meterle reverb digital. Las guitarras, conectadas directamente, cambiando solo de guitarra, microfono y amplificador. Fue todo el sonido asi, muy puro. Alejandro: La bateria tambien. -Volviendo a la intuicion, y al hecho de que Caifanes se ha recondensado en el nucleo original del que surgio, es algo que nadie pudo haber planeado, asi se dio y ahora aqui los reencontramos. Habria que recordar un poco si, como Las Insolitas Imagenes de Aurora, tenian un modo de trabajar aparentemente semejante, tan fuera de la norma, como choques de electrones que provocan energia, luz o sonido. Si asi paso y se dieron el lujo de llegar al estudio sin tenerlo absolutamente todo previsto, corrieron un rie sgo muy grande. Alfonso: Pero sabiamos que lo podiamos hacer, porque teniamos esa experiencia previa de la que estabas hablando; con Insolitas muchas de las cosas que haciamos eran espontaneas, sabiamos que podiamos hacer ese tipo de trabajo... Alejandro: Se le dijo a Greg... Alfonso: ...era cosa de rescatarlo. Alejandro: ..."Aparentemente esto no esta acabado, pero tu no te preocupes, que en el estudio van a surgir cosas que ni nosotros pensamos". Y lo dejamos asi: es el riesgo que quisimos correr, y... bueno, uno de los momentos sorprendentes del album para mi es la ultima cancion (La llorona), porque es -de todas las incluidas- la que ni siquiera habiamos palomeado, era una cancion que solo tenia guitarra acustica. Pudo haber sido un mamotreto, pero se fue transformando en una minisinfonia huasteca, de la que n i Greg ni yo sabiamos que iba a acabar asi. Es dejar esa posibilidad de que efectivamente se de magia, y tambien que Greg supo minimizar la friccion para que hubiera mucha concordia en todo nivel, sentirnos orgullosos de nuestro trabajo y confiados en nuestras capacidades. Alfonso: Tambien Quisiera ser alcohol surgio asi, en el estudio casi en su totalidad. No teniamos ni idea de que ibamos a hacer con esa cancion, la ensayamos apenas el mismo dia que se grabo; llego (su ex bajista emergente, el virtuoso sesionero) Stuart Hamm, que toco el bajo sin trastes en esta rola, y empezamos a palomear ahi... y fue, solita, saliendo. -Mas que en ninguno de los albumes previos, la musica es ahora como las letras, que corren grandes riesgos, que se manejan a veces como infracciones. Saul (quien entretanto entro y se acomodo a escuchar con mudo sigilo justificante del mote con que lo aludo en mi fuero interno, Monsieur Le Chat): Es que, independientemente, siempre existia la conciencia de... como de ese espacio en blanco, ese ¨a ver que pasa? que no habiamos podido utilizar en los otros discos. Habia tanto nervio acumulado, que salio por ese lado; y por el otro, estar en ese momento intuyendo... la intuicion te lleva a tirarte del trampolin, pero cayendo en el aire, no te dice como move rte; es como Dios te da a entender. Y eso fue tambien algo bien interesante... ir con la vision de la aventura, adentrarnos en nosotros mismos. Como hay tanto espacio para irte a donde quieras, ¨que tanta flexibilidad vas a darle a esa posibilidad creativa? Creo que se sobrepaso lo que puede ser miedo, o prejuicio. Hubo un respeto inicial a la musica, que suena bien de por si. Fue muy interesante... Alfonso: La comunicacion tambien se dio mas que en discos anteriores, sobre todo en El silencio, en el que no estabamos muy comunicativos que digamos; como que en la relacion hubo mas... Alejandro: Armonia. Alfonso: ...armonia, si. -De conversaciones previas que hemos sostenido me quedo una impresion que puedo articular por lo que dijeron: que antes, primero en Las Insolitas y luego en Caifanes, su forma de comunicacion era la friccion: Te propongo, No estoy de acuerdo, nos enzarzamos, acordamos en algo, pero no del todo, y asi. Alejandro: Quizas -aunque yo no la vivi inicialmente- pueda ser una friccion creativa, intelectual; en Las Insolitas habia mucha friccion, pero friccion amorosa, como en la cama, ¨no? Podrias ser magullado, pero tambien podias salir, este... -¨Satisfecho? ...derretido, satisfecho. Pasabamos momentos de mucho dramatismo al respecto, pero tambien otros de intensa comunion, y eso si, queriendo y sin querer, llegamos finalmente a ese punto en que dijimos, "queremos hacer este album entre los tres, vamos a concebirlo y, en su estado embrionico, vamos a encerrarnos juntos". Saul agarro el bajo, y bateria y guitarra nos dedicamos a cultivar la esencia de cada cancion. Y una vez que tuvimos eso claro, invitamos a los demas musicos a plegarse a ese remolino que ya se habia echado a andar. -... que me imagino andara de manera diferente cuanto lleven este album a los escenarios, porque esta vez incluyeron musicos invitados, que no se si estaran en escena... -Estaran Yann (Zaragoza, tecladista) y Federico (Fong, bajista, ex