PAG. 23 SECCION: ECONOMICA CINTILLO: DESARROLLO CABEZA: Mexico, con su futuro economico asegurado: CEPAL SUMARIO: Debe definir politicas social, sectorial y de inversiones CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Y MARIBEL R. CORONEL Mexico tiene su futuro asegurado pese a los altibajos recientes, gracias a los ultimos cambios instrumentados en su sistema economico, afirmo el secretario ejecutivo de la CEPAL, Gert Rosenthal, luego de considerar que los pronosticos de un grave retroceso en el desempeno economico de America Latina este ano parecen ser exagerados. "Creo que estamos viendo el producto de un mundo en cambio y claramente la sociedad de Mexico, como cualquier otra de Latinoamerica, tiene que presentar acomodos, a veces dolorosos y que provocan reacciones, en ocasiones, exageradas, pero no hay que perder de vista la trayectoria a mediano plazo, es decir, si este pais cuenta con la posibilidad de seguir adelante, con un nivel de vida decoroso para su poblacion", manifesto el titular de la Comision Economica para America Latina en entrevista. Luego de la inauguracion de los trabajos del XX Consejo Latinoamericano del SELA (Sistema Economico Latinoamericano) en su fase ministerial, Rosenthal sostuvo que nuestro pais al igual que toda la region atraviesa un periodo de ajustes que implican un costo social "altisimo" para los estratos mayoritarios de la sociedad, que sera secundado por una recuperacion lenta. Habra dificultades en el camino, previo, "pero no hay que caer en la posicion simplista de declarar todo negro o blanco. Para nosotros, el balance de las tendencias que observamos en Mexico sigue siendo altamente positivo", declaro. Cuestionado sobre los problemas que la estrategia economica del pais ha encontrado recientemente, el especialista de origen guatemalteco expuso que el resultado de la opcion elegida por Mexico se ha traducido en un sistema economico que tiene bases distintas de salida, pero enfrenta tres problemas. Ellos son, detallo, "el nivel de inversiones, demasiado bajo; la falta de una politica sectorial pues se requiere apoyo a la actividad pequena y mediana; y que los estratos mayoritarios estan rezagados. Existe un cumulo de rezago social, pero eso no es monopolio de Mexico. Esta presente en toda America Latina". Rosenthal manifesto con respecto a las perspectivas economicas de la region, que aparece una doble trayectoria. Por un lado apunta hacia la proliferacion de acuerdos de libre comercio, al tiempo que propicia la formacion de grupos que, a la postre, podrian resultar excluyentes. De lo que se trata es de avanzar en las zonas de libre intercambio para que se amplien contando con normas claras a fin de que en unos diez anos no terminen en sentido contrario; lo que queremos es ampliar el comercio con integracio n y hay una buena posibilidad de que esto ocurra, pero tambien con riesgos, advirtio. En su discurso durante la inauguracion de la fase ministerial del SELA en la cancilleria mexicana, manifesto que salvo acontecimientos "muy graves e imprevisibles", cabe esperar que el desempeno economico de este 1994 en Latinoamerica se mantenga en los niveles de 1992 y 1993, aunque con algunos altibajos. De acuerdo a los indicadores de los ultimos meses, el ritmo de crecimiento sera cercano a 3 por ciento de 3.3 por ciento en 1993, con niveles de inflacion similares a los actuales o ligeramente descend entes. Habra un deficit sostenido en la cuenta corriente de la balanza de pagos, financiado por un ingreso de capitales moderadamente inferior al registrado en 1993 y una probable perdida de reservas monetarias internacionales. "En general, ello significa que los pronosticos de un grave retroceso en el desempeno economico de la region parecen ser exagerados. Si bien no se puede afirmar que los considerables avances logrados son irreversibles, la mayoria de las economias latinoamericanas y del Caribe estan funcionando sobre nuevas bases que ya han adquirido cierto grado de solidez", dijo Rosenthal. Advirtio que la modernizacion productiva es parcial y las insuficiencias en materia de ahorro e inversion podrian verse agravadas por el factible aumento en las tasas de interes internacionales y el consiguiente descenso del financiamiento externo. "Por ultimo, y mas grave aun, los rezagos sociales y la incidencia de la pobreza subsisten y en algunos paises incluso se agravan", anadio. Por su lado, el secretario permanente del SELA, Salvador Arriola, manifesto su conviccion de que Latinoamerica y el Caribe pasaran a ser "una de las primeras regiones en demostrar que el modelo de economia de mercado no es la unica palabra en la historia economica de la humanidad. Aprendiendo de sus propios exitos y errores, puede demostrar su capacidad de adaptar a sus realidades paradigmas aparentemente universales". Indico que los desafios inmediatos para la region son la aceleracion de los tiempos, la globalizacion, la multiplicacion de los temas de la agenda economica y social y las respuestas que el SELA habra de dar a los mismos en el siglo XXI. .