SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: NUEVO CD CABEZA: Los Tepichines y la euforia futbolera CREDITO: JORGE CERVANTES Con su caracteristico estilo, Los Tepichines, incisivos parodiadores de la sociedad (preferentemente de la de consumo con sus famosos "anticomerciales"), se suman a la euforia futbolera que priva en nuestro pais en la vispera del Campeonato Mundial de la especialidad, y presentan su nueva produccion fonografica, Mexico en la final; sonar no cuesta nada. Llenos de frescura, Eduardo Tornel y su tocayo Tepichin ("aunque no lo crean es su apellido, pero no se alarmen, ya presento una reclamacion formal", dice el primero) hacen gala de ese peculiar manejo de las ideas, de lenguaje ingenioso, picaro, aunque quiza cuidandose en exceso de no caer en los usos "fuertes" de la parodia, dado que quieren abrir su mercado hacia los ninos y las personas mayores -¨Por que un disco alusivo a la euforia futbolera? -Creimos necesario aportar nuestro granito de arena humoristico para reafirmar o estimular esa fe que hoy, como nunca, la gente manifiesta en nuestra Seleccion nacional. Sonar no cuesta nada y hoy muchos de nosotros queremos creer que nuestro equipo ha crecido y puede darnos la satisfaccion de gritar orgullosos "Viva Mexico!" -¨Por que dejaron de presentar sus parodias musicales sobre temas deportivos en el programa televisivo En la jugada, que dirige Raul Orvananos? -No lo entendemos. Las cosas iban muy bien y de hecho llovian llamadas telefonicas de felicitacion. Creemos que pudo ser por la parodia que hicimos del tema El triste -de Roberto Cantoral- y que presentamos a proposito de la derrota de Julio Cesar Chavez ante Frankie Randall. Parece que esa parodia no fue bien vista, y ni hablar. -Se decia que, en la misma linea en que iran al Mundial Andres Bustamante y Victor Trujillo a ponerle un toque humoristico a los comentarios deportivos de Television Azteca, ustedes podrian hacer lo propio para Televisa, acompanando, claro, a Johnny Welch y a los conductores del programa El calabozo"... -Nos encantaria, pero desafortunadamente hasta este momento no hemos recibido ninguna invitacion. -¨Su manera de hacer humorismo alguna vez los habia enfrentado a la censura o los habia hecho merecedores de castigos? -No, nunca; ni las empresas a las que parodiamos ni los artistas a los que imitamos y mucho menos los autores de las canciones que reinventamos... Si alguien quiere terminar con la parodia, primero deberia preocuparse por sacar a Quevedo y a muchos otros escritores de la literatura universal. .