de Kenny y los Electricos), quienes terminaron la gira que abandonaron Sabo (Romo, ex bajista) y Diego (Herrera, ex tecladista y actual director del departamento artistico de BMG). En el caso de Federico, por retomar una relacion con Alfonso (su vecino) y con nosotros que viene desde la epoca de Las Insolitas, que hay un entendimiento muy bueno y es suficientemente buen bajista para estar en el disco de Caifanes. Si Stuart (Hamm) esta fue po r compartir el espacio, no por quitarselo a Federico, pero en el disco el bajista es Federico, y piano y organo es Yann; y tenemos la intencion de continuar con ellos, en gira y en la medida que haya entendimiento de esta parte a esa. -Pero en esta ocasion son tambien muy importantes las percusiones adicionales... Alfonso: Siempre hemos grabado percusiones, ya fuesen programadas por mi o tocadas por alguien en vivo, por mi o por Diego en su momento. Percusiones siempre hemos usado; yo creo que lo que haremos sera programarlas... estamos pensando invitar a algun percusionista, no se ha hecho hasta ahora, no se si mas adelante... me gustaria vivir la experiencia de trabajar con alguno en vivo. Pero si no, en ultimo caso, programarlas. Saul: Afortunadamente ahora nos estamos enfrentando a una circunstancia de vida muy diferente, porque antes podiamos hacer un concierto con todos estos elementos porque habia uno cada dos semanas, y cada uno era como una pequena obra de teatro. Ahora, ya hay una gira muy larga y fechas casi constantes en lugares a veces muy chicos, y no solo en Mexico, sino que vamos a Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamerica; entonces el tiempo o las circunstancias de la gira hacen que reduzcas totalmente lo del escenar io en vivo y que recuperes por lo menos lo que vio en principio Greg, que era (senala al trio presente) esto, el nucleo. El dia de la presentacion podra haber hasta elefantes tocando trombon; pero al dia siguiente empieza la gira y desgraciadamente no se puede llevar todo... -O afortunadamente, porque es otro plano en su quehacer musical, y puede ser otra cara de la medalla para el publico, el atractivo de presenciar como hacen la nueva musica en vivo. Saul: Cuando llegue creo que estaban comentando que el album recupera mucho el sonido acustico de bateria, guitarra, voz, percusiones, etcetera. Independientemente de los elementos que decoran la cancion o los arreglos, la fuerza inicial se pudo dar aqui mismo, con un piano y un pequeno amplificador portatil, y recuperar eso en que influyen mas las ganas de cantar que contar con un gran sistema de sonorizacion para que cantes y suene chingon. O en las guitarras, donde puede haber un buen toque y te duelen l os dedos, pero suena, en vez de tener un gran equipo de procesadores para que suene muy bien... porque suenan bien, pero tambien nos hemos cuestionado mucho esos conciertos grandes, o esos grupos que han venido y te das cuenta que mucho en ellos es puro glamour. Afortunadamente fuimos a Chicago y vimos ahi musicos de jazz que recuperan la vision del musico del bombo y platillo. Interesa, no por regresar atras, sino simplemente hacerlo, y hacerlo bien, con o sin todo eso. -En el periodo en que se compuso esta musica han sucedido cataclismos en este pais; ¨como sienten este momento tan tenso, en que nadie sabe que va a pasar? Alfonso: Es un poco el nombre del disco: no es profetico, porque ya lo estabamos manejando cuando empezaron esos sucesos en Mexico, pero vimos que tenia que ver un poco con lo que esta pasando en Mexico, en Latinoamerica y en la cabeza de cada uno de nosotros. Cada quien tiene su volcan adentro de la cabeza; nada mas es cosa de encontrarle el nervio. Saul: No sabemos que vaya a pasar ahora, pero hemos topado con conciertos muy fuertes a nivel de energia, de necesidad de sacar mil cosas. Han tirado el escenario, lo han invadido, me he aventado a la gente, ha habido de todo. Yo creo que toda esa catarsis es reciproca, porque o nos prendemos todos o nadie. Creo que Caifanes no es un catalizador que dictamine como debe ser el concierto. Creemos y confiamos que la musica sea lo mas importante y con las canciones hacer el dialogo. Es dificil, pero creo mucho en la actitud del grupo en el escenario. No estoy de acuerdo en la agresion gratuita, violencia, descalabrados, botellas lanzadas al escenario, cabezas e instrumentos rotos, que hasta la vida esta en juego. Obviamente haremos conciertos masivos, y como ese "nervio del volcan" puede que haya una erupcion en alguno de los conciertos o en todos; pero de alguna forma uno tambien es parte de eso, y ese riesgo del que hablamos en el disco lo transportamos asi a lo vivencial y hay una responsabilidad del grupo: va mos a generar magia, pero no violencia, vamos a compartir energias. .